Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Roberto Basualdo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Votación en el Honorable Senado de la Nación, 30/11/17
Línea 49: Línea 49:


En 2007, Basualdo fue el presidente segundo del Senado, con el apoyo de partidos pequeños del interior del país.<ref>[http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=210483 Roberto Basualdo, nuevo vice segundo del Senado], ''[[El Cuyo]]'', 15 March 2007.</ref>
En 2007, Basualdo fue el presidente segundo del Senado, con el apoyo de partidos pequeños del interior del país.<ref>[http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=210483 Roberto Basualdo, nuevo vice segundo del Senado], ''[[El Cuyo]]'', 15 March 2007.</ref>

En noviembre del 2017, como senador nacional, vota a favor de la Reforma Previsional y la Ley de Responsabilidad Fiscal, solicitadas por el gobierno del Presiente Macri, a partir de la cual los beneficiarios del jubilaciones, pensiones como así también los de la Asignación Universal por Hijo, verán reducidos sus beneficios, al cambiarse la metodología de cálculo para la actualización de sus ingresos.


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==

Revisión del 11:24 30 nov 2017

Roberto Gustavo Basualdo


Senador de la Nación Argentina
por San Juan
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2005


Diputado de la Nación Argentina
por San Juan
10 de diciembre de 2001-10 de diciembre de 2005

Información personal
Nombre en español Roberto Basualdo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 15 de diciembre de 1957 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 años)
San Juan (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Religión Cristianismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Justicialista
Afiliaciones Frente Producción y Trabajo
Cambiemos
Sitio web

Roberto Gustavo Basualdo (n. 1957[1]​) es un político argentino, que perteneció al Partido Justicialista (PJ). En la actualidad es miembro del Senado argentino por la provincia de San Juan por el Frente Producción y Trabajo.

En 1976, Basualdo se convirtió en competidor de automovilismo, y compitió en el distrito de Cuyo y ganó cinco campeonatos.[1]​ En 1980 junto a su padre crearon la compañía, Roberto Basualdo S.A., dedicada a la venta de productos de perfumería y limpieza. Comenzó su carrera política en el justicialismo en 1993, acompañando a Olga Riutort en las elecciones de 1995 para gobernador.[1]​ En 1999, se postuló a intendente de San Juan y en 2001 fue electo Diputado nacional.[1]

Basualdo es un Peronista disidente en su provincia pero alineado al PJ a nivel nacional. Fundó su propio partido, Movimiento de Vida y Compromiso. En 2003, fue candidato a gobernador de San Juan, perdiendo con José Luis Gioja con 41.5% frente 30.8%, pero ganándole al entonces gobernador Wbaldino Acosta que obtuvo el 19%. Apoyó a Adolfo Rodríguez Saá para la presidencia ese año.[2]

Fue electo senador en 2005. En el senado formó su propio bloque, en vez de pertenecer al Frente para la Victoria, a pesar de su apoyo a la elección de Cristina Fernández de Kirchner. En años posteriores, su partido ha tenidos vicisitudes en su postura sobre el PJ.[3]​ En 2007 compitió contra Gioja nuevamente para gobernador, por el Frente por el Cambio. Centró su campaña en la oposición a la minería a cielo abierto.[4]

En 2007, Basualdo fue el presidente segundo del Senado, con el apoyo de partidos pequeños del interior del país.[5]

En noviembre del 2017, como senador nacional, vota a favor de la Reforma Previsional y la Ley de Responsabilidad Fiscal, solicitadas por el gobierno del Presiente Macri, a partir de la cual los beneficiarios del jubilaciones, pensiones como así también los de la Asignación Universal por Hijo, verán reducidos sus beneficios, al cambiarse la metodología de cálculo para la actualización de sus ingresos.

Enlaces externos

Referencias