Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Resistencia Ancestral Mapuche»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
En mejorar la información
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Mejorar la información
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 21: Línea 21:
|notas =
|notas =
}}
}}
'''Resistencia Ancestral Mapuche''' (RAM) es una organización [[indígena]] [[mapuche]] que se inició a fines de [[2013]]. Esta organización considera ilegal la ocupación del territorio mapuche por parte del [[Imperio Español]] y sus estados sucesores —[[Argentina]] y [[Chile]]—, y lucha por la [[independencia]] de la nación mapuche.<ref name="ES-Declaración">{{cita web|url=https://elsudamericano.wordpress.com/2014/04/14/declaracion-publica-del-movimiento-mapuche-autonomo-puelmapu/|obra=El Sudamericano|título=Declaración Pública del Movimiento Mapuche Autónomo PuelMapu|fecha=2 de abril de 2014}}</ref><ref>{{cita web|url=http://pueblooriginario.com.ar/informe-especial-sobre-el-ram-resistencia-ancestral-mapuche/|obra=Pueblos Originarios (Crónica)|título=Informe especial sobre el RAM (Resistencia Ancestral Mapuche)|fecha=24 de mayo de 2015}}</ref> Supuestamente pertenece al Movimiento Mapuche Autonómo PuelMapu, reivindica el uso de la "violencia defensiva" y se ha adjudicado algunos atentados sin víctimas, principalmente mediante el uso del fuego y [[grafiti]]s en edificios públicos.<ref name="ES-Declaración"/> Desde 2017 algunos funcionarios argentinos han calificado informalmente al supuesto grupo como una organización [[terrorismo|terrorista]],<ref>{{cita web|url=http://www.rionegro.com.ar/region/son-terroristas--ministro-de-chubut-acuso-a-los-mapuches-del-grupo-ram-GG1998967|obra=Río Negro|ubicación=Río Negro|título=Ministro de Chubut acusó a los mapuches del grupo RAM: 'Son terroristas'|fecha=12 de enero de 2017}}</ref> calificación que ésta rechazaría, considerando a su vez como terrorista al poder que ocupó sus tierras.<ref name="ES-Declaración"/> El gobierno argentino de Mauricio Macri informó "oficialmente" en 2017 sin presentar pruebas, que había confirmado que la RAM está financiada por una organización [[Inglaterra|inglesa]] con sede en [[Bristol]], [[Reino Unido]] —a la que no identificó— y lo vinculó con la situación de ocupación por ese país de las [[Islas Malvinas]],<ref>{{cita web|url=http://www.perfil.com/politica/bullrich-atras-de-la-ram-hay-una-organizacion-inglesa.phtml|obra=Perfil|ubicación=|título=Patricia Bullrich: 'Atrás de la RAM hay una organización inglesa'|fecha=9 de agosto de 2017}}</ref> aunque dicha confirmación nunca fue probada de forma fehaciente por medio alguno. El gobierno argentino de Mauricio Macri también ha relacionado con la RAM, la [[desaparición de Santiago Maldonado]], sucedida el 1 de agosto de 2017 durante una represión ilegal de [[Gendarmería Nacional]] en el interior de la comunidad Pu Lof en Resistencia de [[Cushamen]],<ref>{{cita web |url=https://www.cels.org.ar/web/2017/08/represion-y-hostigamiento-a-la-comunidad-mapuche-lof-en-resistencia-cushamen/ |título=Represión y hostigamiento a la comunidad mapuche Lof en Resistencia Cushamen |publicación=CELS Centro de Estudios Legales y Sociales |fecha=2 de agosto de 2017 |cita= ''[...] Gendarmería Nacional ingresó de manera irregular y violenta al territorio de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia en Cushamen, provincia de Chubut. Como ya ha ocurrido en otras ocasiones recientes, la Gendarmería desplegó un operativo violento, disparó balas de plomo y de goma, no tomó ninguna precaución para proteger a niños y niñas presentes en el lugar y tuvo un proceder inexplicable que incluyó la quema de objetos pertenecientes a las familias, como sus ropas y mantas,[...].'' }}</ref> cosa que hasta el momento tampoco pudo ser probada de en forma alguna. Varias comunidades mapuche han expresado su desacuerdo con los actos de violencia atribuidos a la RAM, declarando que sus miembros «no son mapuches», que se trata de personas infiltradas,<ref name="32b688f1">{{cita web|url=http://www.infobae.com/sociedad/2017/08/09/comunidad-mapuche-de-el-maiten-repudio-los-hechos-terroristas-del-grupo-ram/|obra=Infobae|ubicación=|título=Comunidades mapuches acusaron de terroristas al grupo RAM y reclaman la presencia de Gendarmería|fecha=9 de agosto de 2017}}</ref> sospechando que la RAM sea en realidad "un montaje de los servicios de inteligencia de los Estados argentino y chileno" para criminalizar al pueblo mapuche, deslegitimar cualquier futuro reclamo territorial y poder justificar futuros actos de represión contra sus comunidades.<ref>{{cita web|url=https://www.lavaca.org/notas/mapuche-no-es-ram-el-fantasma-de-los-servicios-de-inteligencia/|obra=lavaca|ubicación=|título=Mapuche no es RAM: el fantasma de los servicios de inteligencia|fecha=3 de septiembre de 2017}}</ref>
'''Resistencia Ancestral Mapuche''' (RAM) es una organización [[indígena]] [[mapuche]] que se inició a fines de [[2013]]. Esta organización considera ilegal la ocupación del territorio mapuche por parte del [[Imperio Español]] y sus estados sucesores —[[Argentina]] y [[Chile]]—, y lucha por la [[independencia]] de la nación mapuche.<ref name="ES-Declaración">{{cita web|url=https://elsudamericano.wordpress.com/2014/04/14/declaracion-publica-del-movimiento-mapuche-autonomo-puelmapu/|obra=El Sudamericano|título=Declaración Pública del Movimiento Mapuche Autónomo PuelMapu|fecha=2 de abril de 2014}}</ref><ref>{{cita web|url=http://pueblooriginario.com.ar/informe-especial-sobre-el-ram-resistencia-ancestral-mapuche/|obra=Pueblos Originarios (Crónica)|título=Informe especial sobre el RAM (Resistencia Ancestral Mapuche)|fecha=24 de mayo de 2015}}</ref> Pertenece al Movimiento Mapuche Autonómo PuelMapu, reivindica el uso de la "violencia defensiva" y se ha adjudicado algunos atentados sin víctimas, principalmente mediante el uso del fuego y [[grafiti]]s en edificios públicos.<ref name="ES-Declaración"/> Desde 2017 algunos funcionarios argentinos han calificado informalmente al supuesto grupo como una organización [[terrorismo|terrorista]],<ref>{{cita web|url=http://www.rionegro.com.ar/region/son-terroristas--ministro-de-chubut-acuso-a-los-mapuches-del-grupo-ram-GG1998967|obra=Río Negro|ubicación=Río Negro|título=Ministro de Chubut acusó a los mapuches del grupo RAM: 'Son terroristas'|fecha=12 de enero de 2017}}</ref> calificación que ésta rechazaría, considerando a su vez como terrorista al poder que ocupó sus tierras.<ref name="ES-Declaración"/> El gobierno argentino de Mauricio Macri informó "oficialmente" en 2017 que había confirmado que la RAM está financiada por una organización [[Inglaterra|inglesa]] con sede en [[Bristol]], [[Reino Unido]] —a la que no identificó— y lo vinculó con la situación de ocupación por ese país de las [[Islas Malvinas]],<ref>{{cita web|url=http://www.perfil.com/politica/bullrich-atras-de-la-ram-hay-una-organizacion-inglesa.phtml|obra=Perfil|ubicación=|título=Patricia Bullrich: 'Atrás de la RAM hay una organización inglesa'|fecha=9 de agosto de 2017}}</ref> aunque dicha confirmación nunca fue probada de forma fehaciente por medio alguno. El gobierno argentino de Mauricio Macri también ha relacionado con la RAM, la [[desaparición de Santiago Maldonado]], sucedida el 1 de agosto de 2017 durante una represión de [[Gendarmería Nacional]] en el interior de la comunidad Pu Lof en Resistencia de [[Cushamen]],<ref>{{cita web |url=https://www.cels.org.ar/web/2017/08/represion-y-hostigamiento-a-la-comunidad-mapuche-lof-en-resistencia-cushamen/ |título=Represión y hostigamiento a la comunidad mapuche Lof en Resistencia Cushamen |publicación=CELS Centro de Estudios Legales y Sociales |fecha=2 de agosto de 2017 |cita= ''[...] Gendarmería Nacional ingresó al territorio de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia en Cushamen, provincia de Chubut. Como ya ha ocurrido en otras ocasiones recientes, la Gendarmería desplegó un operativo, disparó balas de goma, tomó precaución para proteger a niños y niñas presentes en el lugar pero dicen que tuvo un proceder inexplicable que incluyó la quema de objetos pertenecientes a las familias, como sus ropas y mantas,[...].'' }}</ref> cosa que hasta el momento tampoco pudo ser probada en forma alguna. Varias comunidades mapuche han expresado su desacuerdo con los actos de violencia atribuidos a la RAM, declarando que sus miembros «no son mapuches», que se trata de personas infiltradas,<ref name="32b688f1">{{cita web|url=http://www.infobae.com/sociedad/2017/08/09/comunidad-mapuche-de-el-maiten-repudio-los-hechos-terroristas-del-grupo-ram/|obra=Infobae|ubicación=|título=Comunidades mapuches acusaron de terroristas al grupo RAM y reclaman la presencia de Gendarmería|fecha=9 de agosto de 2017}}</ref> sospechando que la RAM sea en realidad "un montaje de los servicios de inteligencia de los Estados argentino y chileno" para criminalizar al pueblo mapuche, deslegitimar cualquier futuro reclamo territorial y poder justificar futuros actos de represión contra sus comunidades.<ref>{{cita web|url=https://www.lavaca.org/notas/mapuche-no-es-ram-el-fantasma-de-los-servicios-de-inteligencia/|obra=lavaca|ubicación=|título=Mapuche no es RAM: el fantasma de los servicios de inteligencia|fecha=3 de septiembre de 2017}}</ref>


==Dudas sobre su existencia==
==Dudas sobre su existencia==

Revisión del 11:17 29 nov 2017

Resistencia Ancestral Mapuche
RAM
Objetivos (supuestos) secesionar territorios de Argentina y Chile para crear un Estado Mapuche; Siendo posiblemente una falsa organización armada por servicios de inteligencia argentinos y chilenos para reprimir protestas indígenas.
Regiones activas Bandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
Ideología Indigenismo, Separatismo, Mapuche y Kirchnerismo

Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) es una organización indígena mapuche que se inició a fines de 2013. Esta organización considera ilegal la ocupación del territorio mapuche por parte del Imperio Español y sus estados sucesores —Argentina y Chile—, y lucha por la independencia de la nación mapuche.[1][2]​ Pertenece al Movimiento Mapuche Autonómo PuelMapu, reivindica el uso de la "violencia defensiva" y se ha adjudicado algunos atentados sin víctimas, principalmente mediante el uso del fuego y grafitis en edificios públicos.[1]​ Desde 2017 algunos funcionarios argentinos han calificado informalmente al supuesto grupo como una organización terrorista,[3]​ calificación que ésta rechazaría, considerando a su vez como terrorista al poder que ocupó sus tierras.[1]​ El gobierno argentino de Mauricio Macri informó "oficialmente" en 2017 que había confirmado que la RAM está financiada por una organización inglesa con sede en Bristol, Reino Unido —a la que no identificó— y lo vinculó con la situación de ocupación por ese país de las Islas Malvinas,[4]​ aunque dicha confirmación nunca fue probada de forma fehaciente por medio alguno. El gobierno argentino de Mauricio Macri también ha relacionado con la RAM, la desaparición de Santiago Maldonado, sucedida el 1 de agosto de 2017 durante una represión de Gendarmería Nacional en el interior de la comunidad Pu Lof en Resistencia de Cushamen,[5]​ cosa que hasta el momento tampoco pudo ser probada en forma alguna. Varias comunidades mapuche han expresado su desacuerdo con los actos de violencia atribuidos a la RAM, declarando que sus miembros «no son mapuches», que se trata de personas infiltradas,[6]​ sospechando que la RAM sea en realidad "un montaje de los servicios de inteligencia de los Estados argentino y chileno" para criminalizar al pueblo mapuche, deslegitimar cualquier futuro reclamo territorial y poder justificar futuros actos de represión contra sus comunidades.[7]

Dudas sobre su existencia

Según el ex senador Fernando Solanas la RAM es un invento o una organización infiltrada por los servicios secretos. Así lo afirmó en una entrevista al señalar que «dos grandes nucleamientos de la comunidad mapuche, la Confederación Mapuche Neuquina y la Coordinadora del Parlamento Mapuche, lo dicen».[8]​ En el mismo sentido se expresó la madre de Jones Huala.[9]​ Según otros medios, la supuesta existencia del RAM, termino desconocido años atrás, fue inventada por Sergio Capozzi, candidato a diputado nacional por Cambiemos en Río Negro y dirigente de la Fundación Pensar.[10][11]
El obispo de Bariloche, Juan José Chaparro fue entrevistado acerca de los hechos de violencia sucedidos hacia fines de noviembre de 2017 en la zona de Villa Mascardi. Entre otros conceptos, señaló «No conozco la existencia de la RAM. Me parece que se está armando un enemigo», expresando sus dudas acerca de la veracidad de las afirmaciones oficiales sobre la organización.[12]

Informe periodístico sobre supuestos atentados atribuídos a la organización

Según Jorge Lanata en su Programa Periodismo Para Todos, el policía José Aigo fue asesinado en 2012 en un enfrentamiento con militantes de las organizaciones chilenas MIR y FPMR, las que reivindicaron este hecho cuando intentó revisar una camioneta que se dirigía a Aluminé que supuestamente estarían relacionadas a la RAM.[13]​otros medios desmintieron la supuesta información dada por Lanata, ya que la investigación judicial nunca vinculó a la RAM con este caso, ocurrido a más de 300 km de su zona de origen.[14][15]​El informe televisivo de Lanata fue calificado de racista[16]​y de haber construído su informe en base a supuestos y mezcla de temas, sin ninguna prueba.[17]

Uno de los primeros ataques de 2017 fue cometido en la Ruta Nacional 40 y consistió en la quema de un camión, en Bariloche habrían quemado dos refugios de alta montaña y dejaron pancartas pidiendo la libertad de su líder, Facundo Jones Huala. En esos carteles aparecía su logotipo, compuesto por un escudo mapuche y un rifle.[13]​ También atacaron puestos de las estancias de la familia Benetton en la provincia de Chubut.[13]

Acciones del gobierno

En el marco de la desaparición de Santiago Maldonado el gobierno argentino tomó la decisión de considerar a la RAM como la principal expresión del pueblo mapuche, por mas que Orlando Carriqueo, secretario de la mesa coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro, no conoce a ningún integrante de la supuesta organización[18]​. El 16 de agosto de 2017 el comandante Fabián Méndez de Gendarmería Nacional impartió la orden a sus subordinados de que "a partir de hoy no se habla más de mapuches sino de RAM".[19]​ En sentido similar, Pablo Noceti, jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad nacional, expresó en una entrevista radial en referencia a los miembros de la organización Resistencia Ancestral Mapuche: "A partir de ahora cualquier tipo de actividad pública que haga el RAM van a ser detenidos y llevados a juicio. Que lo tengan claro, porque eso es lo que va a ocurrir. [...] Van a quedar todos presos, no tenemos nada que dialogar, vamos a judicializarlos”.[20]

Reacciones mapuches

Un grupo de organizaciones mapuches emitió un comunicado marcando distancia con respecto al grupo RAM. Dicho comunicado está firmado por representantes de la Coordinadora del Parlamento Pueblo Mapuche Chewelche en Río Negro; Coordinadora del Parlamento Pueblo Mapuche en Río Negro, Confederación Mapuche Neuquina, Comunidades en Santa Cruz y Chubut, entre otros. En el comunicado caracterizan al grupo como un "fantasma" que se ha convertido en blanco de la caza de "fuerzas armadas, jueces y fiscales y mucha tinta de los medios empresariales" y "que de lo grotesco y evidente, parece más el accionar de un “grupo de inteligencia” que de la lucidez y capacidad de resistencia cultural que ha tenido el pueblo mapuche " Y además creen que "que esto [por el grupo RAM] no está generado desde el interior de una cultura sabia, humanista, holística que invita a proyectar un nuevo modelo de sociedad, sino que es obra de un montaje, del accionar de los servicios de inteligencia de los estados argentino y chileno, para implementar el plan cóndor en nuestros territorios, dando lugar a la aplicación de la ley antiterrorista; construyendo así un escenario que justifica una política represora. La RAM es un accionar que anima a los que promueven el odio racial y la defensa de intereses económicos concretos, que necesitan instalar regiones militarizadas para acallar las voces y la historia."[21]​ Debido a sus sospechas, las comunidades mapuche exigieron al gobierno que identificaran a las supuestas personas que pertenecen a la RAM, sosteniendo declarando que sus miembros "no son mapuches", sino personas infiltradas.[6]

Desaparición de Santiago Maldonado

El 1 de agosto de 2017 personas de la comunidad de Lof Cushamen protestaron por la libertad del Lonko de dicha comunidad, Facundo Jones Huala, bloqueando una carretera cerca de El Maitén, y fueron dispersados por la Gendarmería Nacional Argentina de forma violenta. Santiago Maldonado, un manifestante que apoyó las reclamaciones de las personas presentes, fue reportado desaparecido tras la represión por parte de Gendarmería.[22]​ Los testigos dijeron ante la justicia que Maldonado fue tomado por agentes de la Gendarmería.[23]

El gobierno nacional relacionó la desaparición de Maldonado con la acción del RAM, causando así que la misma fuera conocida por la opinión pública. Mientras que otros han hecho responsable al gobierno nacional de dicha desaparición.[24]​ El 4 de agosto, un grupo de personas atacaron el edificio de la "Casa del Chubut" en Buenos Aires, atribuyeron el ataque a una reacción de miembros de la RAM, pese a tratarse aparentemente de una acción directa de parte de grupos anarquistas activos en la ciudad como protesta a la desaparición de Maldonado, en la que también se ha sospechado la acción de los servicios de inteligencia del gobierno.[25]​ El Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas ha instado al gobierno argentino a buscar y localizar Maldonado.[26]​ La fiscalía y el juzgado federal de Esquel quedaron a cargo de la investigación sobre la desaparición de Maldonado, caratulando el caso como desaparición forzada.[27]​ En un reportaje del diario La Nación publicado el 17 de septiembre de 2017, el juez de la causa opinó que la desaparición de Maldonado podría deberse a un accidente y que por lo tanto que no se trataría de una desaparición forzada. Debido a estas opiniones, —consideradas un prejuzgamiento—, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) lo recusó y fue apartado de la investigación.[28]
Santiago Maldonado fue hallado sin vida el 17 de octubre de 2017 en aguas del río Chubut, a poca distancia del lugar donde fue visto por última vez.[29]

Véase también

Referencias

  1. a b c «Declaración Pública del Movimiento Mapuche Autónomo PuelMapu». El Sudamericano. 2 de abril de 2014. 
  2. «Informe especial sobre el RAM (Resistencia Ancestral Mapuche)». Pueblos Originarios (Crónica). 24 de mayo de 2015. 
  3. «Ministro de Chubut acusó a los mapuches del grupo RAM: 'Son terroristas'». Río Negro. Río Negro. 12 de enero de 2017. 
  4. «Patricia Bullrich: 'Atrás de la RAM hay una organización inglesa'». Perfil. 9 de agosto de 2017. 
  5. «Represión y hostigamiento a la comunidad mapuche Lof en Resistencia Cushamen». CELS Centro de Estudios Legales y Sociales. 2 de agosto de 2017. «[...] Gendarmería Nacional ingresó al territorio de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia en Cushamen, provincia de Chubut. Como ya ha ocurrido en otras ocasiones recientes, la Gendarmería desplegó un operativo, disparó balas de goma, tomó precaución para proteger a niños y niñas presentes en el lugar pero dicen que tuvo un proceder inexplicable que incluyó la quema de objetos pertenecientes a las familias, como sus ropas y mantas,[...].». 
  6. a b «Comunidades mapuches acusaron de terroristas al grupo RAM y reclaman la presencia de Gendarmería». Infobae. 9 de agosto de 2017. 
  7. «Mapuche no es RAM: el fantasma de los servicios de inteligencia». lavaca. 3 de septiembre de 2017. 
  8. http://www.conclusion.com.ar/politica/la-ram-es-un-invento-o-es-una-organizacion-infiltrada-por-los-servicios-secretos/09/2017/
  9. https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/la-madre-de-jones-huala-puso-en-duda-la-existencia-del-ram/108753
  10. http://www.so-compa.com/politica/candidato-pro-invento-la-guerrilla-mapuche/
  11. https://www.laizquierdadiario.com/Los-bulos-mas-difundidos-sobre-los-mapuches
  12. «El obispo de Bariloche salió al cruce del discurso del Gobierno "Están armando un enemigo”». Página/12. 28 de noviembre de 2017. 
  13. a b c «Cómo funciona la Resistencia Ancestral Mapuche, la organización que preocupa al Gobierno». Todo Noticias. 7 de agosto de 2017. Consultado el 4 de septiembre de 2017. 
  14. http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/08/07/las-mentiras-de-lanata-sobre-el-supuesto-terrorismo-mapuche/
  15. https://www.laizquierdadiario.com/Clarin-y-La-Nacion-mentiras-para-intentar-culpar-a-mapuches-de-la-desaparicion-de-Santiago
  16. https://www.laizquierdadiario.com/Jorge-Lanata-y-su-columna-racista-contra-el-pueblo-mapuche
  17. https://latinta.com.ar/2017/08/lanata-terrorismo-periodismo/
  18. https://www.pagina12.com.ar/78926-no-conocemos-a-ningun-integrante-de-la-ram.  Falta el |título= (ayuda)
  19. Premici, Sebastián (24 de septiembre de 2017). «El cambio de Gendarmería tras la bajada de línea del Gobierno en el caso Maldonado». Página/12. 
  20. Luciano Couso (3 de septiembre de 2017). «Aquí no ha pasado nada». Redacción Rosario. 
  21. «Posicionamiento de autoridades y organizaciones Mapuche frente a Resistencia Ancestral Mapuche RAM». http://www.mapuexpress.org. 31 de agosto de 2017. Consultado el 3 de septiembre de 2017. 
  22. Goñi, Uki (8 de agosto de 2017). «Argentina activist missing after indigenous people evicted from Benetton land» (en inglés). The Guardian. Consultado el 26 de agosto de 2017. 
  23. Devanna, Cecilia (13 de agosto de 2017). «Los primeros testigos declararon ante fiscales». Perfil. Consultado el 26 de agosto de 2017. 
  24. «Qué es y cómo actúa Resistencia Ancestral Mapuche, el grupo que se enfrenta al Gobierno en el Sur». Diario Popular. 9 de agosto de 2017. Consultado el 26 de agosto de 2017. 
  25. «Un grupo de encapuchados destrozó la Casa del Chubut en Buenos Aires». Infobae. 4 de agosto de 2017. Consultado el 26 de agosto de 2017. 
  26. Desaparición de Santiago Maldonado en Argentina: El Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU exige una acción urgente del Estado.
  27. Cambiaron la carátula de la causa por Santiago Maldonado: lo buscan por "desaparición forzada".
  28. «Santiago Maldonado: recusación al juez Guido Otranto». CELS. 19 de septiembre de 2017. Consultado el 20 de septiembre de 2017. 
  29. «Sergio Maldonado reconoció el cuerpo de su hermano: "Es Santiago"». Página/12. 20 de octubre de 2017.