Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «San Esteban (Córdoba)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 30: Línea 30:


== Sitios De Interés ==
== Sitios De Interés ==
Salud:Cuenta con un Centro de Salud Municipal de atención primaria que brinda atención gratuita en pediatría, ginecología, clínica, enfermería, odontología y farmacia. Funciona alli también la entrega de medicamentos de programas nacionales pero también cuenta con una amplia variedad de medicamentos que se reciben mensualmente de donaciones que son distribuidos en forma gratuita en todos los centros de atención pública de la región. El nuevo edificio donde funciona desde 2017 , pertenece a la nueva construcción de un Centro de Integración Comunitaria (C.I.C.) totalmente equipado, y con ambulacia 0km.
'''Salud:'''Cuenta con un Centro de Salud Municipal de atención primaria que brinda atención gratuita en pediatría, ginecología, clínica, enfermería, odontología y farmacia. Funciona alli también la entrega de medicamentos de programas nacionales pero también cuenta con una amplia variedad de medicamentos que se reciben mensualmente de donaciones que son distribuidos en forma gratuita en todos los centros de atención pública de la región. El nuevo edificio donde funciona desde 2017 , pertenece a la nueva construcción de un Centro de Integración Comunitaria (C.I.C.) totalmente equipado, y con ambulacia 0km.


=== Minas De Oro De San Ignacio ===
=== Minas De Oro De San Ignacio ===

Revisión del 18:32 27 nov 2017

San Esteban
Ciudad y municipio
San Esteban ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
San Esteban
San Esteban
Localización de San Esteban en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 30°55′26″S 64°32′07″O / -30.923959119907, -64.5353515
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Punilla
Intendente Daniel De Lorenzi, (FpV)
Altitud  
 • Media 1052 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 852 hab.
 • Metropolitana 9 638 hab.
Gentilicio sanestebeña /o
Huso horario UTC−3
Código postal X5182
Prefijo telefónico 03548
Aglomerado urbano La Cumbre - Los Cocos - San Esteban

San Esteban es una localidad situada en el departamento Punilla, provincia de Córdoba, Argentina. Se ubica a 99 km de la capital provincial por la RN 38 y por el Ferrocarril General Belgrano hoy inactivo.

Al igual que la gran mayoría de las localidades del Valle de Punilla, la principal actividad económica es el turismo, debido a la ubicación serrana de este municipio. Existen en el municipio aproximadamente 400 viviendas, dos escuelas primarias, un destacamento policial, un centro de jubilados (otrora el edificio de correo en desuso) y una sala de primeros auxilios. Tiene un hermoso balneario con pileta de agua natural por el que corre el río Dolores, con guardavidas, confitería, parrilleros, estacionamiento, mucha sombra, tobogán acuático. Hay propiedades en alquiler de temporada.

Sitios De Interés

Salud:Cuenta con un Centro de Salud Municipal de atención primaria que brinda atención gratuita en pediatría, ginecología, clínica, enfermería, odontología y farmacia. Funciona alli también la entrega de medicamentos de programas nacionales pero también cuenta con una amplia variedad de medicamentos que se reciben mensualmente de donaciones que son distribuidos en forma gratuita en todos los centros de atención pública de la región. El nuevo edificio donde funciona desde 2017 , pertenece a la nueva construcción de un Centro de Integración Comunitaria (C.I.C.) totalmente equipado, y con ambulacia 0km.

Minas De Oro De San Ignacio

En las pequeñas serranías ubicadas en los alrededores, se encuentran las antiguas minas de San Ignacio, las cuales fueron explotadas por los Jesuitas en el siglo XVII, y luego, tras la expulsión de los sacerdotes, fueron abandonadas. En el año 1900 fueron reactivadas y nuevamente explotadas, aunque hacia 1938, los mineros migraron hacia otros lugares abandonándolas nuevamente.

Dolores

El paraje de Dolores, es un vecindario perteneciente a San Esteban, que conserva la arquitectura y trazado de calles antiguo. Albergó a renombradas figuras políticas y culturales a principio del siglo XX, y hoy en día es visitado por su belleza, y el famoso árbol algarrobo histórico.

Molino Eiffel

Cercano al paraje de Dolores, se puede hallar el Molino Eiffel; El cual fue diseñado y construido por el francés Gustave Eiffel, el mismo hombre que diseñara la famosa torre de París. El molino, fue transportado en barco hasta Buenos Aires, y luego en carros tirados por bueyes hasta su lugar actual. En 1907 comenzó a funcionar, proveyendo de agua al lugar, y como sitio de descanso de la familia Olmos, propietaria del lugar. Hace más de 30 años, una tormenta severa destruyó sus aspas dejándolo inutilizado. Hoy en día se lo puede visitar gratuitamente.

Capilla Nuestra Señora De Los Dolores

La construcción fue comenzada en 1750 por los esposos José Félix De Burgos y María de Olmos y Guevara. Luego del fallecimiento de ambos, la finalización quedó a cargo de sus hijos José Fabián y el Fray Manuel Burgos, quienes la culminaron en 1786. Es un edificio pequeño, de paredes de adobe y líneas aquitectónicas simples.

Casa Flor De Durazno

La casa, fue la que cobijó durante algún tiempo a Gustavo Martínez Zuviría, más conocido como Hugo Wast. El escritor en éste lugar se inspiró y creó el exitoso libro Flor De Durazno. Hacia 1917, el lugar fue visitado por el mismísimo Carlos Cardel quien arribó con el fin de protagonizar una película basada en la historia de Hugo Wast.

Balneario Municipal

El balneario municipal San Esteban se halla sobre el Río Dolores, aproximadamente a 1 kilómetro al Oeste de la ruta Nacional 38. El pequeño río es el sitio más bajo en ésta área del valle, por lo cual a partir de aquí, hacia el Oeste comenzarán las Sierras De Cuniputo. El balneario posee una piscina alimentada por el mismo río, y de profundidad variable, además de servicios de proveduría (sólo en verano). Hacia el Sur de la piscina se encuentran asadores y una gran arboleda que convoca a numerosas personas los días de verano. Actualmente está abandonado.

Geografía

San Esteban está ubicado en la zona Oeste del valle, sobre la margen del Río Dolores. Por ésta razón su altura sobre el nivel del mar es menor a localidades vecinas como Los Cocos o La Cumbre. La persona que llegue al lugar, encontrará una suave pendiente al Oeste de la Ruta Nacional 38, que culmina al arribar al río. Desde donde comienza luego la Sierra De Cuniputo cuya máxima altura es el Cerro Pencales, de 1.300 metros sobre el nivel del mar.

Población

Cuenta con 852 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 29,7% frente a los 657 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior. Forma parte del aglomerado urbano denominado La Cumbre - Los Cocos - San Esteban que cuenta con una población total de 9,638 habitantes (Indec, 2010).

Gráfica de evolución demográfica de San Esteban entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Clima

El clima es continental semiárido. La estación seca va de abril a octubre aproximadamente. Las precipitaciones rondan los 600 milímetros anuales, teniendo lugar casi todas en verano. En invierno son frecuentes las heladas, mientras que los veranos son soleados y agradables. Durante la temporada de sequía, el peligro de incendios forestales se eleva considerablemente.

Sismicidad

La sismicidad de la región de Córdoba es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años en áreas aleatorias.[1]​ Sus últimas expresiones se produjeron:

  • 28 de marzo de 1955 (69 años), a las 6.20 UTC-3 con 6,9 Richter: además de la gravedad física del fenómeno se unió el desconocimiento absoluto de la población a estos eventos recurrentes (terremoto de Villa Giardino de 1955)
  • 7 de septiembre de 2004 (19 años), a las 8.53 UTC-3 con 4,1 Richter
  • 25 de diciembre de 2009 (14 años), a las 21.42 UTC-3 con 4,0 Richter

Transporte

Sobre la ruta nacional 38 se encuentra una parada de autobuses, donde brindan servicio los autobuses que circulan entre Córdoba capital y Cruz Del Eje, algunos llegan incluso hasta Villa Dolores. Las empresas que brindan servicio son Sarmiento, Lumasa y Ersa. Se abona en efectivo dentro del bus.

Una línea de buses urbanos de Sarmiento ingresa al centro de la localidad, hasta una parada a metros del Balneario Municipal, cada una hora aproximadamente, la misma, recorre entre las localidades de Capilla Del Monte y La Falda.

Deportes

La localidad cuenta con un pequeño club donde se solía jugar fútbol. En 2016 se inauguró una cancha de fútbol y baloncesto. Existe también una cancha de tierra. En ambas funcionan las escuelitas de fútbol y hockey. Las serranías y tranquilas calles son aptas para practicar Senderismo, Ciclismo, Trekking y Footing. La competencia de ciclismo denominada Desafío Del Río Pinto, de amplia convocatoria nacional, suele atravesar el pueblo durante el mes de mayo, y también en octubre con la Revancha de la misma..

Educación

Existen en la localidad dos escuelas primarias públicas: una en San Esteban, llamada Inés Moyano De Molina y otra en Dolores. También existen dos escuelas de educación alternativa: una que sigue la pedagogía Waldorf y otra orientada a artes y oficios.

Referencias

  1. a b «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2015. Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  2. «Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina». Consultado el 24 de septiembre de 2012. 

Enlaces externos