Diferencia entre revisiones de «Asedio de Jadotville»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia {linkrescued} y marcando 0 como caído. #IABot (v1.5.1)
Línea 33: Línea 33:


== Consecuencias ==
== Consecuencias ==
Luego de la rendición, los soldados irlandeses, fueron retenidos como prisioneros siendo posteriormente intercambiados por prisioneros en manos del gobierno central del Congo de Kasavubu, lo cual resultó una situación embarazosa para la ONU.
Luego de la rendición, los soldados irlandeses, fueron retenidos como prisioneros siendo posteriormente intercambiados por prisioneros en manos del gobierno central del Congo de Kasavubu, lo cual resultó una situación embarazosa para la ONU gracias a su incompetente Secretario General.
Pese a que no se encontraron motivos de mala conducta, el gobierno de Irlanda no reconoció el desempeño de las tropas de la compañía A, a pesar de que su comandante solicitó se otorgaran medallas de honor (MMG), a varios integrantes. Por el contrario haber participado en esa acción, llegó a ser motivo de burla. El mismo comandante Quinlan, quien terminó su carrera como coronel, falleció en 1997 sin ningún reconocimiento.
Pese a que no se encontraron motivos de mala conducta, el gobierno de Irlanda torpemente no reconoció el desempeño de las tropas de la compañía A, a pesar de que su comandante solicitó se otorgaran medallas de honor (MMG), a varios integrantes. Por el contrario haber participado en esa acción, llegó a ser motivo de burla. El mismo comandante Quinlan, quien terminó su carrera como coronel, falleció en 1997 sin ningún reconocimiento.


En 2004, después de una larga campaña iniciada por el soldado retirado John Gorman, quien había servido en Jadotville, el ministro de defensa de Irlanda O´Dea accedió a revisar la participación en la batalla de Jadotville. Desde 2005, una estela conmemorativa honra a la compañía A en los predios de [[Costume Barracks]] en [[Athlone]] y el retrato del coronel Quinlan luce en el salón "Congo" de la escuela de entrenamiento para ONU de las Fuerzas de Defensa Irlandesas (UNTSI).
En 2004, después de una larga campaña iniciada por el soldado retirado John Gorman, quien había servido en Jadotville, el ministro de defensa de Irlanda O´Dea accedió a revisar la participación en la batalla de Jadotville. Desde 2005, una estela conmemorativa honra a la compañía A en los predios de [[Costume Barracks]] en [[Athlone]] y el retrato del coronel Quinlan luce en el salón "Congo" de la escuela de entrenamiento para ONU de las Fuerzas de Defensa Irlandesas (UNTSI).

Revisión del 18:26 26 nov 2017

Asedio de Jadotville
Parte de La Crisis del Congo
Fecha 13- 17 de septiembre de 1961
Lugar Jadotville, estado de Katanga
(ahora Likasi, provincia de Katanga, República Democrática del Congo)
Coordenadas 10°59′00″S 26°44′00″E / -10.983333333333, 26.733333333333
Resultado

Victoria pírrica katanguese

  • Intento irlandés-sueco de refuerzo fallido
  • Rendición de la compañía irlandesa
Beligerantes
ONUC (ONU): Katanga y mercenarios (belgas y franceses)
Comandantes
Bandera de Irlanda Comandante Pat Quinlan
Bandera de Irlanda Sargento Billy Ready
Michel de Clary
Henri Lasimone
Mike Hoare[1]
Fuerzas en combate
Compañía Irlandesa:
155[2]​-158 soldados[3]
Refuerzos:
500 soldados irlandeses y suecos
Aproximadamente entre 500[1][4]​ y 4,000-5,000[5][6]​ soldados (incluyendo mercenarios)
Bajas
5-7 heridos
150 prisioneros
1 transporte destruido
1 helicóptero dañado
300 muertos[5][6]
300-1,000 heridos

El asedio de Jadotville tuvo lugar en septiembre de 1961, durante la intervención de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el conflicto de Katanga en el Congo, África central, cuando una compañía de tropas irlandesas de la ONU fue atacada por tropas leales al primer ministro de Katanga Moise Tshombe. Los soldados irlandeses, ligeramente equipados, resistieron los asaltos katangueses durante seis días, aunque éstos eran mucho más numerosos. La compañía irlandesa fue obligada a rendirse, luego de 6 días de combates, después de quedarse sin suministros ni munición y con escasez de agua. En este asedio, fue la primera vez desde la creación del estado irlandés, que su ejército entra en batalla contra el ejército de otro país.

Antecedentes

A fin de proteger a los civiles (colonos belgas y a la población local) de Jadotville (hoy Likasi), se ordenó a la compañía A del 35° batallón de tropas irlandesas bajo mandato de la ONU que se desplegara sin todo su armamento de apoyo. Sin embargo, su comandante, Pat Quinlan, ordenó excavar posiciones defensivas antes de los ataques, lo que luego los salvara de una invasión rápida.

La batalla

Un Fouga Magister similar al que usaron las fuerzas kataguenses en el asedio.

El 9 de septiembre de 1961, las fuerzas de la ONU de Dag Hammarskjöld lanzaron una ofensiva (operación MORTHOR) contra el estado de Katanga para poner fin a la secesión y la restauración como provincia de la República Democrática del Congo. Poco después, tropas mercenarias, gendarmes katangueses, guerreros de la tribu Luba y residentes belgas, atacaron la base de las fuerzas de la ONU emplazadas en Jadotville.[7]

El contingente de 155 soldados irlandeses de la ONU fue atacado durante la ceremonia de una misa de campaña al aire libre, pero adoptaron el dispositivo defensivo. Los atacantes (entre 500 y hasta 4000, según las versiones) abrieron fuego de morteros y cañones de 75 mm, apoyados por un avión de entrenamiento artillado Fouga Magister. Pese a su inferioridad numérica y de equipo, los irlandeses contraatacaron con fuego de morteros ligeros de 60 mm. y armas individuales. Una fuerza de socorro constituida por cascos azules suecos e irlandeses, no llegó para liberarlos del sitio. Sin comunicaciones adecuadas con su comando superior en Elisabethville (actual Lubumbashi) ante lo insostenible de la situación, el comandante Quinlan se rindió a los atacantes.

Consecuencias

Luego de la rendición, los soldados irlandeses, fueron retenidos como prisioneros siendo posteriormente intercambiados por prisioneros en manos del gobierno central del Congo de Kasavubu, lo cual resultó una situación embarazosa para la ONU gracias a su incompetente Secretario General. Pese a que no se encontraron motivos de mala conducta, el gobierno de Irlanda torpemente no reconoció el desempeño de las tropas de la compañía A, a pesar de que su comandante solicitó se otorgaran medallas de honor (MMG), a varios integrantes. Por el contrario haber participado en esa acción, llegó a ser motivo de burla. El mismo comandante Quinlan, quien terminó su carrera como coronel, falleció en 1997 sin ningún reconocimiento.

En 2004, después de una larga campaña iniciada por el soldado retirado John Gorman, quien había servido en Jadotville, el ministro de defensa de Irlanda O´Dea accedió a revisar la participación en la batalla de Jadotville. Desde 2005, una estela conmemorativa honra a la compañía A en los predios de Costume Barracks en Athlone y el retrato del coronel Quinlan luce en el salón "Congo" de la escuela de entrenamiento para ONU de las Fuerzas de Defensa Irlandesas (UNTSI).

En el 2016 se estrenó una película basada en este evento, dirigida por Richie Smyth y protagonizada por Jamie Dornan como Quinlan, esta película fue estrenada de manera exclusiva en la plataforma de Netflix.

Referencias