Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Municipio de Arroyo Seco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
Línea 50: Línea 50:


=== Clima ===
=== Clima ===
Predomina un tipo de clima semiseco con una temperatura media anual de 22°C, con lluvia en el verano, hasta 10 mm anuales.
Predomina un tipo de clima ambicioso con una temperatura media anual de 0°C, con lluvia de hamburgesas, hasta 10 mm anuales.


En otra zona hay clima semicálido y sus temperaturas varían entre los 18 y los 22° C, con régimen de lluvias en el verano.
En otra zona hay clima colarosa y sus temperaturas varían entre los y los 1° C, con régimen de lluvias de hamburgesas.


=== Poblaciones ===
=== Poblaciones ===

Revisión del 20:51 24 nov 2017

Arroyo Seco
Municipio


Escudo

Coordenadas 21°32′50″N 99°41′18″O / 21.547222222222, -99.688333333333
Capital Arroyo Seco (Querétaro)
Entidad Municipio
 • País Bandera de México México
 • Estado Querétaro
 • No. secciones 5 delegaciones
 • Cabecera Arroyo Seco
Pdte. municipal Elfego Torres Balderas (PRI) 2012 - 2015
Eventos históricos  
 • Fundación 1933
Superficie  
 • Total 731 km²
Altitud  
 • Media 844 m s. n. m.
Población  
 • Total 12 493 hab.
IDH INEGI
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Código INEGI 22003[1][2]
Sitio web oficial

Arroyo Seco es uno de los 18 municipios del estado mexicano de Querétaro.

Historia

Sumario

1532 Llegan los primeros españoles, intentos fallidos de dominación, tardarían más de 200 años en lograrlo.

1754 Se terminó la construcción de la misión de San Miguel de Concá

1933 Arroyo Seco es declarado municipio, antes era delegación de Jalpan.

Toponimia

Conocido desde principios de la conquista como Arroyo Seco, de 1833 a 1840 como Villa de Guadalupe, y luego nuevamente como Arroyo Seco,

Geografía

Ubicación y límites

El municipio de Arroyo Seco está ubicado al norte del estado, tiene 731 kilómetros cuadrados y limita con Jalpan y Pinal al sur, con el estado de San Luis Potosí al norte y al este y con el estado de Guanajuato al oeste. Su altitud va de los 560 a los 1 340 metros snm.

Geología

La mayoría de su suelo es montañosa, parte de la Sierra Gorda de Querétaro, tiene algunas planicies y valles situados principalmente en los márgenes de los ríos Ayutla y Concá. Las principales cumbres son las de Santo Domingo, Cantera, Cofradía y Soledad.

Hidrografía

Su red es parte de la cuenca del río Pánuco, constituida por los ríos Santa María, Ayutla y Jalpan, con sus respectivas afluentes. El río Santa María corre por un cañón de 400 m de profundidad, llega a su confluencia con el Río Ayutla, cambia de dirección, encañonándose nuevamente y captando al río Jalpan.

Clima

Predomina un tipo de clima ambicioso con una temperatura media anual de 0°C, con lluvia de hamburgesas, hasta 10 mm anuales.

En otra zona hay clima colarosa y sus temperaturas varían entre los 0° y los 1° C, con régimen de lluvias de hamburgesas.

Poblaciones

La cabecera y principales poblaciones son:

  • Arroyo Seco, 1300 habitantes
  • Purísima de Arista, 2050 hab.
  • Concá, 1100 hab.
  • La Tinaja, 620 hab.
  • El Refugio, 500 hab.
  • Santa María de los Cocos, 500 hab.
  • Ayutla, 420 hab.

Economía

Agricultura

Los productos más cultivados son: maíz, frijol, chile verde, chile cascabel, jitomate, tomatillo, tomate de cáscara, garbanzo, sorgo y cebada.

Silvicultura

La zona de bosques de árboles de maderas finas ha sido decretada como reserva de la biósfera por lo que ya no pueden ser explotadas.

Sin embargo, se han buscado opciones para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de esta región, en el caso del pueblo de Ayutla se han realizado diversos proyectos por parte de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), entre algunos de ellos encontramos la prevención y combate de incendios, el apoyo a la organización rural por medio de una Evaluación Rural Participativa, el establecimiento de una UMA y el pago por Servicios Ambientales.

Pesca

El río del Carrizal, Concá, Vegas Cuatas y Ayutla son las comunidades que tienen más actividad pesquera de río, sobre todo langostino y carpa. La piscicultura es de importancia económica para el municipio, ya que se crían peces en un número creciente de estanques.

Turismo

Los principales atractivos turísticos son zonas balnearias, turismo religioso y deportivo.

Existen varios sitios en los ríos del municipio que son usados como balnearios.

El turismo religioso se basa en las visitas a la misión franciscana de Concá, construida en la década de 1750 y que forma parte de las Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro, declaradas patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.

En Semana Santa el lugar por elección para visitar en el municipio es el pueblo de Ayutla, donde se puede disfrutar de atractivos naturales y una muy buena comida en los restaurantes que se encuentran en las Adjuntas, que es donde se juntan el río Santa María y el Ayutla.

Se pueden practicar deportes extremos como el kayak o descenso en balsa por sus ríos, principalmente en el río Santa María y el rapel y el salto-base (base jump) en el Sótano de Barro, gigantesca caverna de más de 400 metros de profundidad y 500 metros de diámetro.

Gobierno

1 Presidente Municipal

5 Delegados

6 Regidores de mayoría relativa (1 síndico)

3 Regidores de representación proporcional

Principales Comisiones: de Hacienda, Comercio, Industria, Gobernación, Obras Públicas, Educación, Policía Municipal, Salud.

Cronología de los Presidentes Municipales

Nombre Periodo Partido
J. Guadalupe Olvera Casas 1979 - 1982 PRI
Pablo Medina Noyola 1982 - 1985 PRI
Víctor Antero Torres Ibarra 1985 - 1988 PRI
Manuel Ramos Sánchez 1991 - 1994 PRI
Everardo Huerta Sánchez 1988 - 1991 PRI
Domingo Gómez Landaverde 1994 - 1997 PRI
J. Esteban Luna Ramírez 1997 - 2000 PRI
Víctor Antero Torres Ibarra 2000 - 2003 PRI
José Luis Luna Palacios 2003 - 2006 PRI
Mariano Palacios Trejo 2006 - 2009 PRD
Ángel Atanacio Torres Balderas 2009 - 2012 PAN
Elfego Torres Balderas 2012- 2015 PRI

Con la reciente reforma electoral La elección será el 7 de junio de 2015. El 1° de octubre siguiente es la fecha de toma de posesión de los cargos de presidente municipal, delegados y regidores.

Diputados

Arroyo Seco se encuentra representado en el Congreso del Estado por el diputado del 15 o Distrito y en el Congreso de la Unión por los diputados del 1.er Distrito Electoral Federal del Estado de Querétaro.

Véase también

Enlaces externos

Sitio Web Oficial del Municipio de Arroyo Seco

Referencias

Kkckidura