Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El calzonazos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Elbicho6 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Elbicho6 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 17: Línea 17:
}}
}}


'''''El calzonazos*''''' hace honor a la figura de Jorge Díaz Juanes. Esta expresión puede cambiarse por "llevas la correa puesta", en el caso del señor David solo llevó la correa dos meses. Actualmente gracias a su sumisión extrema con su parienta, Luisa, con un único silbido ya sabe lo que tiene que hacer.
'''''El calzonazos*''''' hace honor a la figura de Gonzalo Mier , de Cabuérniga . Esta expresión puede cambiarse por "llevas la correa puesta", en el caso del señor Gonzalo solo llevó la correa dos meses. Actualmente gracias a su sumisión extrema con su parienta, Luisa, con un único silbido ya sabe lo que tiene que hacer.


Cabe destacar que no se puede relacionar este término con el señor Pascual, ya que no existe probabilidad matemática, ni divina de que consiga novia (véase el motivo aquí https://es.m.wikipedia.org/wiki/Picio).
Cabe destacar que no se puede relacionar este término con el señor Pascual, ya que no existe probabilidad matemática, ni divina de que consiga novia (véase el motivo aquí https://es.m.wikipedia.org/wiki/Picio).

Revisión del 19:57 23 nov 2017

El calzonazos* hace honor a la figura de Gonzalo Mier , de Cabuérniga . Esta expresión puede cambiarse por "llevas la correa puesta", en el caso del señor Gonzalo solo llevó la correa dos meses. Actualmente gracias a su sumisión extrema con su parienta, Luisa, con un único silbido ya sabe lo que tiene que hacer.

Cabe destacar que no se puede relacionar este término con el señor Pascual, ya que no existe probabilidad matemática, ni divina de que consiga novia (véase el motivo aquí https://es.m.wikipedia.org/wiki/Picio).


  • calzonazos: Dicese del hombre de carácter débil, que es muy condescendiente y se deja dominar con facilidad por otra persona, especialmente su mujer, Luisa.

Argumento

También crearon una película en la que Juan (Paco Martínez Soria), es un hombre rico que vive totalmente dominado por la familia; Matilde (Florinda Chico), su mujer, Regina (María Kosti), su hija, Ricarda (Mari Carmen Prendes), su cuñada, y el hijo de ésta, Felipe Juan (Luis Varela). Su hija está a punto de comprometerse con un rico hombre de negocios, pero Juan se entera de que su futuro suegro es un timador, y finge una enfermedad para evitar que Regina se case con él, en complicidad con el doctor.

La enfermedad que Juan ha fingido es la esquizofrenia y se hace el loco. Vende la casa y echa a su cuñada y a su hijo fuera, pero estos le quieren llevar a un psiquiátrico. Para huir, Juan se vestirá de mujer. Al descubrir que su hija y su novio se van a París, corre al aeropuerto, se soluciona la trama y la familia vuelve a vivir al pueblo, bajo la dominación de Juan.

Dicese de la persona llamada Jose Miguel Aldasoro Zurutuza.

Enlaces externos