Diferencia entre revisiones de «Clima continental»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.28.252.170 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|t=20120911}}
{{referencias|t=20120911}}
{{Ficha de clima
{{Ficha de clima
| nombre = Clima continental
| nombre = Clima continental- ANDREA VICENTE lo sabe
| siglas = D
| siglas = D
| foto = Aerial View of Autumn Forest Colors.jpg
| foto = Aerial View of Autumn Forest Colors.jpg

Revisión del 07:32 22 nov 2017

Clima continental- ANDREA VICENTE lo sabe
Clasificación climática de Köppen
D
Los árboles caducifolios son las plantas por excelencia de los climas continentales, al ser capaces de soportar el frío del invierno y realizar la mayor parte de su metabolismo en primavera y verano.
Los árboles caducifolios son las plantas por excelencia de los climas continentales, al ser capaces de soportar el frío del invierno y realizar la mayor parte de su metabolismo en primavera y verano.
Características
Tipo de vegetación Bosque templado, taiga
Subtipos Continental frío
Continental húmedo
Manchuriano o monzónico
Mediterráneo continental
Continental árido
Latitudes 30º N-90º N
Localización
Continente(s) Europa, Asia y América del Norte
Reparto geográfico
Localización de los climas continentales
Localización de los climas continentales
Ciudades más importantes
Chicago
Nueva York
Berlín
Estocolmo
Bucarest
Moscú
Kabul
Pekín
Seúl
Nevada en la ciudad canadiense de Montreal, que posee un acentuado clima continental.

El clima continental es como se conoce a los climas en los cuales las diferencias de temperatura entre invierno y verano son grandes, así mismo con el día y la noche, los veranos son calientes y los inviernos muy fríos, siempre hay heladas en invierno[1]​ (por alcanzar temperaturas bajo 0 °C) y por lo general lluvias escasas, estas características se producen por localizarse en el interior de los continentes o por regiones aisladas por cadenas montañosas que impiden la influencia oceánica. El clima continental aparece especialmente en el hemisferio norte del planeta: Siberia (exceptuando el norte), el interior de Estados Unidos, Canadá, Europa central y oriental, Asia central, interior de China, Irán y ciertas zonas del norte de África.

El clima frío continental siempre se sucede en el hemisferio norte del planeta a niveles de latitud media que es la zona llamada templada, los vientos poseen una gran influencia de este tipo de clima que llevan su influencia hasta las zonas costeras, en este sentido el nombre posee cierta ambigüedad.

El clima continental también se puede considerar un clima determinado modificado y extremado por la ausencia atemperadora del mar, así en las zonas interiores ecuatoriales de Brasil, norte de Argentina y el centro de África se puede hablar de un clima continental, pero con características tropicales, en donde lo diferente son las mayores amplitudes térmicas diarias, aunque seguirían siendo tropical. Los desiertos extensos como el Sahara también se puede llamar «clima con influencia continental» en donde el mar no atempera al clima. Pero estrictamente hablando es «clima continental»» zona de latitud media del planeta entre la zona tropical y polar, que se mencionó con anterioridad, cuyas característica se suelen dar en algunas zonas costeras y no solo en el interior de los continentes.

Distribución

El clima de la ciudad de Moscú es un buen ejemplo de continentalidad, inviernos largos y con muy bajas temperaturas y gran amplitud térmica anual, además de escasas lluvias.

El clima continental aparece especialmente en el hemisferio norte del planeta: Siberia (exceptuando el norte), el interior de Estados Unidos, Canadá, Europa central y oriental, Asia central, interior de China, Irán y ciertas zonas del norte de África.

El fenómeno del clima continental se amplía cada vez más a otros climas que se modifican por la presencia de barreras montañosas que impiden la influencia marina o vientos fríos procedentes de los polos que pueden influir en extremar las temperaturas y llevar la continentalidad hasta el mar (la costa este de Estados Unidos, las orillas del mar Negro o mar Báltico, etc).

Como se ha indicado arriba, el clima continental está casi limitado al hemisferio norte del planeta, básicamente porque la mayoría de tierras emergidas en esa latitud media se encuentran allí, la excepción sería en zonas interiores de Argentina (más de 600 km de distancia a ambos océanos). En este subcontinente la parte de latitud media es estrecha, por lo tanto la influencia marítima llega a la mayor parte de la zona, siendo menores las zonas de clima continental.

Sudáfrica y Australia localizadas en latitudes medias en el hemisferio sur, no poseen clima continental, por la estrechez en el caso del primero, y por la latitud y el desierto en las zonas interiores del segundo.

Ciudades con clima continental

A pesar de lo desapacible del clima continental, buena parte de las mayores ciudades del mundo, tanto en población como desarrollo económico están en zonas con este clima, entre las cuales se pueden mencionar: Chicago, Montreal, Toronto, Teherán, Bratislava, Sarajevo, Viena, Múnich, Milán, Turín, Belgrado, Budapest, Praga, Berlín, Kiev, Minsk, Bucarest, Pekín, Varsovia , Sofía, Oslo, Nueva York.

Las capitales de países del mundo con el clima continental más severo es Moscú, en Rusia, Astaná, en Kazajistán y Ulán Bator, en Mongolia.

Tipos de clima continental

Como el clima continental es en realidad la degeneración de un clima determinado, hay infinidad de tipos cuyos rasgo en común son las temperaturas extremas:

  • Clima continental frío o siberiano: es el más severo, se da en toda Siberia exceptuando el norte (que es nival), y el centro este de Canadá. La media anual está por debajo de los 0 °C, con largos inviernos, la amplitud térmica es enorme de más de 50 °C, los cortos veranos son tibios.
  • Clima continental monzónico o manchuriano: se da en el norte de China, Corea del Norte, los alrededores de las ciudades rusas como Vladivostok y Jabárovsk. Menos extremado que el siberiano, posee veranos más cálidos, la temperatura media anual es superior a los 0 °C aunque inferior a los 10 °C. Además de un periodo mayor de lluvias en torno a los 500 mm. Es básicamente un clima monzónico templado extremado en amplitud térmica.
  • Clima templado continental húmedo: se da en la Rusia Europea, la mayor parte de Europa oriental y central, centro y noreste de Estados Unidos, y sureste de Canadá. Similar al manchuriano, aunque con temperaturas medias algo más bajas y menos precipitaciones, así como más irregulares. Es la degeneración del clima atlántico o marítimo.
  • Clima continental árido: se da en Asia central, Mongolia, centro-oeste de América del Norte en los lindes de las Montañas Rocosas.

Vegetación

La vegetación natural está formada principalmente por bosques boreales(Taigas), praderas y estepas. ·El bosque boreal o taiga crece en las regiones del norte, donde los inviernos son largos y rigurosos y los veranos cortos y frescos. Está formado por arboles de hoja perenne, entre los que destacan abetos y pinos. ·Hacia el sur, en zonas menos frías y húmedas aparece la pradera . Está formada por hierbas altas y es característica de las llanuras del interior. ·En zonas mas calidad y más secas se desarrolla la estepa que está compuesta por hierbas de poca altura.

Fauna

La vida es muy dura para los animales en invierno, por lo que las aves suelen emigrar a latitudes más cálidas, mientras que otros muchos animales hibernan. Los animales más característicos de la taiga son el oso pardo, lobo, zorro, marta, visón, comadreja, reno, ciervo y alce. Hay muchos animales que se extinguieron en esta región como la tortuga.

Referencias

  1. «Clima continental». tiempo10.com. 7 de agosto de 2009. Consultado el 30 de marzo de 2016.