Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Piso»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.125.60.150 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiquetas: posible pruebas comienzo de línea con minúsculas
Línea 6: Línea 6:
En [[calzado]], piso también hace referencia a la suela del zapato.
En [[calzado]], piso también hace referencia a la suela del zapato.


suelo es el piso lo que siempre pisamos
== Piso como sinónimo de vivienda ==
Además del uso tradicional del término ''piso'', éste puede tener otras connotaciones dependiendo del uso en distintas regiones.

En [[Argentina]], [[Paraguay]] y [[Uruguay]] se dice que alguien tiene o vive en un ''piso'' de un edificio cuando la [[vivienda]] ocupa toda la planta, o piso. En este tipo de [[edificio]]s, cada piso es una vivienda (en estos países las viviendas son generalmente denominadas ''departamentos'').

En [[España]], ''piso'' es usado en el lenguaje coloquial y comercial como sinónimo de vivienda o de [[planta (arquitectura)|planta]].


== Numeración de pisos (o plantas) en edificios ==
== Numeración de pisos (o plantas) en edificios ==

Revisión del 17:43 20 nov 2017

Piso es la superficie inferior horizontal de un espacio arquitectónico, el "lugar que se pisa". También, en lenguaje coloquial, los diferentes niveles de un edificio son llamados pisos. Además en España se denomina piso a las viviendas.[1]​ En ocasiones se utiliza, erróneamente, piso en vez de forjado, que es el elemento estructural horizontal de una planta.

En arquitectura, los diferentes niveles se denominan plantas y los materiales que conforman la superficie superior de cada planta se llaman pavimentos, incluso los de las zonas exteriores a la edificación. Tanto la palabra planta como piso, son términos homónimos.

En calzado, piso también hace referencia a la suela del zapato.

suelo es el piso lo que siempre pisamos

Numeración de pisos (o plantas) en edificios

Hay discrepancias en las costumbres de numerar los pisos, o las plantas de los edificios, entre los diferentes países.

En la mayor parte de Europa, Iberoamérica y en la Mancomunidad Británica de Naciones, el piso situado en el nivel del terreno es la planta baja, y el piso de encima es la primera planta, manteniéndose el empleo continental europeo que pasa de moda a partir de la construcción de palacios.

En Francia, por ejemplo, el término para la planta baja es rez de chaussée. En Estados Unidos y Canadá (excepto en Quebec), el piso en el nivel del terreno es, por lo general, la primera planta y el piso de encima es el segundo piso. Este sistema también es usado en Chile, Rusia y otros países de la ex Unión Soviética. China sigue el sistema estadounidense.

En algunos edificios no existe la planta número trece, pasando la numeración de la planta doce a 12A, o la catorce. Se debe al temor irracional al número 13, llamado triscaidecafobia. Ocurre en algunos hoteles, para intentar evitar que afecte a personas que padecen esta manía.

Véase también

Notas

  1. En España, los vendedores de las empresas inmobiliarias suelen hablar habitualmente de vender o alquilar pisos cuando se refieren a viviendas, y los anuncian generalmente con carteles indicando: "piso en venta" o "piso en alquiler".