Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Telefe Rosario»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.9.166.113 (disc.) a la última edición de Bankster
Línea 119: Línea 119:
* ''[[Rosario Directo]]''
* ''[[Rosario Directo]]''
* ''Telefe Noticias''
* ''Telefe Noticias''
* ''[[Diario de Medianoche]]''
* ''[[Staff de Noticias]]''
|}
|}



Revisión del 21:00 16 nov 2017

Canal 5 Rosario
Eslogan Siempre juntos
Tipo de canal Televisión digital terrestre
Propietario Viacom
Operado por Grupo Telefe
País Bandera de Argentina Argentina
Inicio de transmisiones 18 de noviembre de 1964
Indicativo de señal LT 84 TV
Formato de imagen 1080i HDTV
(reescalado a 16:9 576i para la señal en resolución estándar del canal)
Área de transmisión Bandera de la Provincia de Santa Fe Sur de la Provincia de Santa Fe
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Pergamino (Buenos Aires)
Ubicación Avenida Belgrano 1055, Rosario, Santa Fe
Sitio web telefe.com/canal5rosario

Canal 5 Rosario es un canal de televisión abierta argentino que emite para la ciudad de Rosario, Santa Fe. Fue fundada en 1964 y se encuentra afiliada a la cadena de televisión Telefe, propiedad de Viacom.

Historia

Su primera transmisión oficial

Ingreso a los estudios por Av. Belgrano.

La primera transmisión de Canal 5 fue el 18 de noviembre de 1964[1]​ desde la Estación Fluvial de Rosario. La ciudad era una fiesta y actuaban artistas nacionales, como Blackie, Violeta Rivas, Néstor Fabián y algunos rosarinos, que habían buscado futuro en Buenos Aires, como Alberto Olmedo y Enzo Viena.

Hasta 1964, Rosario, que es la 3.ª ciudad del país, tenía en el aire la Repetidora del canal oficial Canal 7 en la frecuencia VHF de Canal 8 (canal estatal con contenidos de Buenos Aires). A partir del Canal 5 de Rosario, los rosarinos comenzaron a tener una opción, en la que además se reflejaban sus propios problemas, sus noticias, sus eventos, sus gustos y tendencias. También los comerciantes, empresarios, ONG, vieron la oportunidad de mostrarse y comenzaron a apostar con anuncios al canal que identificaba su región.

Las transmisiones iniciales fueron de menos de 200 W, por lo que los primeros anunciantes eran invitados a presenciar los programas auspiciados desde alguna casa cercana a la Avenida Belgrano, donde se generaba la transmisión, porque la señal aún no tenía la potencia prometida, con la intención de un mínimo de 75 km a la redonda (provincias de: Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa y la propia de Santa Fe).

Surge el primer noticiero rosarino, "Noticinco". También otros programas que buscaban conexiones solidarias "Demos una Mano"; y el emblemático de la televisión inicial "Tertulia Hogareña". Se emitió hasta 1972.

En los años 1970 el canal, instalado en un antiguo y señorial edificio del Puerto de Rosario, siguió generando un vínculo estrecho con los rosarinos, incorporando la idea de canal comunitario, de un espacio de pertenencia, y abrió sus puertas. Fueron legendarios los Torneos televisados de Baby Fútbol, disputados en una cancha al costado del edificio, y el programa de ayuda a los inundados como "Rosario Llama", con la participación en vivo de artistas nacionales y locales con gente en los estudios, en la calle y promoviendo donaciones a través del contacto telefónico.

Llega el color Pal N

Parque de los estudios.

En los años 1980, Canal 5 viró al color, incorporando equipos de regular calidad, sufriendo en la comparación con la competencia (Canal 7 y Canal 3). Entre 1977 y 1978 el canal instaló, casi forzosamente, repetidoras de la señal y multiplican el alcance hasta el centro de la provincia de Santa Fe, sur de Córdoba, este de Entre Ríos y norte de Buenos Aires. Las repetidoras, ubicadas en El Trébol, Venado Tuerto, Pergamino y Rufino, posibilitan la llegada a más de 3 millones de televidentes, pero sin información local en tiempo real.

A fines de los años 1990, "Canal 5 Compañía de Televisión del Atlántico", ex Rader SA, se incorpora al Grupo Telefe y forma parte de los 8 canales de la cadena del interior. El cambio promovió una renovación de la programación que venía desde Buenos Aires, impulsando una televisión cada vez más competitiva y elevando los niveles de calidad también de las producciones locales. Las dos ediciones de noticias generadas en Rosario, guardan correspondencia en cuanto a formato y calidad con los producidos en Telefe Buenos Aires.

Programas infantiles

La infancia tuvo su espacio con programas como "Esperando a Papá" y en los 1970 "Capitán Kapote". Generaciones de rosarinos conocieron cómo era un estudio de televisión gracias a la participación en estos programas, que estaban abiertos a la comunidad. Muchos de los dibujos animados de los niños de 2006, comenzaban a emitirse en 1965 en Canal 5.

Era infaltable a la hora de la merienda la compañía de Los Supersónicos, Bugs Bunny o Don Gato y su Pandilla. en los años 85 brilló en su pantalla el conocido programa "El Circo de Pepe Payaso y Ratontito", esta vez, totalmente producido en los estudios de Avenida Belgrano 1418, y en el año 1987 y 1988 se transmitió en vivo "La Mañana de los chicos", con los personajes Tino, Tono y el Dr. Jeringa, siendo este uno de los primeros programas infantiles del país en sacar una cámara a exteriores, de esa manera logra una participación activa del público rosarino, desde distintos puntos de la ciudad, también este programa se destacó por realizar carreras de mascotas e insectos tales como cucarachas, con las que tuvieron picos de rating inusitados en la transmisión matinal

Los rosarinos amantes de la ficción pudieron entrar al maravilloso mundo de las series más famosas en EE.UU. por Canal 5, que emitía las mejores de la época: Bonanza; Doctor Kildare, con Richard Chamberlain; El Fugitivo, con David Janssen, y Combate, que nos mostraba una edulcorada visión de la Segunda Guerra con Vic Morrow como protagonista.

Con el modelo de países desarrollados, comprobando cómo la TV influía en la educación de los ciudadanos, Canal 5 transmitió la "Primera Telescuela Oficial" de ciclo básico en la provincia de Santa Fe. Así pudieron graduarse muchos habitantes de zonas rurales, amas de casa, discapacitados que no podían concurrir a una escuela y detenidos en cárceles comunes.

Botica del 5

Fue un programa muy recordado ya que instaló un aire fresco e informal en la programación de la época: "Botica del 5", magazine semanal, que poco después tuvo emisión diaria y pasó a llamarse "El Clan". Estaba realizado por un grupo de periodistas especializados liderados en la conducción por un hombre que dejó su marca indeleble en la TV local: Raúl Granados.

Rosario, patrimonio de todos

El micro "Rosario, patrimonio de todos", de Canal 5, un ciclo que se emite diariamente, desde junio de 1994 y rescata el valor patrimonial y arquitectónico rosarino. La voz en off es de Espinoza, de larga trayectoria en los medios. No tiene horarios de transmisión y puede verse en cualquier momento.

Destrucción de la Antena en 2007

En 2007, una tormenta provocó la destrucción de la antena del canal (así como la del Canal 3), dejando a los rosarinos sin televisión abierta.[2][3]​ Al día siguiente, el canal había vuelto a transmitir en Rosario, pero con el 50% de la potencia autorizada.[4]

En 2009, los canales 3 y 5 inauguraron una nueva antena, permitiendo a los dos canales mejorar el área de transmisión antes de la tormenta.[5]​ Desde 2010, la TV Pública utiliza la antena transmisora para la repetidora que tiene el canal en la ciudad.[6][7]

Primera transmisión en HD

El día sábado 13 de octubre de 2012 a partir de las 20.00 se emitió por primera vez un evento en HD generado por el canal tanto en aire (por la TDT) como en cable (Cablevisión HD canal 617). Luego de las pruebas en TDT realizadas por Telefe para Canal 5 y Canal 3 de Rosario se realizó la transmisión de los premios Magazine en formato de alta definición, dejando instaurada desde esa fecha la transmisión regular por aire digital, aunque el 23 de julio de 2014, Canal 5 comienza a transmitir toda su programación (incluyendo la de Telefe) en HD, siendo la inauguración el día 28 de julio. De esta manera, Canal 5 se convirtió en el primer canal del Grupo Telefe en el interior en transmitir en full HD.[8][9][10]


Programación

Producciones locales

  • Rosario Directo
  • Telefe Noticias 1ª edición
  • Telefe Noticias 2ª edición
  • Los días contados
  • Gira mágica
  • Block and roll
  • Plácido Domingo
  • El show de AJ
  • Verte bien
  • Tiempo de campo
  • El país del litoral
  • El Social TV
  • Magazine
  • Fútbol sin trampa
  • Sabores de campo
  • Aislados
  • Generación X
  • Todo Pasa, Todo Queda
  • Sobran los motivos
  • Historias de la región
  • Contraseña Fútbol
  • Territorios
  • Historias de la Región, especiales

Noticieros

|}

Repetidoras

Canal 5 cuenta 3 repetidoras en el sur de la Provincia de Santa Fe y 1 en el norte de la Provincia de Buenos Aires.

Referencias

Enlaces externos