Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Santiago Pinotepa Nacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Clima
Línea 55: Línea 55:


== Clima ==
== Clima ==
Su clima es cálido subhúmedo. Los vientos dominantes son de sur - este a nor - oeste, la temperatura media anual es de 27.2°C y una precipitación pluvial de 1,585 milímetros.
Su clima es cálido subhúmedo. Los vientos dominantes son de sur - este a nor - oeste, la temperatura media anual es de 27.2°C y una precipitación pluvial de 1,585 metros y el viento al suroeste es de 26°C


== Educación ==
== Educación ==

Revisión del 19:35 15 nov 2017

Santiago Pinotepa Nacional
Localidad


Escudo

Santiago Pinotepa Nacional ubicada en México
Santiago Pinotepa Nacional
Santiago Pinotepa Nacional
Localización de Santiago Pinotepa Nacional en México
Santiago Pinotepa Nacional ubicada en Oaxaca
Santiago Pinotepa Nacional
Santiago Pinotepa Nacional
Localización de Santiago Pinotepa Nacional en Oaxaca
Coordenadas 16°20′17″N 98°03′01″O / 16.338055555556, -98.050277777778
Entidad Localidad
 • País México México
 • Estado Oaxaca
 • Municipio Santiago Pinotepa Nacional
Altitud  
 • Media 205 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 29 604 hab.[1]
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 71600
Clave Lada 954
Código INEGI 204820001[2][3]
Código INEGI 204820001

Santiago Pinotepa Nacional es una ciudad mexicana, ubicada en el estado de Oaxaca. El nombre de Pinotepa se deriva de los vocablos Pinolli = Casa desmoronada, polvo y Tepetl = Cerro; pan = hacia, por lo que literalmente significa "Hacia el cerro desmoronado".[4]

Historia

Estos territorios constituyeron el antiguo Reino de Casandóo y la Mixteca baja. Santiago es un centro agropecuario de importancia regional, con un clima cálido subhúmedo y escasa oscilación térmica anual. Son famosos sus trajes típicos regionales y la fabricación de machetes de gran calidad. Su Iglesia dedicada a Santiago es del siglo XVIII. Se tienen datos relativos a que desde el siglo XIII la región estuvo poblada por grupos de mixtecos.

Con posterioridad a la conquista llegaron al lugar frailes dominicos, que fundaron la localidad denominándola Pinotepa Real, pero tras el triunfo de los partidarios de la Independencia de México se le cambió el nombre a Pinotepa del Estado, posteriormente en 1866, convirtiéndose en Pinotepa Nacional. Cuna del Ing. Norberto Aguirre Palancares.

"Pinotepa Nacional fue una de las ciudades más pobladas de América: tenía cien mil habitantes." (Pinotepa Nacional. Gutierre Tibón. p. 16 Editorial posada. 2a. Edición marzo de 1981.)

"La región de Pinotepa la Grande se había convertido, en los siglos anteriores a la llegada de Cortés, en una casa de moneda vegetal. Su producción de cacao era tan grande que en 1580 , pese a la enorme mortandad sufrida, pagaba a la corona de España un tributo de diecisiete mil cacaos cada cuatro meses indígenas, es decir: cada ochenta días." (Pinotepa Nacional. Gutierre Tibón. p. 17 Editorial posada. 2a. Edición marzo de 1981.)

Localización

Se localiza en la región costa del estado, en las coordenadas 98° 03’ longitud oeste, 16° 20’ latitud norte y a una altura de 210 msnm. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 397 km.

Santiago Pinotepa Nacional se ubica en la Costa del estado de Oaxaca, 397 km, al suroeste de la ciudad capital, La cabecera municipal está comunicada principalmente por la Carretera Federal No. 200, que atraviesa la ciudad y corre a todo lo largo de la costa oaxaqueña, Cuenta con una superficie de 719.56 km2, representa un 0.75% de la superficie total del estado. Está ubicado en terreno plano, ligeramente accidentado, no tiene montañas, y toda la jurisdicción la atraviesan lomas y barrancas. El municipio es regado por los afluentes del río de la Arena y cuenta con la laguna de Alotengo. También cuenta con hermosas playas como Corralero y Mariano Matamoros ubicadas en las agencias municipales de Corralero y Mariano Matamoros, pertenecientes al municipio de Pinotepa Nacional.

Clima

Su clima es cálido subhúmedo. Los vientos dominantes son de sur - este a nor - oeste, la temperatura media anual es de 27.2°C y una precipitación pluvial de 1,585 metros y el viento al suroeste es de 26°C

Educación

En esta ciudad se encuentra el instituto tecnológico de pinotepa la máxima casa de estudios la cual cuenta con 6 ingenierías ing. en agronomía, ing. en sistemas computacionales, ing. en administración, ing. en gestión empresarial ing. industrial e ing. en informática además de la carrera de contador público también cuenta con la Universidad de la Costa, en la cual actualmente se imparten las Licenciaturas en Enfermería, Ingeniería en Agroindustrias e Ingeniería en Diseño. La Universidad de la Costa es una universidad pública perteneciente al Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO).

Poblacion

Según el censo de 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total de Pinotepa nacional es de 29,604 habitantes, tan solo en la poblacion y contando todo el municipio da un total 50,309 personas colocando a esta ciudad en la numero diez de las ciudades mas poblades de oaxaca dejando a puerto escondido oaxaca en la posicion numero 11.

Denominación

Cuenta con las siguientes agencias municipales: Collantes, el Ciruelo, Mancuernas, El Carrizo y Santa María Jicaltepec. Cuenta con las siguientes agencias de policía: Acuautepec o Agua de la Caña, Cerro de la Esperanza, Corralero, Cruz del Itacúan, el Alacrán, el Añil, El Jícaro, El Tamal, Guadalupe Victoria, Lagunillas, La Noria y Minindaca, la Palma del Coyul, la Raya, Lo de Candela, Lo de Mejía, Lo de Riaño, Loma Larga, los Hornos Grandes, los Pocitos, Minitán, Pie del Cerro, Piedra Blanca, Rancho de la Virgen, Rancho del Santo, Tres Posos. Cuenta con los siguientes núcleos rurales: colonia Ruiz Cortínez y Playa de Oro.

Nombramiento: El nombramiento de estas autoridades es por usos y costumbres.

Regionalización Política: El municipio pertenece al distrito de Jamiltepec judicialmente y a los distritos electorales: federal número 11 y local número 8.

Reglamentación municipal: El municipio cuenta con: Ordenanzas Municipales, Bando de Policía y Buen Gobierno, Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca.

Medios de comunicación

Escudo de Armas de Pinotepa Nacional

El escudo fue diseñado por el profesor Elías Gracida Sarmiento, oriundo de San Pedro Amuzgos, Putla, Oaxaca, quien radicó desde 1944 en Pinotepa Nacional, año en el que comenzó sus investigaciones, concluyendo las mismas en el 2000, fecha en la que presentó el diseño del escudo al H. Ayuntamiento del Municipio, presidido por Álvaro Luis Baños Díaz. Las imágenes del escudo están basadas en la versión del historiador italiano Gutierre Tibón. Se trata de un escudo cuartelado. En la primera división, en campo de sable, un rostro tlapaneco pintado de cinabrio (color vino). En la segunda división, en campo de plata, un tecpan o sea un palacio, que significa el señorío de Pinotepa. En la tercera división, el águila con la serpiente (nacionalismo) y en la cuarta, un mar azul ondeado, rodeado de palmeras, símbolo del paraíso y de la economía pinotepense. O

==

Hermanamientos

La ciudad de Pinotepa está hermanada con las siguientes ciudades

Referencias