Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parque nacional Constitución de 1857»

Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Pequeñas correcciones WP:CEM.
Línea 37: Línea 37:
=== Ubicación ===
=== Ubicación ===


Toda la extensión que comprende este parque nacional se encuentra ubicada en la cadena montañosa denominada [[sierra de Juárez (Baja California)|sierra de Juárez]], dentro de los límites del municipio de [[Municipio de Ensenada|Ensenada]], en el estado mexicano de [[Baja California]]. Para llegar hasta éste lugar la ciudad más próxima es [[Ensenada (Baja California)|Ensenada]], el parque se ubica aproximadamente a 96 kilómetros al este de la misma tomando la carretera número 3, hasta la población de Ojos Negros. De ahí se toma un camino de terracería hasta llegar al parque (Laguna Hanson)o más conocido como (Parque Constitución De 1857).
Toda la extensión que comprende este parque nacional se encuentra ubicada en la cadena montañosa denominada [[sierra de Juárez (Baja California)|sierra de Juárez]], dentro de los límites del municipio de [[Municipio de Ensenada|Ensenada]], en el estado mexicano de [[Baja California]]. Para llegar hasta éste lugar la ciudad más próxima es [[Ensenada (Baja California)|Ensenada]], el parque se ubica aproximadamente a 96 kilómetros al este de la misma tomando la carretera número 3, hasta la población de Ojos Negros. De ahí se toma un camino de terracería hasta llegar al parque (Laguna Hanson)o más conocido como (Parque Constitución De 1857) y no se conose su categoria de analisis.


=== Orografía ===
=== Orografía ===

Revisión del 05:39 15 nov 2017

Constitución de 1857
Categoría UICN II (parque nacional)

Paraje cercano a la laguna Hanson
Situación
País México México
División Baja California
Coordenadas 32°00′42″N 116°04′54″O / 32.01157, -116.08154
Datos generales
Administración Secretaría de Medio Ambiente
Grado de protección Parque Nacional
(y sitio Ramsar en 2010)
Fecha de creación 27 de abril de 1962
Legislación Decreto 27-04-1962
Superficie 5.009 ha
Constitución de 1857 ubicada en México
Constitución de 1857
Constitución de 1857
Geolocalización en México

El Parque Nacional Constitución de 1857 es una de las pocas extensiones boscosas que se ubican en la Península de Baja California (México). Comprende una extensión de la sierra de Juárez, en el norte del estado de Baja California, la cual sirve de refugio para una gran cantidad de especies silvestres entre las que destaca el borrego cimarrón y el venado bura. La flora del lugar se compone principalmente por varias especies de coníferas.

Siendo un lugar de gran belleza natural, es muy frecuentado por los habitantes del lugar ya que en él se preactican algunas actividades recreativas, para lo cual cuenta con una pequeña infraestructura.

Decreto

Este parque se estableció el 27 de abril de 1962,[1]​ mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, tomando como una de las consideraciones la de establecer un centro de recreo y de protección de los recursos forestales y a la fauna silvestre, teniendo en cuenta además la belleza del lugar por existir en él un sistema de pequeñas lagunetas, cuya solicitud fue hecha por el Gobierno del Territorio Norte de Baja California.[1]

El 2 de febrero de 2010, el parque fue declarado también como sitio Ramsar en México.

Aspectos físicos

Ubicación

Toda la extensión que comprende este parque nacional se encuentra ubicada en la cadena montañosa denominada sierra de Juárez, dentro de los límites del municipio de Ensenada, en el estado mexicano de Baja California. Para llegar hasta éste lugar la ciudad más próxima es Ensenada, el parque se ubica aproximadamente a 96 kilómetros al este de la misma tomando la carretera número 3, hasta la población de Ojos Negros. De ahí se toma un camino de terracería hasta llegar al parque (Laguna Hanson)o más conocido como (Parque Constitución De 1857) y no se conose su categoria de analisis.

Orografía

Como ya se mencionó, la superficie que abarca el parque nacional se localiza dentro de la porción sur de la sierra de Juárez, la cual forma parte del sistema montañoso conocido como la Sierra Juárez. Este sistema montañoso parece ser una pequeña extensión de la Sierra Nevada, ubicada en el límite oriental del estado estadounidense de California. La provincia fisiográfica de ésta región es conocida como planicie Hanson.

La altura máxima que alcanzan las elevaciones del lugar no sobrepasan en los 1,900 msnm, siendo el promedio de la altura que alcanza la zona de los 1,600 a los 1,860 msnm. En general la zona está conformada por planicies extensas de pendientes suaves con suelos graníticos y de textura arenosa, siendo un área poco accidentada, en la cual se ubican dos pequeñas lagunas que ubican la porción alta y central de la sierra.[2]

Hidrografía

Laguna Hanson

La zona que ocupan el pequeño sistema de lagunas del parque se ubica en la porción central y alta de la sierra, se caracterizan por su mediana y pequeña extensión. Esta lagunas se llegan a desecar casi por completo durante la temporada de verano, y en el invierno se congelan. La más destacada de las dos lagunas es la más conocida como la Laguna de Hanson.

Clima

El clima es frío subhúmedo en las zonas altas a templado semiseco en las partes bajas. Debido a la altura, en invierno suelen presentarse lluvias y nevadas, periodo en el cual a consecuencia de lo último se pueden llegar a congelar la superficie de sus lagunas.

  Parámetros climáticos promedio de Laguna Hanson, Baja California (1961-1986) 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 25.5 26.0 24.0 33.0 33.0 39.0 39.5 40.0 39.5 35.0 31.0 33.0 40.0
Temp. máx. media (°C) 11.7 13.1 12.9 16.0 20.3 24.6 28.4 27.9 25.4 20.0 15.7 13.4 19.1
Temp. media (°C) 4.5 5.4 5.7 8.0 11.5 15.1 19.0 18.5 16.2 11.1 7.4 5.4 10.7
Temp. mín. media (°C) -2.7 -2.3 -1.6 0.0 2.7 5.6 9.5 9.1 7.1 2.2 -0.8 -2.4 2.2
Temp. mín. abs. (°C) -19.0 -14.0 -11.0 -13.0 -14.0 -6.0 -7.0 -10.0 -5.0 -12.0 -15.0 -17.0 -19.0
Precipitación total (mm) 51.1 57.0 68.3 22.9 3.9 0.5 33.8 39.9 21.5 17.8 38.1 36.1 390.9
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 4.9 4.6 5.5 2.9 0.8 0.2 3.3 3.8 2.1 2.0 3.4 3.9 37.4
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 18 de diciembre de 2016.

Flora y fauna

El borrego cimarrón, una de las especies que habitan en la zona.

Este parque es considerado, junto con el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, como uno de los principales refugios de la flora y fauna con que cuenta la península de Baja California, albergando tanto especies endémicas (propias del lugar) como otras importantes que son propias de la región.

Flora

La flora del lugar está compuesta principalmente por diversos tipos de coníferas, entre las que destacan sobre las demás especies las que corresponden al Pinus jeffreyi, el Pinus quadrifolia y el Pinus monophylla.

Hay algunos chaparrales entre los bosques de coníferas, y entre las especies que se pueden observar están el Juniperus californica, el Arctostaphylos glauca, la Artemisia tridentata, así como el Adenostoma sparsifolium.

Fauna

Entre la fauna del lugar se encuentran varias especies de mamíferos y aves, algunos de los cuales se encuentran en peligro de extinción.

Entre los mamíferos están especies como el puma, el venado bura, borrego cimarrón, gato montés, el coyote y el cacomixtle y el ciervo. El borrego cimarrón, conocido como el “carnero de las Rocosas” es un animal ejemplar característico de Baja California.[3]

Algunas especies de menor tamaño abundan también como las liebres, roedores y ardillas.

Dentro de las aves ubicadas en el lugar se aprecian el zopilote, el águila calva, el águila real, el halcón de hombro rojo, carpinteros, cuervos y aves trepadoras. En las lagunas hay especies de patos.

Atractivos del lugar

Siendo una zona boscosa con paisajes de impresionante belleza, este lugar atrae a visitantes de los poblados cercanos así como al turismo.

Así mismo, cuenta con sitios para acampar y cabañas. Se puede practicar en el parque nacional las siguientes actividades: Campismo, senderismo, alpinismo y excursionismo. Es posible practicar en las lagunas, si la temporada lo permite, el canotaje, el remo y la pesca.

Véase también

Referencias

  1. a b Decreto del Parque Nacional Constitución de 1857. Consultado el 6 de enero de 2009.
  2. Parque Nacional Constitución de 1857. Guía de Parques y áreas Protegidas - México, de la web de Eocturismolatino.com. Consultado el 6 de enero de 2009.
  3. «¿Dónde vive el borrego cimarrón?». 13 de julio de 2015. Consultado el 19 de septiembre de 2016. 

Enlaces externos