Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Real Universidad de San Felipe»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m →‎Importancia: + traslado de info + detalles
→‎Gestación: Añadí nombre
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 68: Línea 68:
Tomás de Azúa logró una exitosa gestión al proponer al rey que se financiará con erogaciones voluntarias de los propios vecinos de Santiago de Chile.
Tomás de Azúa logró una exitosa gestión al proponer al rey que se financiará con erogaciones voluntarias de los propios vecinos de Santiago de Chile.


El 28 de julio de 1738, en San Ildenfonso, España, [[Felipe V de España|Felipe V]] firmó el Real Decreto de "fundación, erección y establecimiento" de una Universidad en Santiago, bajo invocación del santo patrono de la ciudad, San Felipe.
El 28 de julio de 1738, en San Ildenfonso, España, [[Felipe V de España|Felipe V]] firmó el Real Decreto de "fundación, erección y establecimiento" de una Universidad en Santiago de la Nueva Extremadura; bajo invocación del santo patrono de la ciudad, San Felipe.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 04:42 15 nov 2017

Real Universidad de San Felipe
(1747-1843)
Lema Nox fugit historiæ lumen dum fulget chilensibus
«La noche huye, mientras brilla para los chilenos la luz de la historia»
Fundación 1747
Localización
Dirección Santiago, ChileBandera de Chile Chile

Antecesora de la Universidad de Chile

La Real Universidad de San Felipe fue la primera universidad del Estado de Chile. Fue creada por el rey Felipe V en 1738, durante la pertenencia del actual territorio chileno al Imperio español, fundada en Santiago en 1747 e iniciadas sus actividades docentes en 1758. Es la antecesora inmediata de la Universidad de Chile (1843).

Gestación

Ya desde inicios del siglo XVII el obispo de Santiago, Fray Juan Pérez de Espinosa, escribió al rey de España solicitando una Universidad para Santiago de Chile, considerando el beneficio para las Provincias de Buenos Aires, Tucumán y Paraguay, y el hecho que los chilenos que viajaban a estudiar a la Universidad de San Marcos, en Lima, Perú, difícilmente volvían a Chile.

En carta del 2 de diciembre de 1713 el alcalde de Santiago, Francisco Ruiz de Berecedo, propuso formalmente al cabildo elevar al rey la solicitud para que autorizara la creación en Chile de una universidad.

En 1724 el Cabildo de Santiago nombró a Manuel Antonio Valcarce Velasco como diputado procurador de la ciudad ante la Corte de España, para lograr el Decreto.

En 1727 el Cabildo designa a Tomás de Azúa como diputado procurador de la ciudad ante la Corte de España, para la obtención del título de ciudades (San Fernando, Linares), la creación de una Casa de Moneda, y la creación de la Universidad.

Tomás de Azúa logró una exitosa gestión al proponer al rey que se financiará con erogaciones voluntarias de los propios vecinos de Santiago de Chile.

El 28 de julio de 1738, en San Ildenfonso, España, Felipe V firmó el Real Decreto de "fundación, erección y establecimiento" de una Universidad en Santiago de la Nueva Extremadura; bajo invocación del santo patrono de la ciudad, San Felipe.

Historia

José Tomás Ruiz de Azúa, primer rector de la Universidad.

El 11 de marzo de 1747 se estableció formalmente la Real Universidad de San Felipe. ese día es electo como primer rector su principal promotor, Tomás de Azúa.

Sin embargo, las clases no comenzaron hasta el 9 de enero de 1758, 11 años después, con una cátedra de Derecho que su impulsor no alcanzó a ver realizada. Como era de esperar, se rigió por los parámetros establecidos para las más antiguas universidades de la América Española, como la Real Universidad de San Marcos de Lima, la Universidad del Rosario de Bogotá o el Colegio de México. A través de la Universidad de San Marcos recibió los privilegios de la Universidad de Salamanca, España.

El verdadero organizador de la Universidad es considerado Valeriano de Ahumada y Ramírez de Carvajal, sabio erudito, vicerrector de ella entre 1757 y 1765, y 3º rector entre 1758 y 1759. Organizó los cursos que se dictaron, controló la asistencia de alumnos y profesores, y fue tenaz opositor a la entrega de títulos a quienes no cumplían los requisitos académicos (era común comprar grados académicos en esa época). En honor a sus ancestros y a él la calle Ahumada del centro de Santiago lleva su nombre.

Reemplazó o retomó el trabajo realizado por la dominica de Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino (1622), y después de la expulsión de los jesuitas en 1767, los bienes y alumnos del Convictorio Carolino.

Al igual que sus similares de México y Lima, la Universidad de San Felipe contaba con las facultades de Teología, Filosofía, Derecho, Medicina y Matemáticas. En este establecimiento se graduaron más de mil estudiantes, algunos de ellos provenientes de Cuyo, Córdoba, Buenos Aires y Salta. Esta estructura funcionó regularmente hasta 1813, año a partir del cual y como consecuencia de la independencia política de Chile la universidad inició un proceso de cambios.

Su estructura se disminuyó y la institución se anquilosó. Este proceso derivó, en 1843, en la fundación de la Universidad de Chile, una institución más ajustada a los ideales culturales y educativos de la sociedad republicana.

Transición a la Universidad de Chile

Durante la Patria Vieja, la creación del Instituto Nacional en 1813 le sustrajo la función docente.

Declarada la Independencia de Chile el 12 de febrero de 1817, la Universidad cambió su nombre y comenzó a denominarse simplemente Universidad de San Felipe.

En 1823 se le retiró la facultad de dar los grados de bachiller y Doctor.

Tras la organización de la República, en 1835 se comenzó a utilizar Universidad de San Felipe de la República de Chile.

El 17 de abril de 1839 el Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Mariano Egaña, dictó un Decreto Supremo que declaraba extinguida a la Universidad de San Felipe, y en su lugar creó la Universidad de Chile, pasando los bienes y el claustro a esta última. Su último rector fue monseñor Juan Francisco Meneses Echanes.

Para regularizar este cambio desde una relativa autonomía post-colonial a una institución nuevamente estatal, que fue combatido por la Facultad de Teología, el Gobierno para más abundamiento decreta el 26 de enero de 1846 la continuidad de ambas instituciones para efectos legales.

Importancia

En sus aulas cursaron estudios los más importantes personajes que serían protagonistas de la Independencia de Chile. Además, muchos extranjeros realizaron sus estudios en la Universidad, y luego fueron protagonistas de la historia de Argentina ó Paraguay.

4 rectores de la Universidad fueron argentinos: Pedro Asensio De Tula Bazán y Soria Medrano (2.º rector), Gregorio Eulogio De Tapia Zegarra y Encinas, José Joaquín De Gaete y Vera Mujica, y José Gregorio De Cabrera y Romero.

El vicario capitular de Santiago, provisor del Obispo, férreo realista durante la Independencia y candidato eterno al obispado de Santiago en lucha con las autoridades patriotas, monseñor José Santiago Rodríguez Zorrilla, también fue rector, como su hermano José Joaquín Rodríguez Zorrilla.

El obispo José Antonio Martínez de Aldunate y Garcés, vicepresidente de la Primera Junta de Gobierno de 1810 siendo ya un anciano moribundo, fue rector durante su etapa de plenitud intelectual.

Miguel Eyzaguirre Arechavala, hermano de Agustín Eyzaguirre Arechavala, prócer de la Independencia, miembro de varias Juntas de Gobierno y Presidente, también fue rector.

Por sus aulas pasaron figuras de la Independencia de Chile como Bernardo Vera y Pintado (2º embajador argentino), Manuel Dorrego (argentino, repartió las citaciones al Cabildo abierto de 1810), José Antonio Álvarez Jonte Y Carreño (1º embajador argentino), el sacerdote Juan Pablo Fretes (argentino, Presidente del Primer Congreso nacional de 1811), el líder de la Primera Junta de Gobierno de 1810 Juan Martínez de Rozas, Hipólito de Villegas (Jurisconsulto, lugarteniente y Ministro de Hacienda de Bernardo O'Higgins), y líderes como Juan Egaña (constitucionalista, diputado, senador) o Manuel Montt (Presidente de la República entre 1851 y 1861).

También cursaron sus estudios muchos miembros del primer Cabildo abierto de 1810, en la actual Argentina, como ser el Jurisconsulto (desde el 17 de julio de 1798), Síndico y Asesor de la Primera Junta de Gobierno y del Primer Triunvirato de las Provincias Unidas del Río de la Plata y Diputado del Congreso General, Miguel Mariano de Villegas. También egresó de esta Universidad, Felipe Arana.

Véase también

Referencias

Enlaces externos