Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Freidora»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Raquel1980 (disc.) a la última edición de BallenaBlanca
Línea 15: Línea 15:
Los modelos eléctricos son populares en el mercado doméstico por su movilidad. Pierden algo menos de calor que las de gas porque los elementos térmicos están sumergidos en el aceite, y tiene un tiempo de recuperación de la temperatura menor entre ciclos de fritura. Los modelos de gas se calientan más rápidamente y alcanzan mayores temperaturas de trabajo, pudiendo ser alimentados con [[gas natural]] o [[propano]], fuentes energéticas generalmente más baratas que la electricidad, lo que hace a estas freidoras más populares en entornos industriales.
Los modelos eléctricos son populares en el mercado doméstico por su movilidad. Pierden algo menos de calor que las de gas porque los elementos térmicos están sumergidos en el aceite, y tiene un tiempo de recuperación de la temperatura menor entre ciclos de fritura. Los modelos de gas se calientan más rápidamente y alcanzan mayores temperaturas de trabajo, pudiendo ser alimentados con [[gas natural]] o [[propano]], fuentes energéticas generalmente más baratas que la electricidad, lo que hace a estas freidoras más populares en entornos industriales.


Las freidoras profesionales suelen fabricarse en [[acero dulce]] o [[acero inoxidable|inoxidable]], siendo este último más resistente a las corrosión y las manchas. Además, el acero dulce también se dilata más con el calor, lo que puede dañar el aparato con el tiempo.
Las freidors profesionales suelen fabricarse en [[acero dulce]] o [[acero inoxidable|inoxidable]], siendo este último más resistente a las corrosión y las manchas. Además, el acero dulce también se dilata más con el calor, lo que puede dañar el aparato con el tiempo.


Existen freidoras con una gran variedad de cubetas. Algunos modelos cuentan con una «zona fría» en el fondo de la cubeta, donde se depositan los trozos que se desprenden de los alimentos, evitándose así que se carbonicen y ensucien el aceite. Las freidoras con calentadores tubulares tienen una gran zona fría porque los tubos están un poco elevados del fondo de la cubeta, dejando un generoso espacio de aceite más frío. Esto resulta particularmente útil al freír elementos muy [[empanado]]s o [[rebozado]]s. Las freidoras con calentadores tubulares son más difíciles de limpiar que las abiertas, pero permiten un mejor acceso a la fuente de calor y suelen ser menos caras. Los modelos de cubeta abierta tienen una fuente de calor externa, que hace que su limpieza sea más cómoda y da un mejor acceso al aceite, pero suelen disponer de una zona fría menor, por lo que las partículas que se desprenden pueden quemarse y ensuciar el aceite. Sin embargo, estas freidoras funcionan muy bien para los alimentos poco empanados. Las freidoras de fondo plano, una variante de las de cubeta abierta, también pueden ser difíciles de limpiar y carecen de zona fría, pero son muy efectivas para freír masa.
Existen freidoras con una gran variedad de cubetas. Algunos modelos cuentan con una «zona fría» en el fondo de la cubeta, donde se depositan los trozos que se desprenden de los alimentos, evitándose así que se carbonicen y ensucien el aceite. Las freidoras con calentadores tubulares tienen una gran zona fría porque los tubos están un poco elevados del fondo de la cubeta, dejando un generoso espacio de aceite más frío. Esto resulta particularmente útil al freír elementos muy [[empanado]]s o [[rebozado]]s. Las freidoras con calentadores tubulares son más difíciles de limpiar que las abiertas, pero permiten un mejor acceso a la fuente de calor y suelen ser menos caras. Los modelos de cubeta abierta tienen una fuente de calor externa, que hace que su limpieza sea más cómoda y da un mejor acceso al aceite, pero suelen disponer de una zona fría menor, por lo que las partículas que se desprenden pueden quemarse y ensuciar el aceite. Sin embargo, estas freidoras funcionan muy bien para los alimentos poco empanados. Las freidoras de fondo plano, una variante de las de cubeta abierta, también pueden ser difíciles de limpiar y carecen de zona fría, pero son muy efectivas para freír masa.

Revisión del 03:54 15 nov 2017

Freidora industrial.

Una freidora es un electrodoméstico usado en la cocina para freír alimentos. Existen versiones industriales, así como variantes domésticas.

Existen también las llamadas freidoras sin aceite o freidoras de aire caliente. Estas, como bien indican sus nombres, permiten la fritura, cocción e incluso horneado (dependiendo del modelo) con la utilización de muy poco o nada de aceite.

Características

Freidora doméstica con cestillo.

Las freidoras modernas cuentan con un cestillo para sacar los alimentos del aceite y escurrirlos. También pueden incluir cronómetros con alarma audible, mecanismos automáticos para elevar y sumergir el cestillo en el aceite, dispositivo para evitar que los restos de harina y rebozado se quemen en el fondo de la cubeta, sistemas de ventilación para mitigar el olor, filtros de aceites para ampliar su vida útil y controles de temperatura mecánicos o electrónicos.

Construcción

Las freidoras modernas han mejorado la eficiencia energética gracias a la mejora de los sistemas de transferencia de calor. Los modelos comerciales con sistemas infrarrojos o de convección son eficientes pero caros, por lo que son más comunes las freidoras eléctricas o a gas.

Los modelos eléctricos son populares en el mercado doméstico por su movilidad. Pierden algo menos de calor que las de gas porque los elementos térmicos están sumergidos en el aceite, y tiene un tiempo de recuperación de la temperatura menor entre ciclos de fritura. Los modelos de gas se calientan más rápidamente y alcanzan mayores temperaturas de trabajo, pudiendo ser alimentados con gas natural o propano, fuentes energéticas generalmente más baratas que la electricidad, lo que hace a estas freidoras más populares en entornos industriales.

Las freidors profesionales suelen fabricarse en acero dulce o inoxidable, siendo este último más resistente a las corrosión y las manchas. Además, el acero dulce también se dilata más con el calor, lo que puede dañar el aparato con el tiempo.

Existen freidoras con una gran variedad de cubetas. Algunos modelos cuentan con una «zona fría» en el fondo de la cubeta, donde se depositan los trozos que se desprenden de los alimentos, evitándose así que se carbonicen y ensucien el aceite. Las freidoras con calentadores tubulares tienen una gran zona fría porque los tubos están un poco elevados del fondo de la cubeta, dejando un generoso espacio de aceite más frío. Esto resulta particularmente útil al freír elementos muy empanados o rebozados. Las freidoras con calentadores tubulares son más difíciles de limpiar que las abiertas, pero permiten un mejor acceso a la fuente de calor y suelen ser menos caras. Los modelos de cubeta abierta tienen una fuente de calor externa, que hace que su limpieza sea más cómoda y da un mejor acceso al aceite, pero suelen disponer de una zona fría menor, por lo que las partículas que se desprenden pueden quemarse y ensuciar el aceite. Sin embargo, estas freidoras funcionan muy bien para los alimentos poco empanados. Las freidoras de fondo plano, una variante de las de cubeta abierta, también pueden ser difíciles de limpiar y carecen de zona fría, pero son muy efectivas para freír masa.

Control de temperatura

Muchos modelos de freidoras modernas incluyen controles de temperatura electrónicos, que permiten ahorrar energía al monitorizar y ajustar constantemente la temperatura del aceite. Un termostato de alta calidad puede mantener la temperatura en un rango de 200 °C, asegurando tiempos de fritura precisos. Los termostatos de seguridad que cortan la alimentación automáticamente si el aceita alcanza temperaturas peligrosas ayudan a prevenir incendios.

Filtrado del aceite

Un sistema de filtrado de aceite, tratamiento químico o polvo de tierra de diatomeas ayuda a eliminar las pequeñas partículas de comida que no siempre son visibles. El uso de estos sistemas duplica la vida del aceite. Los sistemas de filtrado pueden verse adquirirse integrados en la freidora para evitar realizar manualmente el proceso relativamente peligroso de filtrar el aceite en un sistema externo. Muchos restaurantes usan un sistema de filtrado portátil o un shortening shuttle para transportar el aceite desechado a una zona de vertido. Sin embargo, ni siquiera el aceite viejo es completamente inútil. Hay métodos (químicos y mecánicos) para «reciclar» el aceite usado como biodiésel apto para vehículos diésel.

Accesorios

Las freidoras industriales cuentan con una amplia gama de accesorios y opciones. Hay modelos encastrables, de suelo y baterías con múltiples unidades de suelo, sistemas de filtrado y depósitos unidos en un gran sistema de freiduría. Las freidoras individuales pueden tener uno o más tanques. Los modelos industriales de suelo pueden contar con ruedas para facilitar su mantenimiento y limpieza. Los cestillos también están disponibles en diversas formas y tamaños, con o sin mangos resistentes al calor.

Véase también

Referencias

Enlaces externos