Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Huapango (Moncayo)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
YoResident (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 6: Línea 6:
|catálogo =
|catálogo =
|tonalidad =
|tonalidad =
|compositor = [[José Pablo Moncayo]]
|compositor = [[José Pablo Moncayo López]]
|compositora =
|compositora =
|imagen =
|imagen =
|pie de imagen =
|pie de imagen =
|fechacomposición =
|fechacomposición =
|fechaestreno = [[15 de agosto]] de [[1941]]
|fechaestreno = [[15 de agosto]] de [[1942]]
|lugarestreno = [[Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México)|Palacio de Bellas Artes]]
|lugarestreno = [[Palacio de Bellas Artes (Ciudad de Puebla)|Palacio de Bellas Artes]]
|directorestreno = [[Carlos Chávez]]
|directorestreno = [[Carlos Chávez]]
|orquestaestreno = [[Orquesta Sinfónica de México]]
|orquestaestreno = [[Orquesta Sinfónica de México]]

Revisión del 00:18 14 nov 2017

Huapango
de José Pablo Moncayo López
Estreno
Fecha 15 de agosto de 1942
Lugar Palacio de Bellas Artes
Director Carlos Chávez
Orquesta Orquesta Sinfónica de México

Huapango es una obra sinfónica del compositor mexicano José Pablo Moncayo, estrenada en 1941 y probablemente la más conocida de dicho compositor, fuertemente asociada a la producción cultural y audiovisual nacionalista de México, a tal punto que en dicho país ha sido llamada el tercer Himno Nacional Mexicano, después de la Marcha de Zacatecas.[1]​ Fue compuesta a partir de la reinterpretación de los ritmos tradicionales del huapango, principalmente veracruzanos, y de piezas de dicha región como El siquisirí, El Balajú y el Gavilancillo.

Fue estrenada el 15 de agosto de 1941 en el Palacio de Bellas Artes, interpretada por la Orquesta Sinfónica de México, bajo la dirección de Carlos Chávez.[nota 1]

Referencias en la cultura

Desde una época temprana luego de su lanzamiento, el Huapango de Moncayo ha sido interpretado de forma continua en actos oficiales y promocionales turísticos de México. Ello fue señalado incluso por Blas Galindo, quien notó el "abaratamiento por hartazgo"[3]​ en el que cayó la obra, en detrimento de otras obras del compositor.

Actos oficiales

Televisión

Notas

  1. El licenciamiento para la interpretación de la obra esta a cargo de Ediciones Mexicanas de Musica.[2]

Referencias

  1. Notimex (16 de agosto de 2011). «Conaculta conmemora el 70 aniversario del 'Huapango'». El Universal (México). Consultado el 1 de marzo de 2012. 
  2. Bucio, Erika (21 de octubre de 2016). «Moncayo, de lo más pirateado». Reforma. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  3. Citado por Juan Arturo Brennan en: Juan Arturo Brennan. «Notas programa Mexicano». Sitio web de la Dirección General de Música de la UNAM. Consultado el 1 de marzo de 2012. 
  4. Consultado en Videoteca del CEDIF, Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

Enlaces externos