Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pedro Ronquillo Briceño»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.94.140.163 (disc.) a la última edición de Marcelo
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
'''Pedro Ronquillo Briceño''', (Madrid, 1630-Londres, 1691), V Conde de Ronquillo, II Conde Gramedo,<ref>[http://www.geni.com/people/Pedro-Ronquillo-Brice%C3%B1o/6000000025185456799 Pedro Ronquillo Briceño, II Conde Gramedo]</ref> embajador español en la corte de Inglaterra en tiempos de [[Carlos II de España | Carlos II]].
'''Pedro Ronquillo Briceño''', (Madrid, 1630-Londres, 1691), V Conde de Ronquillo, II Conde Gramedo,<ref>[http://www.geni.com/people/Pedro-Ronquillo-Brice%C3%B1o/6000000025185456799 Pedro Ronquillo Briceño, II Conde Gramedo]</ref> embajador español en la corte de Inglaterra en tiempos de [[Carlos II de España | Carlos II]].


Hijo de [[Antonio Ronquillo]], IV Conde de Ronquillo,<ref>[http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3107279 Los Ronquillo Briceño]</ref> que ejerció de [[condotiero]] en [[Milán]], y de [[María Briceño Duero]]. Bautizado en la Parroquia de San Martín de Madrid, el 1 de febrero de 1630.<ref>[http://www.euskalnet.net/laviana/gen_hispanas/ronquillo.htm Ronquillo]</ref> Acumuló unos cuantos títulos y cargos como los de Caballero de [[Orden de Alcántara | Alcántara]] desde 1635, Colegial de Oviedo, en Salamanca, Oidor de la Real Chancillería de Granada, Superintendente de la Justicia Militar en Flandes, Ministro del Consejo de Indias y de su Cámara, Enviado de Su Majestad Cesárea cerca del Rey de Suecia y de Su Majestad Católica cerca del de Polonia,<ref>[http://www.filosofia.org/rev/reu/1874/n030p371.htm Misión secreta del embajador Don Pedro Ronquillo, en Polonia]</ref> Plenipotenciario español en el Congreso de paces de [[Tratados de Nimega | Nimega]], Consejero de Estado (aunque fallecido sin tomar posesión de éste su último cargo), y [[Anexo:Embajadores de España en el Reino Unido | Embajador Español en Londres]] en los periodos de 1674-1676 y 1679-1691.<ref>[http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2544914 El último memorial de un embajador español: Don Pedro Ronquillo Briceño (1681-1691)]</ref>
Hijo de [[Antonio Ronquillo]], IV Conde de Ronquillo,<ref>[http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3107279 Los Ronquillo Briceño]</ref> que ejerció de [[condotiero]] en [[Milán]] y Virrey interino de Sicilia, cuando fallece, y de [[María Briceño Duero]]. Bautizado en la Parroquia de San Martín de Madrid, el 1 de febrero de 1630.<ref>[http://www.euskalnet.net/laviana/gen_hispanas/ronquillo.htm Ronquillo]</ref> Acumuló unos cuantos títulos y cargos como los de Caballero de [[Orden de Alcántara | Alcántara]] desde 1635, Colegial de Oviedo, en Salamanca, Oidor de la Real Chancillería de Granada, Superintendente de la Justicia Militar en Flandes, Ministro del Consejo de Indias y de su Cámara, Enviado de Su Majestad Cesárea cerca del Rey de Suecia y de Su Majestad Católica cerca del de Polonia,<ref>[http://www.filosofia.org/rev/reu/1874/n030p371.htm Misión secreta del embajador Don Pedro Ronquillo, en Polonia]</ref> Plenipotenciario español en el Congreso de paces de [[Tratados de Nimega | Nimega]], Consejero de Estado (aunque fallecido sin tomar posesión de éste su último cargo), y [[Anexo:Embajadores de España en el Reino Unido | Embajador Español en Londres]] en los periodos de 1674-1676 y 1679-1691.<ref>[http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2544914 El último memorial de un embajador español: Don Pedro Ronquillo Briceño (1681-1691)]</ref>
De él y de su hermano Antonio dice el Duque de Maura: ''“Nacidos ambos en Madrid y no en Italia como sus hermanos menores ''(José, Martín, Bernabé Antonio, ...)'', aprendieron en [[Castilla]] las primeras letras y, durante su adolescencia y juventud, residieron en populosas ciudades de la otra Península, Milán, Génova, Roma y Palermo. Es muy verosímil además que acompañasen a sus padres por tierras de Alemania, puesto que la prole doméstica de los patriarcales D. Antonio y Dª María estaba reducida por entonces a tres hijos varones, non natos aún los restantes, y adscrito ya el primogénito, Manuel, al ejército del Milanesado. ¿Qué otra ocasión pintiparada tuvo si no nuestro héroe para adiestrarse en el manejo de las lenguas alemana y francesa? Por su conocimiento de entrambas se le escogió, tiempo adelante, para desempeñar misiones diplomáticas en Suecia y en Polonia”''.<ref>[https://books.google.es/books/about/Correspondencia_entre_dos_embajadores_Do.html?id=Xk0gAQAAMAAJ&redir_esc=y Correspondencia entre dos embajadores Don Pedro Ronquillo y el Marqués de Cogolludo. 1689-1691]</ref>
De él y de su hermano Antonio dice el Duque de Maura: ''“Nacidos ambos en Madrid y no en Italia como sus hermanos menores ''(José, Martín, Bernabé Antonio, ...)'', aprendieron en [[Castilla]] las primeras letras y, durante su adolescencia y juventud, residieron en populosas ciudades de la otra Península, Milán, Génova, Roma y Palermo. Es muy verosímil además que acompañasen a sus padres por tierras de Alemania, puesto que la prole doméstica de los patriarcales D. Antonio y Dª María estaba reducida por entonces a tres hijos varones, non natos aún los restantes, y adscrito ya el primogénito, Manuel, al ejército del Milanesado. ¿Qué otra ocasión pintiparada tuvo si no nuestro héroe para adiestrarse en el manejo de las lenguas alemana y francesa? Por su conocimiento de entrambas se le escogió, tiempo adelante, para desempeñar misiones diplomáticas en Suecia y en Polonia”''.<ref>[https://books.google.es/books/about/Correspondencia_entre_dos_embajadores_Do.html?id=Xk0gAQAAMAAJ&redir_esc=y Correspondencia entre dos embajadores Don Pedro Ronquillo y el Marqués de Cogolludo. 1689-1691]</ref>

Revisión del 20:57 13 nov 2017

Pedro Ronquillo Briceño
Información personal
Nacimiento 1 de febrero de 1630 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1691 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Diplomático Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Embajador del Reino de España ante el Reino de Inglaterra Ver y modificar los datos en Wikidata

Pedro Ronquillo Briceño, (Madrid, 1630-Londres, 1691), V Conde de Ronquillo, II Conde Gramedo,[1]​ embajador español en la corte de Inglaterra en tiempos de Carlos II.

Hijo de Antonio Ronquillo, IV Conde de Ronquillo,[2]​ que ejerció de condotiero en Milán y Virrey interino de Sicilia, cuando fallece, y de María Briceño Duero. Bautizado en la Parroquia de San Martín de Madrid, el 1 de febrero de 1630.[3]​ Acumuló unos cuantos títulos y cargos como los de Caballero de Alcántara desde 1635, Colegial de Oviedo, en Salamanca, Oidor de la Real Chancillería de Granada, Superintendente de la Justicia Militar en Flandes, Ministro del Consejo de Indias y de su Cámara, Enviado de Su Majestad Cesárea cerca del Rey de Suecia y de Su Majestad Católica cerca del de Polonia,[4]​ Plenipotenciario español en el Congreso de paces de Nimega, Consejero de Estado (aunque fallecido sin tomar posesión de éste su último cargo), y Embajador Español en Londres en los periodos de 1674-1676 y 1679-1691.[5]

De él y de su hermano Antonio dice el Duque de Maura: “Nacidos ambos en Madrid y no en Italia como sus hermanos menores (José, Martín, Bernabé Antonio, ...), aprendieron en Castilla las primeras letras y, durante su adolescencia y juventud, residieron en populosas ciudades de la otra Península, Milán, Génova, Roma y Palermo. Es muy verosímil además que acompañasen a sus padres por tierras de Alemania, puesto que la prole doméstica de los patriarcales D. Antonio y Dª María estaba reducida por entonces a tres hijos varones, non natos aún los restantes, y adscrito ya el primogénito, Manuel, al ejército del Milanesado. ¿Qué otra ocasión pintiparada tuvo si no nuestro héroe para adiestrarse en el manejo de las lenguas alemana y francesa? Por su conocimiento de entrambas se le escogió, tiempo adelante, para desempeñar misiones diplomáticas en Suecia y en Polonia”.[6]

Tras el fallecimiento, en 1651, del Virrey interino de Sicilia (Antonio Ronquillo de Cuevas), su viuda y los hijos que continuaban a su lado, retornaron a la Corte de España. María Briceño Duero, que era por derecho propio señora de Molezuelas y de Gramedo, pasó a figurar entre las Dueñas de honor de Mariana de Austria, primero, y de la Reina de Francia, María Teresa, después. Don Pedro y D. Antonio marcharon por entonces a Salamanca, donde, atenidos al ejemplo de su progenitor, completaron sus estudios jurídicos. Tenía, sin duda, el más joven vocación docente, pues figura en la lista de profesores de la famosa Salamanca hasta el año 1670, siendo luego, sucesivamente, Oidor en Valladolid, Consejero de Inquisición, de Indias, de Castilla y de su Cámara.

Durante el período estudiantil de su vida, en 1658, tuvo en Madrid un hijo natural, habido con doña Ana López de Mendoza y Peñafiel, también de hidalgo linaje: Pedro Francisco Ronquillo Briceño y López de Mendoza. Este, por ser hijo natural, no heredó el Condado de Gramedo y a los 35 años de edad el Rey Carlos II le entrego la Merced de un habito de Santiago.

Referencias