Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Idioma amuzgo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
PON KOGAMA
Etiquetas: posible pruebas posibles pruebas Eliminación de categorías
Línea 173: Línea 173:
* Tapia García, Fermín. 2000. ''Diccionario amuzgo-español.'' Mexico City: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
* Tapia García, Fermín. 2000. ''Diccionario amuzgo-español.'' Mexico City: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.


COMO PUEBO JUGAR KOGAMA
=== Enlaces externos ===
*[http://www.ethnologue.org/show_family.asp?subid=91255 Ethnologue page on Amuzgo]
*[http://larc2.dyndns.org/mapasonoro/forum/topic/139/ Discurso en amuzgo de Xochistlahuaca] (sin traducción)

[[Categoría:Lenguas amuzgo-mixtecanas|Amuzgo]]
[[Categoría:Pueblo amuzgo]]
[[Categoría:Lenguas de Guerrero|Amuzgo]]
[[Categoría:Lenguas de Oaxaca|Amuzgo]]

Revisión del 20:29 13 nov 2017

Amuzgo
Ñoomnda[1]
Hablado en México México
Región Estado de Guerrero, Oaxaca.
Hablantes 50 635 (2010)
Familia

Lenguas otomangue
  Otomangue oriental
    Mixtecano-Amuzgo

      Idioma amuzgo
Estatus oficial
Oficial en En México tiene el carácter de lengua nacional
Regulado por Secretaría de Educación Pública
Códigos
ISO 639-3 azm amu azg azm amu

El amuzgo es una lengua otomangue hablada en la región de Costa Chica en los estados mexicanos de Guerrero y Oaxaca.

El amuzgo es una lengua tonal, como todo el resto de lenguas otomangues. De acuerdo al censo mexicano de 2005, cuenta con 49 000 hablantes[2]​ que hablan diversos dialectos. Un porcentaje significativo de los amuzgos son monolingües en amuzgos, mientras que el resto son bilingües en español y amuzgo.

El Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI)[3]​ distingue cuatro variantes de Amuzgo:

  • (i) Amuzgo septentrional (amuzgo del norte, Amuzgo de Guerrero o de Xochixtlahuaca, código ISO 639-3 amuzgo);
  • (ii) Amuzgo meridional (amuzgo del sur, a veces clasificado como el principal Amuzgo de Guerrero o de Can'oon- Zacoalpan, sin código ISO asignado);
  • (iii) Alto Amuzgo oriental (amuzgo alto del este, también llamado Amuzgo de Oaxaca o Amuzgo de San Pedro Amuzgos. Código ISO 639-3 azg);
  • (iv) Bajo Amuzgo oriental (amuzgo bajo del este, también llamado Amuzgo de Ipalapa, código ISO 639-3 azm).

El alto amuzgo oriental está representado por tres diccionarios recientes y el amuzgo septentrional se usa ampliamente en la comunicación escrita aunque no se ha publicado todavía ningún diccionario.

El bajo amuzgo oriental y el amuzgo meridional (hablado en Huixtepec y Can'oon-Zacoalpan (Ometepec) no están bien documentado aunque se está realizando algún tipo de trabajo sobre ellos.

El nombre Amuzgo es un exónimo de origen náhuatl derivado de amox-co, que significa 'lugar de libros' referido al poblado de Xochistlahuaca, que fue centro administrativo colonial; o acaso, [amuʃko] 'en (el lugar del) musgo' .[4]​ Los hablantes mismos llaman a su lengua 'ñomdaa' o 'ñonndaa' .[5]

Descripción lingüística

Aunque se supone ampliamente que el mixteco puede ser el grupo de lenguas más cercano al amuzgo, dentro del grupo otomangue[6]​ se ha descartado la idea de que el amuzgo en sí mismo pudiera derivar del proto-mixteco.[7]

Fonología

A continuación se presenta un análisis fonémico de la variedad de San Pedro Amuzgos (Smith & Tapia, 2002), que se complementa con datos procedentes de otras variedades (Bauernschmidt, 1965). Smith y Tapia presentan el siguiente cuadro de consonantes:[8]

Bilabial Lamino-
dental
Apico-
alveolar
Alveo-/
Palatal
Velar Glotal
Nasal m n ɲ
oclusiva t d k g ʔ
africada ts
fricativa s ʃ h
Aproximante j w

Bauernschmidt añade dos oclusivas labiales y considera, en lugar de oclusivas sonoras /b, d, dʲ, g/, oclusivas prenasalizadas /ⁿp, ⁿt, ⁿtʲ, ⁿk/ y añade además líquidas / l, ɾ, r/, una nasal extra y una labiovelar //. Por otra parte analiza /ɲ/ como //.

En cuanto a las vocales el análisis de Bauernschmidt y el de Smith & Tapia coinciden. Existirían siete timbres vocálicos, que contando con la nasalización darían lugar a doce vocales segmentales:

anterior central posterior
oral nasal oral nasal oral nasal
Cerrada i u
Semicerrada e o õ
Semiabierta ɛ ɛ̃ ɔ ɔ̃
Abierta ɑ ɑ̃

En cuanto al tono, algunas variantes poseen hasta ocho tonos.

Gramática

El amuzgo ha sido analizado como una lengua con un alineamiento morfosintáctico de tipo activo-inactiva, donde el uso de pronombres y el tratamiento de sujeto de una oración intransitiva depende del significado de dicho verbo.[9]

El amuzgo además es una lengua fusionante donde predomina la composición como medio de formación de palabras y generador de paradigmas gramaticales, por encima de la derivación o la flexión. En cuanto al orden básico predominante, el amuzgo usa el orden VSO.

El nombre suele incluir un prefijo que indica el número gramatical, una raíz y un sufijo que indica el poseedor (cuando éste existe). Los pronombres varían según la persona y el número, y además según el género y la distinción activo-inactivo.[10]

Los verbos conjugados suelen tener un prefijo que indica tanto el tiempo, el modo como el aspecto, una raíz verbal y a continuación marcas de persona.

Uso en los medios

Existe producción radiofónica llevada a cabo por la CDI a través de la estación de radio XEJAM, ubicada en Santiago Jamiltepec, Oaxaca.

Referencia

  1. "Amuzgos de Guerrero" (www.cdi.gob.mx)
  2. censo de 2000; los números se basan en la población de etnia amuzga (57,666) y el porcentaje estimado de hablantes de amuzgo dentro de ella (84.7%) dado en la web de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=660, acceso 24/Agosto/2008).
  3. Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. [1].
  4. Campbell (1997:402)
  5. http://www.mexico.sil.org/es/lengua_cultura/amuzga
  6. Campbell (1997:158)
  7. See Longacre (1961, 1966a, 1966b) y Longacre & Millon (1961), para los argumentos contra la inclusión del Amuzgo en las lenguas mixtecas.
  8. Th. Smith-Dark y F. Tapia, 2002, p. 88
  9. Th. Smith-Stark & F. Tapia, 2002
  10. Th. Smith-Stark & F. Tapia, 2002, pp. 89

Bibliografía

  • Bauernschmidt, Amy. 1965. Amuzgo syllable dynamics. Language 41: 471-83.
  • Campbell, Lyle. 1997. American Indian languages: the historical linguistics of Native America. Oxford: Oxford University Press.
  • Cuevas Suárez, Susana. 1977. Fonología generativa del amuzgo de San Pedro Amuzgos, Oaxaca. Tesis de Licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Mexico City.
  • Cuevas Suárez, Susana. 1985. Fonología generativa del amuzgo. Mexico City: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  • Cuevas Suárez, Susana. 1996. Fonología funcional-generativa de una lengua otomangue. In Susana Cuevas and Julieta Haidar (coords.) La imaginación y la inteligencia en el lenguaje: Homenaje a Roman Jakobson. Mexico City: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  • Herrera Zendejas, Esther. 2000. Descripción fonética del amuzgo de Xochistlahuaca, Guerrero. In María del Carmen Morúa Leyva and Gerardo López Cruz (eds.) Memorias del V Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste, volume 2, 97-116. Hermosillo: Universidad de Sonora.
  • Longacre, Robert E. 1961. Swadesh’s Macro-Mixtecan hypothesis. International Journal of American Linguistics 27: 9-29.
  • Longacre, Robert E. 1966a. The linguistic affinities of Amuzgo. In Antonio Pompa y Pompa (ed.), Summa anthropologica: En homenaje a Roberto J. Weitlaner, 541-60. Mexico: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  • Longacre, Robert E. 1966b. On linguistic affinities of Amuzgo. International Journal of American Linguistics 32: 46-49.
  • Longacre, Robert E. and René Millon. 1961. Proto-Mixtecan and Proto-Amuzgo-Mixtecan vocabularies: a preliminary cultural analysis.‭ Anthropological Linguistics 3(4): 1-44.
  • Smith, Thomas C, & Fermin Tapia. 2002, Amuzgo como lengua activa. In Paulette Levy (ed.) Del Cora al Maya Yucateco: estudios lingüísticos sobre algunas lenguas indígenas mexicanas. Mexico City: UNAM.
  • Stewart, Cloyd & Ruth D. Stewart, compilers. 2000. Diccionario Amuzgo de San Pedro Amuzgos Oaxaca.‭ Coyoacán, D.F.: Instituto Lingüístico de Verano.
  • Tapia García, L Fermín. 1999. Diccionario amuzgo-español: El amuzgo de San Pedro Amuzgos, Oaxaca. Mexico City: Plaza y Valdés Editores.
  • Tapia García, Fermín. 2000. Diccionario amuzgo-español. Mexico City: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

COMO PUEBO JUGAR KOGAMA