Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parque nacional Lauca»

Contenido eliminado Contenido añadido
FrescoBot (discusión · contribs.)
m Bot: errónea marca invisible PS U+2029 y cambios menores
Sin resumen de edición
Etiqueta: comienzo de línea con minúsculas
Línea 19: Línea 19:


Este parque nacional representa no solo al [[Altiplano andino|altiplano]], sino que tiene parte de su superficie en la [[estepa]] desértica prealtiplánica, ubicada en la precordillera.
Este parque nacional representa no solo al [[Altiplano andino|altiplano]], sino que tiene parte de su superficie en la [[estepa]] desértica prealtiplánica, ubicada en la precordillera.
hacete kkck idiota

Presenta lluvias en verano y nieve en el invierno; el clima es seco con 280 mm. de precipitación media anual y una temperatura promedio que oscila entre 12 y 20 °C durante el día y -3 a –10 °C en la noche.
Presenta lluvias en verano y nieve en el invierno; el clima es seco con 280 mm. de precipitación media anual y una temperatura promedio que oscila entre 12 y 20 °C durante el día y -3 a –10 °C en la noche.



Revisión del 15:15 12 nov 2017

Parque Nacional Lauca
Categoría UICN II (parque nacional)

Bofedal de Parinacota
Situación
País ChileBandera de Chile Chile
División Bandera de Arica y Parinacota Arica y Parinacota
Subdivisión Provincia de Parinacota
comuna de Putre
Coordenadas 18°14′40″S 69°21′14″O / -18.244444, -69.353889
Datos generales
Administración CONAF
Grado de protección Parque nacional
Fecha de creación 1970
Superficie 137.883 ha
Parque Nacional Lauca ubicada en Región de Arica y Parinacota
Parque Nacional Lauca
Parque Nacional Lauca
Ubicación en Región de Arica y Parinacota.
[Parque Nacional Laucha Sitio web oficial]

El Parque Nacional Lauca (del aimara: lawq'a ‘pasto acuático’) fue creado en Chile en 1965 como reserva forestal y adquirió su actual estatus en 1970 en parque nacional. Su superficie alcanza las 137 883 hectáreas. Comprende la precordillera y el altiplano andino, en altitudes entre los 3200 a 6342 msnm, en el extremo este de la región de Arica y Parinacota, comuna de Putre, provincia de Parinacota, encontrándose al norte de la reserva nacional Las Vicuñas.

Este parque nacional representa no solo al altiplano, sino que tiene parte de su superficie en la estepa desértica prealtiplánica, ubicada en la precordillera. hacete kkck idiota Presenta lluvias en verano y nieve en el invierno; el clima es seco con 280 mm. de precipitación media anual y una temperatura promedio que oscila entre 12 y 20 °C durante el día y -3 a –10 °C en la noche.

El relieve del parque es, en general, irregular. Se destacan los volcanes Parinacota, de 6342 msnm; Pomerape, de 6282 msnm; Guallatiri, de 6060 msnm, y Acotango, de 6050 msnm.

En 1981, el parque pasó a ser parte de la lista mundial de reservas de la biosfera de la Unesco.

El gobierno chileno estudia la desafectación de parte de este parque nacional para permitir la explotación minera por Codelco, Anglo American, BHP y Río Tinto.[1]

Flora representativa

Aún cuando la unidad presenta muchas más especies vegetales que las que se señalan a continuación, estas son las más relevantes y fáciles de observar:

Fauna representativa

Salida del sol en el Parque Nacional Lauca.
Vizcacha en el bofedal de Parinacota.

Solo se señalan aquellas especies más conspicuas o fáciles de observar:

Mamíferos

Aves

Sitios de mayor belleza escénica

Los lugares más atractivos de este parque son el lago Chungará (gran lago de color verde esmeralda) con los nevados de Payachatas, tambo de Chungará (sitio arqueológico), Parinacota (conjunto arquitectónico indígena colonial del siglo XVII), las lagunas de Cotacotani (conjunto de aguas interconectadas), Chucuyo (poblado de casas de adobe con techos de paja), refugio Rocoso y Chacus Incaico Las Cuevas (sitios arqueológicos), termas Las Cuevas (aguas que afloran de los bofedales a 31 °C), río Lauca (en las cercanías de los cerros Chapiquiña y Milagro) y el bofedal de Parinacota.

Enlaces externos