Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Santa Rita (Paraguay)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.124.110.236 (disc.) a la última edición de MomijiRoBot
Añadi contenido interesante
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 32: Línea 32:
| dirigente = Cesar Landy Torres ([[ANR]])
| dirigente = Cesar Landy Torres ([[ANR]])
| dirigente_año = 2015-2020
| dirigente_año = 2015-2020
| patrón =
| Miss = Daiana Encina Flores (2017)
| patrona = [[Rita (santa)|Santa Rita]]
| patrona = [[Rita (santa)|Santa Rita]]
| web =
| web =

Revisión del 23:56 11 nov 2017

Para otros usos de este término véase Santa Rita (desambiguación).
La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"


Santa Rita es un distrito ubicado en el departamento de Alto Paraná, a unos 70 km al sur de la capital departamental Ciudad del Este y a unos 340 km de la capital de la República, Asunción.

Fundada por inmigrantes brasileños, es la zona de mayor producción sojera del país y polo de los agronegocios en la región sur del Alto Paraná. Es una de las ciudades con mayor dinamismo del país, en un corto tiempo creció de manera sorprendente y no muestra signos de detener su marcha.

Historia

Fundada en 1973 por Osvino Schneider, en sus inicios fue una colonia con la llegada de inmigrantes, principalmente brasileños, por la política de aquel entonces de ampliar al frontera agrícola y avanzar hacia el este; se convirtió en distrito el 4 de diciembre de 1989 por Ley 58/90 sancionada por el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo el 16 de enero de 1990. Anteriormente se conocía también con el nombre de Santa Rita del Monday.

En 1973 Adelino Vettorello y Heitor Pereira compraron del entonces IBR, estas tierras para establecer una colonia de inmigrantes. La colonización se conoció como "Itaipú Amalisa". Ese mismo año fueron loteadas y vendidas a los primeros colonos que se asentaron provenientes principalmente de los estados brasileños de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. Se establecieron en un área denominada "Esquina Gaucha", uno de los barrios más antiguos de la ciudad.

Por ser una ciudad joven no cuenta con monumentos históricos pero si con monumentos dedicados a la agricultura que están esparcidos por buena parte de la ciudad.

Geografía

Clima

La temperatura media anual es de 21 °C; la máxima llega a 38 °C y la mínima a 0 °C. La cantidad anual más alta del país en precipitación pluvial se da en la región de Alto Paraná. Suele tener veranos cálidos e inviernos frescos.

Demografía

De los aproximadamente 65.000 habitantes, 38.200 son varones y 26.800 mujeres, según estimaciones de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC). Aproximadamente el 46% de los habitantes de la ciudad son inmigrantes brasileños, el 52% paraguayos, 1% argentinos y 1% alemanes.

Economía

Plantación de soja

En Santa Rita se realiza la segunda mayor exposición anual de Paraguay, la “Expo Santa Rita”, que recibe en cada edición cerca de cien mil visitantes.

La agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas de la zona, la ganadería es de muy alta calidad genética.

Ciudad conocida como la Capital del Progreso en Paraguay. Los principales productos de la región son soja, maíz, canola, girasol y otros. Presentando también significativo crecimiento en los sectores industrial, comercial y de prestación de servicios.

Es una zona de importante de producción porcina y avícola, por lo que el uso de tecnología y capital aporta valor agregado a la elevada producción de granos, cerdos y aves.

Santa Rita en un polo de los agro negocios de la región sur del Alto Paraná, cuenta con imnumerables empresas del sector agrícola para insumos tales como semillas, fertilizantes entre otros.

Santa Rita ha logrado un considerable nivel de desarrollo en los últimos años, se han instalado en la ciudad importantes casas bancarias y financieras, casas de cambios monetarios, hoteles, hospitales, instituciones educativas, centro de acopio y distribución de productos e industrias.El nivel de vida de los habitantes de la ciudad es muy alto.

Turismo

La Expo Santa Rita, es la segunda exposición anual más importante que se realiza en Paraguay con respecto a la cantidad de visitantes pero en respecto a negocios es la mayor del país con ganancias de 300.000.000 de dólares por año . Recibe anualmente miles de visitantes. En la exposición puede apreciarse la producción agrícola, ganadera e industrial de la región. Este evento tiene como principales objetivos la promoción de las tradiciones culturales del país, de las leyendas, de las danzas y las músicas y canciones, y de las costumbres propias del folclore; además, está orientado a estimular el incremento de la calidad de los productos elaborados en la zona a través de la cooperación entre los productores.

Otro aspecto importante en cuanto al turismo son las actividades orientadas a la naturaleza. Existen a orillas del río Monday, zonas de camping y balnearios, además de ofrecer hoteles bien equipados. En la zona también se realiza el turismo rural.

Santa Rita ha logrado progresar en pocos años en cuanto a la calidad de vida de sus habitantes, es un centro muy moderno. La ciudad tiene una vida nocturna muy baja pero al mismo tiempo tiene una buena vida nocturna, la ciudad cuenta con restaurantes y discotecas, cuenta con plazas que pueden ser utilizadas para caminatas, recreación y otros.

Cómo llegar

Desde Asunción se llega a la ciudad de Santa Rita por las rutas II "Mcal. José Félix Estigarribia" tomando luego la VII "Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia" y VI "Dr. Juan León Mallorquín", 40 km al sur.

Desde Ciudad del Este, se llega por la ruta VII, hasta el "km 30", y ahí se toma la ruta VI, camino a Encarnación, 40 kilómetros.

Educación

Educación Básica y Media

La ciudad cuenta con varios colegios y escuelas públicas y privadas:

La primera Escuela data del año 1975, fue la Escuela Graduada 1933 Santa Rita. Iniciaron con 31 alumnos a cargo de la Prof. Isabel Herbina. Existen varios entidades educativas en todo el distrito y cabe destacar las principales del casco urbano, Escuela Santa Lucia, Colegio Nacional Santa Rita (Conocido popularmente como Liceo). Existen varias entidades educativas privadas de educación básica y media tales como el: Instituto Privado Paraguay Brasil, Instituto Privado Santa Cecilia, Centro Educativo Integral Alemán Staufenberg, Colegio Integral Privado Crecer.

Educación Terciaria

Universidad Nacional del Este con sus facultades de Economía, Filosofía y Derecho, y sus carreras de contabilidad, administración, economía, matemáticas, psicología, filosofía y derecho.

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Sub Sede Santa Rita, con carreras contables, administración, comercio exterior, derecho entro otras.

Universidad Privada del Este, con carreras administrativas, contables, Ing. agronómica y de especializaciones

Facultad de Ciencias de la Salud "Facultad San Patricio de Irlanda del Norte", con las carreras de ENFERMERIA, FARMACIA, NUTRICION, FISIOTERAPIA, RADIOLOGIA.

Referencias

Túnel Verde - Barrio 14 de Mayo
  • Geografía Ilustrada del Paraguay, Distribuidora Arami SRL; 2007. ISBN 99925-68-04-6
  • Portal de Entrada - Barrio Campiñas Verdes
    Geografía del Paraguay, Primera Edición 1999, Editorial Hispana Paraguay SRL

Enlaces externos