Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anexo:Disciplinas de la Biología»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.207.79.242 (disc.) a la última edición de 2806:104E:4:AFC9:405:B220:2708:F122
→‎Relación Directa con otras disciplinas: Les Puse definición a los enunciados fuente wikipedia
Línea 97: Línea 97:


== Relación Directa con otras disciplinas ==
== Relación Directa con otras disciplinas ==
*[[Bioinformática]] Es la aplicación de tecnologías computacionales a la gestión y análisis de datos biológicos.
*[[Bioinformátca]]
*[[Biofísica]] Es la ciencia que estudia la biología con los principios y métodos de la física.
*[[Biofísica]]
*[[Biogeografía]] Es una disciplina científica que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra,
*[[Biogeografía]]
*[[Biomatemáticas]] Área científica interdisciplinaria de investigación con variedad de aplicaciones.Uso de herramientas matemáticas para estudiar sistemas biológicos,
*[[Biomatemáticas]]
*[[Biología molecular]] Es el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular.
*[[Biología molecular]]
*[[Bioquímica]] Es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos,
*[[Bioquímica]]
*[[Biotecnología]] Aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes y servicios
*[[Biotecnología]]
*[[Ingeniería genética]] Es la tecnología del control y transferencia del ADN de un organismo a otro, lo que posibilita la corrección de los defectos genéticos y la creación de nuevas cepas (microorganismos), variedades de plantas y razas de animales para una obtención más eficiente de sus productos.
*[[Ingeniería genética]]
*[[Anatomia]] Es la ciencia que estudia la estructura de los seres vivos.Es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.
*[[Anatomia]]
[[Categoría:Anexos:Biología]]
[[Categoría:Anexos:Biología]]

Revisión del 17:24 10 nov 2017

La biología es la ciencia que estudia los seres vivos e humanos. Como ciencia general, abarca los aspectos fundamentales de la vida orgánica: la formación de los seres vivientes, la aparición de las especies, así como las condiciones y leyes que rigen su reproducción y desarrollo.

Principales ramas de la biología

Biología celular o citología: rama de la biología especializada en el estudio de la estructura y función de las células.

Biología marina: es la disciplina que estudia los fenómenos biológicos en medio del mar.

Biología molecular: estudia los procesos biológicos a nivel molecular.

Botánica: Ciencia o rama de la biología que estudia los vegetales.

Ecología: rama de la biología que estudia la relación de los seres vivos y su hábitat.

Fisiología: estudia las funciones de los seres vivos como son las funciones respiratorias, de circulación sanguínea, sistema nervioso...

Genética: ciencia que estudia los genes, su herencia, reparación y expresión.

Microbiología: Ciencia o rama de la biología que estudia los microorganismos.

Zoología: Disciplina derivada de la biología que estudia la vida animal.

Otras ramas de la biología

Aerobiología: es la rama que estudia la distribución y niveles de polen y hongos de cara al estudio y prevención de las alergias.

Anatomía: es la rama que estudia cómo se estructuran internamente los seres vivos y sus órganos.

Aracnología: estudia los arácnidos.

Astrobiología: estudia el origen y/o la posible existencia de seres vivos más allá del planeta Tierra.

Bacteriología: es la rama de la microbiología especializada en las bacterias.

Biofísica: estudia los procesos físicos que subyacen a los procesos biológicos.

Biogeografía: ciencia que estudia la distribución de los seres vivos en el espacio.

Bioinformática

Biología ambiental: estudia la interacción de los seres vivos con el ambiente y el ser humano.

Biología evolutiva: estudia los cambios biológicos de los seres vivos y el ascendiente o descendiente común de los seres vivos.

Bioquímica: estudia la composición y reacciones químicas de los seres vivos.

Corología: rama de la biogeografía que estudia la distribución de los seres vivos sobre la base de coriotipos.

Entomología: es la ciencia que estudia los artrópodos.

Epidemiología: estudia cómo se propagan e inciden las enfermedades.

Etología: es la rama de la biología y la psicología que estudia el comportamiento de los seres vivos.

Ficología: (o algología) es la rama de la botánica que estudia las algas.

Filogenia: es la ciencia que se ocupa de la historia evolutiva de los organismos.

Fitopatología: estudia las enfermedades de los vegetales.

Herpetología: es la ciencia que estudia los reptiles.

Histología: Rama de la biología que estudia los tejidos que conforman los seres vivos.

Ictiología: Rama de la biología que estudia los peces óseos.

Inmunología: estudia el sistema inmunitario.

Limnología: es la ciencia que estudia los procesos en los medios lacustres, muy relacionada con la biología.

Micología: Ciencia o rama de la botánica que estudia los hongos.

Morfología: estudia la estructura y forma de los seres vivos.

Oncología: estudia todo lo relacionado con el cáncer.

Ontogenia: estudia el origen y generación de los seres vivos.

Ornitología: Ciencia y rama de la zoología que estudia las aves.

Paleontología: Disciplina dedicada al estudio de la vida fósil

Parasitología: Ciencia y rama de la biología que estudia los parásitos y el parasitismo.

Patología: ciencia que estudia las enfermedades y los agentes patógenos.

Sinecología: estudia las relaciones entre las comunidades y entre los ecosistemas.

Sociobiología: estudia la base biológica de las relaciones sociales entre animales.

Taxonomía: Rama de la biología que se ocupa de la clasificación de los seres vivos.

Teriología o Mastozoología: estudia los mamíferos.

Toxicología: ciencia que estudia los tóxicos

Virología: Ciencia y rama de la biología que estudia los virus.

Relación Directa con otras disciplinas

  • Bioinformática Es la aplicación de tecnologías computacionales a la gestión y análisis de datos biológicos.
  • Biofísica Es la ciencia que estudia la biología con los principios y métodos de la física.
  • Biogeografía Es una disciplina científica que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra,
  • Biomatemáticas Área científica interdisciplinaria de investigación con variedad de aplicaciones.Uso de herramientas matemáticas para estudiar sistemas biológicos,
  • Biología molecular Es el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular.
  • Bioquímica Es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos,
  • Biotecnología Aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes y servicios
  • Ingeniería genética Es la tecnología del control y transferencia del ADN de un organismo a otro, lo que posibilita la corrección de los defectos genéticos y la creación de nuevas cepas (microorganismos), variedades de plantas y razas de animales para una obtención más eficiente de sus productos.
  • Anatomia Es la ciencia que estudia la estructura de los seres vivos.Es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.