Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Arco Parabólico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia {linkrescued} y marcando 0 como caído. #IABot (v1.5.1)
Añadí textos para complementar la información
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 4: Línea 4:
Su altura es de 18m y construido en piedra de cantería. Fue diseñado por técnicos alemanes y su forma corresponde a la forma del paseo cívico de Tacna.<ref name="escul">https://web.archive.org/web/20090918161343/http://www.mpfn.gob.pe/distritos/tacna/turismo.php</ref><ref>[http://www.peru.info/temario/attach/1320.pdf PromPeru. Tacna]</ref> En su base se encuentra las figuras huecas de [[Miguel Grau Seminario]] y [[Francisco Bolognesi]], héroes peruanos de la [[Guerra del Pacífico]]; éstas esculturas de bronce fueron hechas en la fundición Campayola de Lima.<ref name="escul">https://web.archive.org/web/20090918161343/http://www.mpfn.gob.pe/distritos/tacna/turismo.php</ref>
Su altura es de 18m y construido en piedra de cantería. Fue diseñado por técnicos alemanes y su forma corresponde a la forma del paseo cívico de Tacna.<ref name="escul">https://web.archive.org/web/20090918161343/http://www.mpfn.gob.pe/distritos/tacna/turismo.php</ref><ref>[http://www.peru.info/temario/attach/1320.pdf PromPeru. Tacna]</ref> En su base se encuentra las figuras huecas de [[Miguel Grau Seminario]] y [[Francisco Bolognesi]], héroes peruanos de la [[Guerra del Pacífico]]; éstas esculturas de bronce fueron hechas en la fundición Campayola de Lima.<ref name="escul">https://web.archive.org/web/20090918161343/http://www.mpfn.gob.pe/distritos/tacna/turismo.php</ref>


Según refiere el licenciado e investigador David Rendón, el nombre correcto de el edificio tridimensional es Monumento a los héroes, pero se popularizó el nombre de arco parabólico y su forma se debe al diseño e idea del arquitecto Antonio Benites para realzar y dar homenaje a los héroes de la Guerra del Pácifico y no a la forma de la plaza, la obra fue donada por la empresa que gano la licitación para traer el agua potable a la ciudad al conmemorarse los casi 25 años del retorno de Tacna al Perú, la lámpara votiva que llase en el centro es un símbolo de renovación de la peruanidad en aluvión a los testimonios del intelectual Modesto Molina, que acuñó la frase Renovemos el fuego sagrado del amor a la patria inmortal, frase que fue parte del primer himno que se compuso para Tacna.
Frente a la estatua de bronce de Francisco Bolognesi, cada domingo se realiza una ceremonia con un juramento expresando: "''Mi coronel Bolognesi, tenemos deberes sagrados que cumplir y los cumpliremos hasta quemar el último cartucho''".<ref>[http://www.elperuano.com.pe/Edicion/noticia.aspx?key=z6C6+uuLBXQ= Fuego Sagrado]</ref>
Frente a la estatua de bronce de Francisco Bolognesi, cada domingo se realiza una ceremonia con un juramento expresando: "''Mi coronel Bolognesi, tenemos deberes sagrados que cumplir y los cumpliremos hasta quemar el último cartucho''".<ref>[http://www.elperuano.com.pe/Edicion/noticia.aspx?key=z6C6+uuLBXQ= Fuego Sagrado]</ref>

== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Tacna]]
* [[Tacna]]

Revisión del 09:18 10 nov 2017

Autoridades de Tacna entonando el Himno Nacional del Perú en el Arco Parabólico, frente a la llama votiva encendida.

El arco parabólico es un monumento ubicado en el Centro Cívico de la ciudad de Tacna, fue inaugurado el 28 de agosto de 1959 durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche con el nombre de Monumento a los héroes almirante Miguel Grau Seminario y Coronel Francisco Bolognesi.[1]

Su altura es de 18m y construido en piedra de cantería. Fue diseñado por técnicos alemanes y su forma corresponde a la forma del paseo cívico de Tacna.[2][3]​ En su base se encuentra las figuras huecas de Miguel Grau Seminario y Francisco Bolognesi, héroes peruanos de la Guerra del Pacífico; éstas esculturas de bronce fueron hechas en la fundición Campayola de Lima.[2]

Según refiere el licenciado e investigador David Rendón, el nombre correcto de el edificio tridimensional es Monumento a los héroes, pero se popularizó el nombre de arco parabólico y su forma se debe al diseño e idea del arquitecto Antonio Benites para realzar y dar homenaje a los héroes de la Guerra del Pácifico y no a la forma de la plaza, la obra fue donada por la empresa que gano la licitación para traer el agua potable a la ciudad al conmemorarse los casi 25 años del retorno de Tacna al Perú, la lámpara votiva que llase en el centro es un símbolo de renovación de la peruanidad en aluvión a los testimonios del intelectual Modesto Molina, que acuñó la frase Renovemos el fuego sagrado del amor a la patria inmortal, frase que fue parte del primer himno que se compuso para Tacna. Frente a la estatua de bronce de Francisco Bolognesi, cada domingo se realiza una ceremonia con un juramento expresando: "Mi coronel Bolognesi, tenemos deberes sagrados que cumplir y los cumpliremos hasta quemar el último cartucho".[4]

Véase también

Referencias

Enlaces externos