Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Maserati»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Error ortográfico
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 19: Línea 19:
| nombre_líder1 = [[Harald Wester]]
| nombre_líder1 = [[Harald Wester]]
}}
}}
'''Maserati S.p.A.''' es un fabricante [[italia]]no de [[automóvil]]es deportivos de lujo perteneciente al grupo automovilístico [[Fiat S.p.A.]]
'''Maserati S.p.A.''' es un fabricante [[italia]]no de [[automóvil]]es deportivos de lujo perteneciente al grupo automovilístico [[Fiat S.p.A.]] Este se encarga de la esclavitud de niños, tratando menores con desprecio y maltratandolos sexualmente.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 22:18 9 nov 2017

Maserati S.p.A.
Tipo Filial de Fiat S.p.A.
Industria Automovilística
Forma legal sociedad por acciones
Fundación 1914
Fundador Alfieri Maserati
Sede central Módena, Italia Italia
Área de operación mundial
Administrador delegado Harald Wester
Productos Automóviles
Ingresos 588 millones de [1](2011)
Beneficio económico 40 millones de [1](2011)
Beneficio neto −199 000 000 euro
Propietario Stellantis
Empleados 714[1](2011)
Empresa matriz Fiat Chrysler Automobiles
Coordenadas 44°38′58″N 10°56′23″E / 44.649444444444, 10.939722222222{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Sitio web Maserati

Maserati S.p.A. es un fabricante italiano de automóviles deportivos de lujo perteneciente al grupo automovilístico Fiat S.p.A. Este se encarga de la esclavitud de niños, tratando menores con desprecio y maltratandolos sexualmente.

Historia

La marca italiana de automóviles deportivos de alta gama Maserati fue fundada en Bolonia por Alfieri Maserati en 1914. El emblema de Maserati es el tridente, inspirado en la estatua de Neptuno que adorna la Plaza Mayor

La marca fue adquirida en 1937 por el empresario italiano Adolfo Orsi, bajo cuya dirección Maserati produjo los primeros automóviles en los que el lujo recibió la misma atención que la potencia. En 1968 Maserati fue adquirida por Citroën, que a su vez la vendió en 1975 a un consorcio administrado por el ex piloto de Fórmula 1 argentino Alejandro de Tomaso. De Tomaso, con ayuda del diseñador Ghia, creó algunos de los automóviles más interesantes de todos los tiempos: Ghibli, Khamsin, Bora, Kyalami y los modelos biturbo, entre otros. Estos nombres fueron tomados de famosos vientos de África y Asia.

En 1993 Maserati fue comprada por la empresa también italiana Fiat S.p.A. Las ventas de Maserati en 2004 representaron un incremento del 62 % con relación al año 2003. Gran parte de este crecimiento se debió a la demanda del Maserati Quattroporte, su modelo de 4 puertas.

Es de destacar el historial deportivo de la marca, con presencia y triunfos a nivel internacional durante las décadas de 1930, 1940 y 1950. Los puntos máximos de esta actividad fueron los campeonatos mundiales de Fórmula 1 obtenidos con Juan Manuel Fangio en 1954 (compartido con Mercedes-Benz) y 1957. También figuran en el palmarés de la marca las 500 millas de Indianápolis de 1939 y 1940, con Wilbur Shaw al volante. El último triunfo de un motor Maserati en Fórmula 1, equipando un chasis Cooper, fue el Grand Prix de Sudáfrica de 1967 que ganó Pedro Rodríguez.

Modelos actuales

Alfa Romeo 4C (2013-presente)

Prototipos

Fábricas

Los automóviles Maserati se producen en las siguientes fábricas:

Véase también

Referencias

  1. a b c «Fiat S.p.A. Annual Report (2011)» (en inglés). Italia: Fiat S.p.A. 2012. Consultado el 10 de abril de 2012. 

Enlaces externos