Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Partes por millón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:


== Características ==
== Características ==
Es un concepto homólogo al de [[porcentaje]], solo que en este caso no es partes por ciento sino por millón ([[Por mil|tanto por mil]]). De hecho, se podría tomar la siguiente equivalencia:
Es un concepto homólogo al de [[porcentaje]], solo que en este caso no es partes por ciento sino por millón ([[Por mil|tanto por mil]]). De hecho, se podría tomar la siguiente equivalencia:de el violin y el clarinete
pues nada mas que es la ppm es la gran e incrible todo se termina en hawai y tikitiki y el gran dios calamardo tentaculos y bob esponja

:'''10 000 ppm = 1 %'''
:'''10 000 ppm = 1 %'''



Revisión del 03:13 9 nov 2017

Partes por millón (ppm) es una unidad de medida con la que se mide la concentración. Determina un rango de tolerancia. Se refiere a la cantidad de unidades de una determinada sustancia (agente, etc) que hay por cada millón de unidades del conjunto. Por ejemplo, en un millón de granos de arroz, si se pintara uno de negro, este grano representaría una (1) parte por millón. Se abrevia como "ppm".

Características

Es un concepto homólogo al de porcentaje, solo que en este caso no es partes por ciento sino por millón (tanto por mil). De hecho, se podría tomar la siguiente equivalencia:de el violin y el clarinete pues nada mas que es la ppm es la gran e incrible todo se termina en hawai y tikitiki y el gran dios calamardo tentaculos y bob esponja

10 000 ppm = 1 %

Es decir que 10 000 ppm equivalen al uno por ciento. De lo anterior, se puede deducir que esta unidad es usada de manera análoga al porcentaje pero para concentraciones o valores mucho más bajos. Por ejemplo cuando se habla de concentraciones de contaminantes en agua o en aire, disoluciones con muy bajas concentraciones o cantidad de partículas de polvo en un ambiente, entre otros.

Un concepto análogo se utiliza para: "partes por billón".

Uso

El uso de ppm como unidad agiliza la comunicación, entre una señal determinada con cierto porcentaje.

Algunos casos:

  • Análisis químico del agua: las ppm se refiere a mg de analito por litro de agua; mg/L (equivalente a ug/mL). Por ejemplo: Cloruros = 20 ppm equivale a 20 mg/L como Cl- que quiere decir, veinte miligramos de ion cloruro por litro de agua.
  • Contaminantes del aire: ppm se refiere a partes de vapor o gas por cada millón de partes de aire contaminado; cm³/m³. Otra forma de expresarlo es en mg/m³, de lo que surge un factor de conversión[1]​ que depende de las propiedades físicas de cada contaminante. Por ejemplo, para el benceno el factor de conversión es 1 ppm = 3,19 mg/m³.[2]
  • Análisis de trazas en minerales; ppm se refiere a g de analito por tonelada de mineral; g/Ton o mg/kg
  • Estadística: ppm significa un caso cada un millón de casos de la población en estudio.
  • Tolerancia: ppm significa una incertidumbre de un millonésimo de la medición.

Al igual que cuando se usa porcentaje puede ser necesario aclarar si son partes en volumen, en masa o peso, si se refieren a base seca, etc.

Véase también

Referencias