Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anna Gabriel»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 2.143.39.65 (disc.) a la última edición de 81.0.3.76
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de autoridad
{{Ficha de autoridad
| nombre = Anna Gabriel Sabaté
| nombre = Anna Gabriel Sabaté i Pit
| imagen = Anna Gabriel 2013.jpg
| imagen = Anna Gabriel 2013.jpg
| pieimagen = En 2013
| pieimagen = En 2013

Revisión del 19:06 6 nov 2017

Anna Gabriel Sabaté i Pit

En 2013


Diputada del Parlamento de Cataluña
por Barcelona
26 de octubre de 2015-28 de octubre de 2017

Información personal
Nombre de nacimiento Anna Gabriel i Sabaté Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1975
Sallent de Llobregat, España
Residencia Ginebra Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Madre Maribel Sabaté Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación Educación social y derecho
Educada en Universidad Autónoma de Barcelona
Información profesional
Ocupación Profesora de derecho en la UAB
Empleador Universidad Autónoma de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político CUP-CC
Miembro de
Firma

Anna Gabriel Sabaté (Sallent de Llobregat, 1975) es una política y educadora social española. Desde octubre de 2015 hasta el 28 de octubre del 2017, fue diputada en el Parlamento de Cataluña por la Candidatura de Unidad Popular (CUP), en la que milita desde 2002. Es miembro de Endavant, cofundadora del colectivo Terra i Llibertat[1]​ y afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT). De 2003 a 2011 fue concejal del Ayuntamiento de Sallent, y de 2013 a 2015 fue coordinadora técnica del Grupo CUP-EA en el Parlamento de Cataluña.

Biografía

Nació en Sallent y pertenece a una familia minera. Su padre emigró desde Minas de Riotinto (Huelva) y llegó a Sallent para trabajar en la mina y su madre, nacida allí, proviene de una familia minera de Murcia y militó en el PSUC. Su abuelo era de la CNT, al igual que su bisabuelo.[1]​ Anna Gabriel y su hermano fueron los primeros independentistas de la familia.[2]

Tras estudiar Educación Social y no terminar la carrera, se licenció posteriormente en Derecho y realizó un máster en Derechos Sociolaborales en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde es profesora asociada de Historia del Derecho. [1]

Trayectoria

Inició la militancia política a los 16 años en el ámbito local, en la Plataforma Antifascista.

Tras estudiar educación social trabajó en diferentes ayuntamientos y entidades como educadora de calle y participó en la fundación de la Coordinadora de Asociaciones por la Lengua Catalana.[3]

Empezó a militar en la Candidatura de Unidad Popular en 2002[4]​ y formó parte del grupo que creó la CUP en Sallent.

En el 2003 fue elegida concejala del Ayuntamiento de Sallent. Perteneció al equipo de gobierno municipal en la coalición de Renovació Democràtica de Catalunya-CUP, ERC y PSC. Volvió a presentarse a las elecciones municipales en 2007 y fue concejala en la oposición hasta 2011.[5]

En el 2004 fue candidata a las elecciones europeas como número tres de la lista que presentó la CUP.[6]​ Estudió Derecho y un máster en Derechos Sociolaborales mientras se implicó en la entidad El Carrilet, el Ateneo Popular Rocaus y trabajó en la atención a la infancia en riesgo en Puntos de Encuentro y la Unidad de Detección y Prevención de maltrato infantil de la Dirección General de Atención a la Infancia de la Generalitat de Cataluña.[7]

De 2007 a 2009 fue miembro del Secretariado Nacional de la CUP. Fue la candidata más votada y nombrada portavoz, pero a los pocos meses dimitió —según sus declaraciones— con el objetivo de abrir el debate de la democracia interna de la CUP. En 2009, cuando se planteó el primer debate en la CUP sobre la participación en las elecciones autonómicas, Anna Gabriel defendió la posición de que era todavía prematuro.[8]

En 2011 se presentó a las elecciones al Parlamento de Cataluña pero no logró escaño. De 2013 a 2015 trabajó en la Oficina Técnica del Grupo Parlamentario de la CUP-AE como coordinadora.

En 2013 fue portavoz de la campaña Independència per canviar-ho tot (Independencia para cambiarlo todo) organizada por varias organizaciones políticas, sociales y culturales.[9]

En las elecciones de septiembre de 2015, tras ganar elecciones primarias, fue la número dos de la lista de la CUP por Barcelona[10]​ y logró uno de los 10 escaños de la CUP en el Parlamento de Cataluña.[11]

El 10 de enero de 2016 fue la encargada de intervenir en nombre de la CUP en el Parlamento en el debate de investidura en el que se eligió a Carles Puigdemont presidente de la Generalidad. Votó a favor de su nombramiento.[12]

Referencias

  1. a b c VilaWeb, ed. (22 de octubre de 2012). «Anna Gabriel Sabaté (Sallent): ?Som una prova pilot, un laboratori: la fórmula CUP s?està inventant?» (HTLM). Cop de CUP. Viatge a l'ànima i a les arrels de les Candidatures d'Unitat Popular (en catalán). Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2015. Consultado el 27 de septiembre de 2015. 
  2. «Anna Gabriel: “No hem sabut llançar prou el missatge que la CUP és un projecte on molta més gent hi té cabuda”» (en catalán). El crític. 18 de diciembre de 2015. Consultado el 29 de septiembre de 2015. 
  3. González Liste, Ana (31 de julio de 2015). «Baños : “La CUP sí pactará para romper con el Estado”» (HTLM). El País (Barcelona: Grupo PRISA). Consultado el 29 de septiembre de 2015. 
  4. «La CUP tria la sallentina Anna Gabriel de número dos per a "l´etapa clau" que obre el 27-S». 6 de agosto de 2015. Consultado el 29 de septiembre de 2015. 
  5. «Anna Gabriel no repetirà com a candidata de la CUP a Sallent, però encara no té relleu» (en catalán). 18 de enero de 2011. Consultado el 29 de septiembre de 2015. 
  6. «CUP, la escoba contra el sistema». La Vanguardia. 4 de octubre de 2015. Consultado el 4 de octubre de 2015. 
  7. «La sallentina Anna Gabriel aspira a ser a la llista de la CUP del 27-S» (en catalán). 17 de julio de 2015. Consultado el 29 de septiembre de 2015. 
  8. «Entrevista a Isabel Vallet y Anna Gabriel». La Haine. 25 de septiembre de 2015. Consultado el 4 de octubre de 2015. 
  9. «Igualada acollirà l'acte central a l'Anoia de la campanya 'Independència per canviar-ho tot'» (en catalán). AnoiaDiari. 4 de octubre de 2013. Consultado el 29 de septiembre de 2015. 
  10. «Anna Gabriel: ‘Per mi el PSUC és ma mare’» (en catalán). VilaWeb. 16 de septiembre de 2015. Consultado el 29 de septiembre de 2015. 
  11. González Liste, Ana; Maiol Roger (28 de septiembre de 2015). «La CUP admite la derrota en el plebiscito y rechaza a Mas» (HTLM). El País (Barcelona: Grupo PRISA). Consultado el 29 de septiembre de 2015. 
  12. «La CUP recuerda a Puigdemont que es el 'president' de la ruptura». El Periódico. Consultado el 10 de enero de 2016. 

Enlaces externos


Predecesor:
-

Portavoz del Grupo de la CUP-CC en el Parlamento de Cataluña

desde el 26 de octubre de 2015
Sucesor:
-