Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «César Mallorquí»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.147.16.253 (disc.) a la última edición de 2.139.150.78
Línea 57: Línea 57:


==Biografía==
==Biografía==
César Mallorquí del Corral nació el 10 de junio de 1953 en Barcelona, Cataluña, España, hijo de José Mallorquí Figuerola y Leonor del Corral Abuin. Cuando cumplió un año su familia se trasladó a [[Madrid]] donde él ha continuado residiendo. Comenzó a escribir muy joven y estudió [[periodismo]]. Trabajó en La Codorniz y en la cadena SER. Ha alcanzado el reconocimiento por su trabajo como novelista.
César Mallorquí del Corral nació el 10 de junio de 1953 en Barcelona, Cataluña, España, hijo de José Mallorquí Figuerola y Leonor del Corral Abuin. Cuando cumplió un año su familia se trasladó a [[paris]] donde él ha continuado residiendo. Comenzó a escribir muy joven y estudió [[periodismo]]. Trabajó en La Codorniz y en la cadena SER. Ha alcanzado el reconocimiento por su trabajo como novelista.


== Obras literarias ==
== Obras literarias ==

Revisión del 18:29 6 nov 2017

César Mallorquí
Información personal
Nombre de nacimiento César Mallorquí del Corral Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 10 de junio de 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre J. Mallorquí Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, reportero, publicista, guionista y periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Periodismo, escritor y literatura fantástica Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1968
Distinciones

César Mallorquí (n. 10 de junio de 1953 en Barcelona, Cataluña), es un galardonado escritor y periodista español, hijo del popular escritor J. Mallorquí, creador de "El Coyote".

Biografía

César Mallorquí del Corral nació el 10 de junio de 1953 en Barcelona, Cataluña, España, hijo de José Mallorquí Figuerola y Leonor del Corral Abuin. Cuando cumplió un año su familia se trasladó a paris donde él ha continuado residiendo. Comenzó a escribir muy joven y estudió periodismo. Trabajó en La Codorniz y en la cadena SER. Ha alcanzado el reconocimiento por su trabajo como novelista.

Obras literarias

  • La vara de hierro. (Novela. Quaderns UPCF. 1993)
  • El círculo de Jericó. (Antología. Ediciones B. 1995)
  • El coleccionista de sellos. (Novela. Ediciones B. 1996)
  • El último trabajo del Señor Luna. (Novela. EDEBÉ 1997)
  • La Fraternidad de Eihwaz. (Novela. EDEBÉ 1998)
  • La cruz de El Dorado. (Novela. EDEBÉ 1999)
  • El maestro oscuro. (Novela. EDEBÉ 1999)
  • La catedral. (Novela. SM 2000)
  • El hombre de arena (Novela. EDEBÉ 2001)
  • Las lágrimas de Shiva. (Novela. EDEBÉ 2002)
  • La puerta de Agartha (Novela. EDEBÉ 2003)
  • La compañía de las moscas (Novela. Alfaguara 2004)
  • La piedra inca (Novela. EDEBÉ 2005)
  • El viajero perdido (Novela. SM 2005)
  • La Mansión Dax. (Novela. SM 2005)
  • La caligrafía secreta (Novela. SM 2007)
  • El juego de Caín (Novela. Espasa 2008)
  • El juego de los herejes (Novela. Espasa 2010)
  • Leonís (Novela. EDEBÉ 2011)
  • La isla de Bowen (Novela. EDEBÉ 2012)
  • La estrategia del parásito (Novela, SM 2012)
  • Trece monos (Antología, Fantascy 2015)
  • Las fabulosas aventuras del Profesor Furia y Mr. Cristal (Novela, EDEBÉ, 2015) (Versión revisada de la novela "La compañía de las moscas")

Premios

  • Premio Aznar 1991 por El mensaje perdido.
  • Premio Alberto Magno 1992 por La pared de hielo.
  • Premio Alberto Magno 1993 por El hombre dormido.
  • Premio Domingo Santos 1993 por Materia oscura.
  • Premio UPC 1995 por El coleccionista de sellos.
  • Premio Gigamesh 1996 por La casa del Dr Pétalo.
  • Premio Edebé de Literatura Juvenil 1996 por El último trabajo del Sr. Luna.
  • Premio Protagonista Jove 1997 por El último trabajo del Sr. Luna.
  • VI premio Pablo Rido 1997 por El decimoquinto movimiento.
  • Premio Gigamesh 1997 por El coleccionista de sellos.
  • White Raven 1998 por El último trabajo del Sr. Luna.
  • Premio Edebé de Literatura Juvenil 1999 por La cruz de El Dorado.
  • Premio Ignotus 1999 por El decimoquinto movimiento.
  • White Raven 2000 por La cruz de El Dorado.
  • Premio Gran Angular 2000 por La catedral.
  • White Raven 2001 por La catedral.
  • Premio Edebé de Literatura Juvenil 2002 por Las lágrimas de Shiva.
  • Premio Liburu Gaztea 2003 por Las lágrimas de Shiva.
  • Premio Nacional de Narrativa Cultura Viva 2007.
  • Premio Hache 2010 por La caligrafía secreta.
  • Premio Edebé de Literatura Juvenil 2012 por La isla de Bowen.
  • Premio El Templo de las Mil Puertas 2012 por La isla de Bowen.
  • White Raven 2013 por La estrategia del parásito.
  • Lista de Honor del IBBY (International Board on Books for Young People) 2014 por "La isla de Bowen".
  • Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2013 por La isla de Bowen.
  • Premio Cervantes Chico 2015 por toda la obra de género juvenil.

Participación en libros colectivos

Enlaces externos