Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ma'ale Adumim»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aporto más fuentes.
m nuevamente trayéndose todo el artículo de asentamientos israelíes a otras páginas. El área H1 no es parte de este poblado y debe discutirse en asentamientos israelíes
Línea 18: Línea 18:
|dirigentes_nombres= Benny Kashriel
|dirigentes_nombres= Benny Kashriel
}}
}}
'''Ma'ale Adumim''' (en {{lang-he-n|מַעֲלֵה אֲדֻמִּים}}) es un [[Asentamiento israelí|asentamiento]] o [[ciudad]] [[israelí]] del [[Área de Judea y Samaria]] ([[Cisjordania]]). Está ubicado al este de [[Jerusalén]], al filo del [[desierto de Judea]], a 4,5 km al este de la [[Línea Verde (Israel)|Línea Verde]].<ref>{{cita web|autor=Peace Now|título=Ma'ale Adumim|url=http://peacenow.org.il/eng/content/maale-adumim|fechaacceso=18 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> Se encuentra dentro de los límites del [[Consejo Regional Gush Etzion]], pero tiene su propio alcalde y es una municipalidad independiente del Consejo Regional desde que obtuvo estatus de ciudad, en el año 1991.
'''Ma'ale Adumim''' (en {{lang-he-n|מַעֲלֵה אֲדֻמִּים}}) es una [[ciudad]] [[israelí]] del [[Área de Judea y Samaria]] ([[Cisjordania]]). Está ubicado al este de [[Jerusalén]], al filo del [[desierto de Judea]], a 4,5 km al este de la [[Línea Verde (Israel)|Línea Verde]].<ref>{{cita web|autor=Peace Now|título=Ma'ale Adumim|url=http://peacenow.org.il/eng/content/maale-adumim|fechaacceso=18 de febrero de 2014|idioma=inglés}}</ref> Se encuentra dentro de los límites del [[Consejo Regional Gush Etzion]], pero tiene su propio alcalde y es una municipalidad independiente del Consejo Regional desde que obtuvo estatus de ciudad, en el año 1991.


Tras su fundación en 1975 como un asentamiento de trabajadores, su población en 2015 se elevaba a 37.670 habitantes.<ref>{{cita web|autor=Israel Central Bureau of Statistics|título=Locality File|url=http://cbs.gov.il/ishuvim/ishuv2011/bycode.xls|fechaacceso=18 de febrero de 2014|fecha=2011|idioma=inglés}}</ref>
Tras su fundación en 1975 como un asentamiento de trabajadores, su población en 2015 se elevaba a 37.670 habitantes.<ref>{{cita web|autor=Israel Central Bureau of Statistics|título=Locality File|url=http://cbs.gov.il/ishuvim/ishuv2011/bycode.xls|fechaacceso=18 de febrero de 2014|fecha=2011|idioma=inglés}}</ref>
Línea 31: Línea 31:


== Geografía ==
== Geografía ==
La ciudad está rodeada por sus cuatro lados por el desierto de Judea y está unida a Jerusalén y el área metropolitana de Tel Aviv a través de la carretera 1. Debido a su ubicación estratégica entre el norte y el sur de [[Cisjordania]], y a su posible anexión a Israel, los palestinos y los críticos con la política territorial israelí la ven como un amenaza a la continuidad territorial de un futuro [[Estado de Palestina]] en la región, y un obstáculo a la [[solución de dos Estados]].<ref>{{cita web|apellidos1=Fisher|nombre1=Ian|título=Israel’s Hard-Liners Want to ‘Go Big’: Annex a Settlement|url=https://www.nytimes.com/2017/01/30/world/middleeast/the-sleepy-israeli-settlement-thats-fast-becoming-a-flash-point.html|editorial=The New York Times|idioma=inglés|fecha=30 de enero de 2017|fechaacceso=25 de octubre de 2017}}</ref><ref>{{cita web|apellidos1=Derfner|nombre1=Larry|título=The settlement that broke the two State solution|url=http://foreignpolicy.com/2012/12/26/the-settlement-that-broke-the-two-state-solution/|editorial=Foreign Policy|idioma=inglés|fecha=26 de diciembre de 2012|fechaacceso=5 de noviembre de 2017}}</ref> La Unión Europea y Estados Unidos consideran que el proyecto E1, que preve extender los asentamientos para unir Ma'ale Adumim y Jerusalén es una línea roja que Israel no debe traspasar para evitar poner en peligro una salida negociada.<ref>{{cita web|apellidos1=Sanz|nombre1=Juan Carlos|título=Un ministro israelí prevé asentar hasta 500.000 colonos judíos al sur de Jerusalén|url=https://elpais.com/internacional/2016/08/17/actualidad/1471462010_813826.html|editorial=El País|fecha=18 de agosto de 2016|fechaacceso=25 de octubre de 2017}}</ref><ref>{{cita web|apellidos1=Shragai|nombre1=Nadav|título=Understanding Israeli Interests in the E1 Area: Contiguity, Security, and Jerusalem|url=http://jcpa.org/understanding-israeli-interests-in-the-e1-area/|editorial=Jerusalem Center for Public Affairs|idioma=inglés|fechaacceso=5 de noviembre de 2017}}</ref> Esta afirmación es disputada por el alcalde Benny Kashriel, quien afirma que la continuidad se lograría rodeando Ma'ale Adumim al este. Los conductores israelíes utilizan una carretera de circunvalación que sale de la ciudad hacia el oeste, entrando en Jerusalén a través de la ensambladura de la colina francesa o un túnel que va bajo el Monte. Scopus. Estas rutas fueron construidas a raíz de la Primera y Segunda Intifadas cuando rebeldes palestinos disparaban contra los conductores y los coches eran apedreados con el objetivo de asesinar a sus tripulantes. El camino anterior pasaba a través de al-Eizariya y Abu Dis.
La ciudad está rodeada por sus cuatro lados por el desierto de Judea y está unida a Jerusalén y el área metropolitana de Tel Aviv a través de la carretera 1. Debido a su ubicación estratégica entre el norte y el sur de Judea y Samaria, los árabes la ven como un amenaza a la continuidad territorial de un futuro [[califato|estado islámico]] en la región. Esta afirmación es disputada por el alcalde Benny Kashriel, quien afirma que la continuidad se lograría rodeando Ma'ale Adumim al este. Los conductores israelíes utilizan una carretera de circunvalación que sale de la ciudad hacia el oeste, entrando en Jerusalén a través de la ensambladura de la colina francesa o un túnel que va bajo el Monte. Scopus. Estas rutas fueron construidas a raíz de la Primera y Segunda Intifadas cuando yihadistas árabes disparaban contra los conductores y los coches eran apedreados con el objetivo de asesinar a sus tripulantes. El camino anterior pasaba a través de al-Eizariya y Abu Dis.

== Economía ==
== Economía ==
Muchos habitantes de Maaleh Adumim trabajan en Jerusalén. Otros trabajan en Mishor Adumim, el parque industrial de Ma'ale Adumim, que se encuentra en el camino hacia el Mar Muerto, a unos diez minutos de Jerusalén. La zona industrial alberga 220 negocios, entre ellos plantas textiles, garajes, fabricantes de alimentos, fábricas de aluminio y metales, y empresas de impresión.
Muchos habitantes de Maaleh Adumim trabajan en Jerusalén. Otros trabajan en Mishor Adumim, el parque industrial de Ma'ale Adumim, que se encuentra en el camino hacia el Mar Muerto, a unos diez minutos de Jerusalén. La zona industrial alberga 220 negocios, entre ellos plantas textiles, garajes, fabricantes de alimentos, fábricas de aluminio y metales, y empresas de impresión.

Revisión del 23:43 5 nov 2017

Ma'ale Adumim
Asentamientociudad israelí

Vista de la calle principal de Ma'ale Adumim.

Escudo

Ma'ale Adumim ubicada en Israel
Ma'ale Adumim
Ma'ale Adumim
Localización de Ma'ale Adumim en Israel
Coordenadas 31°46′30″N 35°15′53″E / 31.775, 35.264722222222
Entidad Asentamientociudad israelí
 • País IsraelBandera de Israel Israel (reclamado por PalestinaBandera de Palestina Palestina
 • Distrito Judea y Samaria
Alcalde Benny Kashriel
Eventos históricos  
 • Fundación 1976
Superficie  
 • Total 518.37 km²
Altitud  
 • Media 500 m s. n. m.
Población (2007)  
 • Total 33 000 hab.
 • Densidad 751,1 hab./km²
Hebreo מַעֲלֵה אֲדֻמִּים (pronunciación Maalé Adumim)
Sitio web oficial

Ma'ale Adumim (en hebreo: מַעֲלֵה אֲדֻמִּים) es una ciudad israelí del Área de Judea y Samaria (Cisjordania). Está ubicado al este de Jerusalén, al filo del desierto de Judea, a 4,5 km al este de la Línea Verde.[1]​ Se encuentra dentro de los límites del Consejo Regional Gush Etzion, pero tiene su propio alcalde y es una municipalidad independiente del Consejo Regional desde que obtuvo estatus de ciudad, en el año 1991.

Tras su fundación en 1975 como un asentamiento de trabajadores, su población en 2015 se elevaba a 37.670 habitantes.[2]

Toponimia

El nombre de la ciudad "Ma'ale Adumim" fue tomado de Josué 15: 7 y Josué 18:17: El límite [de la tribu de Judá] ascendió del valle de Achor a Debir y se volvió hacia el norte a Guilgal, la subida de Adumim, que está al sur del wadi. Literalmente "ascenso del rojo", toma su nombre de la roca roja que cubre la subida del mar muerto.[3]

Historia

Ma'ale Adumim era originalmente un puesto avanzado de Nahal. Fue diseñado como una comunidad planificada y una ciudad de cercanías suburbanas para Jerusalén, a la cual muchos residentes se desplazan a diario. A principios de los años setenta, el gobierno laborista de Israel discutió un plan para expandir los límites de Jerusalén hacia el este mediante la fundación de una zona industrial y una aldea de trabajadores en la carretera de Jericó. En el invierno de 1975, en la séptima noche de Jánuca, un grupo Gush Emunim de 23 familias y seis solteros erigieron una estructura de hormigón prefabricado y dos chozas de madera en el sitio ahora conocido como "Círculo del Fundador" en Mishor Adumim. El grupo fue desalojado varias veces. En 1977, después de que Menachem Begin asumiera el cargo, se le concedería el estatus oficial de poblado permanente a Ma'ale Adumim.

La principal urbanista fue la arquitecta Rachel Walden. En marzo de 1979, Maaleh Adumim alcanzó el estatus de concejo local. El plan urbano de Ma'ale Adumim, finalizado en 1983, abarca un total de 35 kilómetros cuadrados (14 millas cuadradas), de los cuales se han construido hasta ahora 3,7 kilómetros cuadrados (1,43 millas cuadradas), en un bloque que incluye Ma'ale Adumim, Mishor Adumim, Kfar Adumim y Allon.

Geografía

La ciudad está rodeada por sus cuatro lados por el desierto de Judea y está unida a Jerusalén y el área metropolitana de Tel Aviv a través de la carretera 1. Debido a su ubicación estratégica entre el norte y el sur de Judea y Samaria, los árabes la ven como un amenaza a la continuidad territorial de un futuro estado islámico en la región. Esta afirmación es disputada por el alcalde Benny Kashriel, quien afirma que la continuidad se lograría rodeando Ma'ale Adumim al este. Los conductores israelíes utilizan una carretera de circunvalación que sale de la ciudad hacia el oeste, entrando en Jerusalén a través de la ensambladura de la colina francesa o un túnel que va bajo el Monte. Scopus. Estas rutas fueron construidas a raíz de la Primera y Segunda Intifadas cuando yihadistas árabes disparaban contra los conductores y los coches eran apedreados con el objetivo de asesinar a sus tripulantes. El camino anterior pasaba a través de al-Eizariya y Abu Dis.

Economía

Muchos habitantes de Maaleh Adumim trabajan en Jerusalén. Otros trabajan en Mishor Adumim, el parque industrial de Ma'ale Adumim, que se encuentra en el camino hacia el Mar Muerto, a unos diez minutos de Jerusalén. La zona industrial alberga 220 negocios, entre ellos plantas textiles, garajes, fabricantes de alimentos, fábricas de aluminio y metales, y empresas de impresión.

Demografía

En 2004, más del setenta por ciento de los residentes eran seculares. Según el portavoz municipal, la abrumadora mayoría se trasladó a la ciudad no por razones ideológicas, sino por viviendas de bajo costo y mayores niveles de vida. En 2004, el 48 por ciento de los residentes eran menores de 18 años. La tasa de desempleo de Ma'aleh Adumim fue del 2,1 por ciento, muy por debajo del promedio nacional.[4]

Arqueología

El monasterio bizantino de Martyrius, una vez que el centro monástico más importante en el desierto de Judea en la era cristiana temprana, se encuentra en Ma'ale Adumim. [5]​ Otros sitios arqueológicos en las afueras de Ma'ale Adumim incluyen el Khan el-Hatruri,[6]​ también conocido como la Posada del Buen Samaritano (citado en una parábola de Jesús, en Lucas 10: 30-37), y los restos del Monasterio de San Eutimio, construido en el siglo V y destruido por el sultán mameluco Baybars.[7]

Referencias

  1. Peace Now. «Ma'ale Adumim» (en inglés). Consultado el 18 de febrero de 2014. 
  2. Israel Central Bureau of Statistics (2011). «Locality File» (en inglés). Consultado el 18 de febrero de 2014. 
  3. http://www.jr.co.il/ma/history.htm
  4. «Jerusalem Report Article». - J14 de junio de 2004. Consultado el 31 de octubre de 2017. 
  5. Magen, Yitzhak (1993). The Monastery of Martyrius at Ma'ale Adummim. Israel Antiquities Authority, Jerusalem. 
  6. Rossner, Rena. http://www.jr.co.il/ma/manews03.htm.  Falta el |título= (ayuda)
  7. «Jericho Municipality». 

Enlaces externos