Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Caonabo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.1.107.236 (disc.) (HG) (3.1.21)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Caonabo''' ( ?- 1496) fue un [[cacique]] [[caribes|caribe]] de la isla [[La Española]], en la región [[Cibao]] (actual [[República Dominicana]]), a la llegada de [[Cristóbal Colón]]. Caonabo era el jefe del cacicazgo [[taíno]] de [[Taínos de La Española#Maguana|Maguana]], {{cr|aunque según [[Hernando Colón]], Caonabo era oriundo de las tribus [[caribes]],}} algo que contribuyó a que fuera especialmente temido por los otros caciques. Era muy conocido por sus habilidades de combate y por su ferocidad. Estaba casado con [[Anacaona]], que era hermana de otro cacique de llamado [[Bohechío]].<ref name=caonabo2>{{cita web|autor=MCN Biografías. MLS.|título=Canoabo, cacique (¿-1496).|url=http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=canoabo}}</ref>
'''Caonabo''' ( ?- 1496) fue un [[cacique]] [[caribes|caribe]] de la isla [[La Española]], en la región [[Cibao]] (actual [[República Dominicana]]), a la llegada de [[Cristóbal Colón]]. Caonabo era el jefe del cacicazgo [[taíno]] de [[Taínos de La Española#Maguana|Maguana]], {{cr|aunque según [[Hernando Colón]], Caonabo era oriundo de las tribus [[caribes]],}} algo que contribuyó a que fuera especialmente temido por los otros caciques. Era muy conocido por sus habilidades de combate y por su ferocidad. Estaba casado con [[Anacaona]], que era hermana de otro cacique de llamado [[Bohechío]].<ref name=caonabo2>{{cita web|autor=MCN Biografías. MLS.|título=Canoabo, cacique (¿-1496).|url=http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=canoabo}}</ref>. Es considerado el primer libertador de América


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 02:44 5 nov 2017

Caonabo ( ?- 1496) fue un cacique caribe de la isla La Española, en la región Cibao (actual República Dominicana), a la llegada de Cristóbal Colón. Caonabo era el jefe del cacicazgo taíno de Maguana, aunque según Hernando Colón, Caonabo era oriundo de las tribus caribes,[cita requerida] algo que contribuyó a que fuera especialmente temido por los otros caciques. Era muy conocido por sus habilidades de combate y por su ferocidad. Estaba casado con Anacaona, que era hermana de otro cacique de llamado Bohechío.[1]​. Es considerado el primer libertador de América

Biografía

El 13 de enero de 1493, tratando de desembarcar en la costa norte de La Española para abastecerse, Cólon sufrió un ataque de flechas por parte de Caonabo y su tribu, en un lugar llamado Punta Flecha (en la península de Samaná).

Algo después del ataque de Punta Flecha, recibió la visita de algunos españoles del fuerte La Navidad. Incitado por su mujer Anacaona, Caonabo mató a Rodrigo de Escobedo, Pedro Gutiérrez y varios de sus hombres; poco después atacó por la noche La Navidad destruyéndolo y asesinando a los españoles que al mando de Diego de Arana, habían quedado para su guardia.

Cuando Colón regresó de España a finales de noviembre de 1493, no encontró superviviente alguno de los 39 hombres que había dejado y halló el fuerte La Navidad completamente destruido. Inmediatamente supo por el cacique Guacanagarix que el culpable había sido Caonabo.

En marzo de 1495, Caonabo también intentó atacar la fortaleza de Santo Tomás, pero fue derrotado por Alonso de Ojeda. Su hermano Manicatex trató de rescatarlo en un ataque frontal que los españoles convirtieron en una masacre. Caonabo maldijo a Ojeda y le dijo que, cuando muriera, sería pisoteado por su pueblo.

Tras ser capturado y entregado a Cristóbal Colón, su cautiverio fue con grilletes en una sala de la casa de Colón en La Isabela. Fue presentado a Colón y se le dijo que él era el jefe de "los blancos", pero Caonabo se negó a reconocer como jefe a Colón por considerar que el jefe tenía que ser Alonso de Ojeda, que era el que le había capturado.[2]

Colón determinó que no podía condenarlo a muerte, siendo uno de los cinco caciques principales de la isla, y resolvió llevarlo a España para que se presentara ante los Reyes Católicos. Fray Bartolomé de las Casas explica que se mandó a Caonabo en una flota que partió del puerto de La Isabela en 1496, produciéndose entonces un huracán en el mismo puerto que hundió el barco donde viajaba, provocando que Caonabo muriese ahogado.[2][1]Hernando Colón afirma que la muerte se debió al propio indómito carácter de Caonabo, que le llevó a morir de tristeza en su cautiverio en el propio barco.[2]

Referencias

  1. a b MCN Biografías. MLS. «Canoabo, cacique (¿-1496).». 
  2. a b c Pedro L. Verges Vidal. BOLETÍN DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. República Dominicana. «Prisión y muerte de Caonabo». 

Bibliografía

  • Vega i Pagán, Ernesto (1993). Presidencia de la República de Venezuela, ed. El Almirante: la extraordinaria saga de Cristóbal Colón (ilustrada edición). p. 564. ISBN 9789800107362. 
  • Alberto Vázquez-Figueroa (1990). Cienfuegos, Caribes (Cienfuegos II).
Los habitantes de las islas que ahora llaman Islas del Caribe eran y son la casta principesca de las tribus de todo el continente del centro y norte de América. Eran y son gente de mucha generosidad y bondad a quienes los bárbaros europeos llamaron salvajes. Ante la realidad de mayor y mejor tecnología, los perros salvajes y la mayor masa corporal de los bárbaros, estos habitantes llamados ahora indios Taínos, fueron masacrados y sometidos a toda clase de barbarie, razón por la cual muchos obtaron por el suicidio.
Todos los Caciques, del sánscrito "Kashika" o "el iluminado", pelearon hasta morir y nunca indio alguno se ha sometido. El habitante de las islas de Quisqueya, Jamaica, Cuba y Borinquen procedía mayormente de Yucatán, la costa este de los EU y del golfo de México en el área del Mississipi y de la Florida. La estatura de estos habitantes era y es de cinco pies promedio o menos. Lo que ahora se llama indio caribe no eran otros que los desterrados por mal comportamiento.
  • Luis LLorens Torres. América. 1898. Autor Hispano puertorriqueño
  • Colón, Hernando (1537) Historia del Almirante