Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hugo Yasky»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 40: Línea 40:
|título =
|título =
|término =
|término =

| predecesor = [[Víctor De Gennaro]]
| sucesor =
|religión = [[Ateo]]
|religión = [[Ateo]]
|padres =
|padres =
Línea 64: Línea 63:
| final2 =
| final2 =
| juntoa2 = [[Pablo Micheli]]{{#tag:ref|CTA Autónoma|group="lower-alpha"}}
| juntoa2 = [[Pablo Micheli]]{{#tag:ref|CTA Autónoma|group="lower-alpha"}}
| predecesor2 = [[Víctor De Gennaro]]
| sucesor =
| escudo3 =
| escudo3 =
| cargo3 = [[Nuevo Encuentro|Vicepresidente de Nuevo Encuentro]]
| cargo3 = [[Nuevo Encuentro|Vicepresidente de Nuevo Encuentro]]

Revisión del 00:06 3 nov 2017

Hugo Yasky

Hugo Yasky en 2011.


Diputado de la Nación Argentina
por Provincia de Buenos Aires
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2017

Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina
Actualmente en el cargo
Desde el 9 de noviembre de 2006
Junto con Pablo Micheli[a]
Predecesor Víctor De Gennaro

Vicepresidente de Nuevo Encuentro
Actualmente en el cargo
Desde el 28 de abril de 2009
Presidente Martín Sabbatella
VicepresidenteAriel Basteiro
Predecesor Creación de partido

Información personal
Nombre de nacimiento Hugo Rubén Yasky[1]
Nacimiento 10 de octubre de 1949 (74 años)[1]
ciudad de Ramos Mejía,[2]
partido de La Matanza,
Gran Buenos Aires,
provincia de Buenos Aires,
Argentina Bandera de Argentina
Residencia Buenos Aires
Nacionalidad argentina
Religión Ateo
Información profesional
Ocupación maestro, sindicalista y político
Partido político Nuevo Encuentro
Notas

Hugo Rubén Yasky (Ramos Mejía, 10 de octubre de 1949)[1][2]​ es un maestro y líder sindical argentino, actual secretario general de la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) desde 2006, y ex secretario general de la CTERA (Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina). Actualmente es candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires en la lista de Unidad Ciudadana.

Biografía

Trabajo como docente

Su padre, Hugo Yasky (Ramos Mejía, 30 de junio de 1924) era empleado en la farmacia de su padre, de apellido Yasky (judío proveniente de Rumania). Su abuelo Yasky era socialista y ateo, fue el primer concejal socialista ―partido que en esa época era dirigido por Alfredo Palacios (1878-1965)― en la localidad de Ramos Mejía (en las afueras de Buenos Aires). En 1930, su abuela fundó el primer Centro de la Mujer Socialista en Ramos Mejía. Su hijo y su nieto heredaron sus ideas.[2]

Estudió en una Escuela Láinez de Ramos Mejía.[2]​ Inició la escuela secundaria en el colegio Don Bosco de Ramos Mejía, y la terminó como alumno nocturno en el Colegio Normal de Caseros. Estudiaba de noche porque en esa época trabajaba como escritor y poeta.[2]

Militancia sindical

En 1971, a los 21 años de edad, empezó a trabajar como maestro de escuela. Su militancia se inició dentro del gremio de los docentes. En ese mismo año participó de un paro que fue uno de los primeros intentos por nacionalizar la lucha del gremio docente. Ese paro inició la recta final hacia la constitución, en 1973, de CTERA, cuya labor sigue en activa marcha.[3]

Hugo Yasky (izq.) en 2006, recibido por el presidente Néstor Kirchner.

Sus compañeros, maestros y maestras, lo eligieron como delegado, para que activara el contacto entre las escuelas, en función de que el paro ganara masividad. Desde entonces, su militancia fue creciendo a partir de esa primera experiencia como delegado de escuela.

Cronología

  • 1971: Ejerció como maestro de grado en La Matanza.
  • 1973: Participó como Congresal de la constitución de CTERA.
  • 1978: Fue cesado por la dictadura, luego de integrar la conducción del Sindicato de los Educadores de La Matanza, en provincia de Buenos Aires,
  • 1981: Volvió a desempeñarse como docente, ejerciendo suplencias en Lomas de Zamora.
  • Entre 1981 y 1983: participó de la refundación del Sindicato de los Docentes de Lomas.
    Luego fue el primer Secretario General de la Seccional Lomas de Zamora del SUTEBA, Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires.
  • Septiembre de 1993: Representó a la CTERA, donde desempeñaba el cargo de Secretario de Relaciones Internacionales, en el Congreso Fundacional de la Internacional de la Educación (IE), realizado en Estocolmo.
  • 1994: Fue electo Secretario General del SUTEBA.
    Fue Vicepresidente Regional Sur de la Confederación de Educadores Americanos).
  • 1997: Encabezó el primer Grupo de Ayunantes en la mítica Carpa Blanca.
  • 1997: Fue electo por el voto directo de los trabajadores como Secretario General de la CTA Provincia de Buenos Aires. Un cargo que ocupo por dos periodos consecutivos.
  • 9 de noviembre del 2006: Fue electo por el voto directo de los trabajadores como Secretario General Nacional de la Central de los Trabajadores de la Argentina CTA. Cargo que ocupa hasta la actualidad.
  • 3 de marzo del 2007: En la VI Conferencia Regional de la Internacional de la Educación de América Latina, fue electo por unanimidad como Presidente[4]​ de la Internacional de la Educación en América Latina - IEAL.
  • 10 de septiembre del 2007: Fue distinguido por la CTERA con el premio Maestros de Vida.
  • 7 de mayo del 2010: es reelegido[5]​ presidente del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina en la X Conferencia Regional, en Santiago de Chile, para el período 2015 al 2019.
Hugo Yasky en el Foro Nacional y Latinoamericano por una Nueva Independencia (San Miguel de Tucumán, 7 de julio de 2015).

Referencias

  1. a b c En dos artículos periodísticos se menciona la edad de Yasky: Tomando las dos referencias, surge que Hugo Yasky nació entre septiembre de 1949 y febrero de 1950.
    Con este dato se buscó en los padrones electorales de Argentina:
    • Ficha de YASKY Hugo Rubén en el padrón electoral argentino, publicado en el sitio web Buscar Datos. Afirma que nació el 10 de octubre de 1949.
  2. a b c d e «Yasky: "Massa es el intento de fabricar un Capriles en la Argentina"», artículo del 5 de agosto de 2013 en el Diario Popular, publicado en el sitio web de la CTA (Central de Trabajadores Argentinos), de Buenos Aires).
    Mi viejo trabajaba de empleado en la farmacia de mi abuelo. Vivíamos en Ramos Mejía. Yasky es un apellido de origen judío de Rumania. Mi abuelo era socialista, ateo. Mi viejo heredó la idea del socialismo. Mi abuela por el año 30, había instalado el primer centro de la mujer socialista en Ramos Mejía. Mi abuelo fue el primer concejal socialista en Ramos Mejía. Tuve la cultura de las ideas de Alfredo Palacios...
    Estudié en Ramos Mejía, en una escuela primaria que es la misma que fue mi viejo. En esa época existían las escuelas Láinez en la provincia de Buenos Aires, que dependían del Ministerio de la Nación y que funcionaban en las provincias. Era una manera de que la Nación sostuviera parte de la educación pública en el resto del país. Fueron eliminadas en el año 1978 por José Alfredo Martínez de Hoz. Después, en la época de Cavallo, se inventó la historia del Ministerio de Educación sin docentes y sin escuelas. La secundaria la empecé en el colegio Don Bosco de Ramos Mejía y la terminé en el Normal de Caseros. Estudiaba de noche porque en esa época mi oficio era escritor, poeta.
  3. Marcha del 17/6/2008, en la web del gremio docente CTERA, con audio de Verbitsky, luego de las de Hugo Yasky, Martín Sabbatella y Carlos Heller.
  4. «"Hugo Yasky reelegido Presidente"». 
  5. «"Hugo Yasky reelegido presidente del Comité Regional de la Internacional de la Educación"». 

Enlaces externos


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/> correspondiente.