Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Real Betis Baloncesto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Joseasensio83 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 5: Línea 5:
| fundación = [[1987]]
| fundación = [[1987]]
|asociación=| presidente = {{bandera|ESP}} Fernando Moral Alcaraz
|asociación=| presidente = {{bandera|ESP}} Fernando Moral Alcaraz
| entrenador = {{bandera|ESP}} [[Alejandro Martínez Plasencia|Alejandro Martínez]]
| entrenador = {{bandera|ESP}} [[Óscar Quintana|Óscar Quintana]]
| patrocinador =
| patrocinador =
| ubicación = [[Sevilla]], [[Andalucía]] ([[España]])
| ubicación = [[Sevilla]], [[Andalucía]] ([[España]])

Revisión del 19:33 2 nov 2017

Real Betis Energía Plus
Datos generales
Nombre completo Club Deportivo de Baloncesto de Sevilla S.A.D.
Deporte Baloncesto
Fundación 1987
Presidente Bandera de España Fernando Moral Alcaraz
Entrenador Bandera de España Óscar Quintana
Instalaciones
Estadio cubierto Palacio de Deportes San Pablo
Ubicación Sevilla, Andalucía (España)
Capacidad 8.626 espectadores
Uniforme
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Competición
Liga ACB
Web oficial

El Club Baloncesto Sevilla, conocido por razones de patrocinio como Real Betis Energía Plus, es un club de baloncesto de la ciudad de Sevilla, España. Compite en la liga ACB desde la temporada 1989-90. Disputa sus partidos en el Palacio de Deportes San Pablo, con capacidad para 8.626 espectadores.

Historia

El Club Baloncesto Sevilla se creó en 1987 cuando adquirió la plaza en Primera B del club Dribling de Madrid con el apoyo económico de la Diputación Provincial de Sevilla, que presidía Miguel Ángel Pino Menchén,[1]​ de la que dependía la Caja San Fernando.[2]​ Se le encargó a José Luis Sáez, presidente por aquel entonces de la Federación Andaluza de Baloncesto y A Guillermo Sierra Molina, su primer presidente y miembro fundador del equipo y del club baloncesto Sevilla (CLUBASA), la labor de iniciar las negociaciones con los jugadores que posteriormente engrosarían las filas del Caja.[cita requerida]

En la temporada 1987-88, el equipo milita en Primera División B y se clasifica para los play-offs de ascenso, siendo eliminado por el Mayoral Maristas. En la temporada siguiente logra el ascenso a la Liga ACB, tras vencer en las eliminatorias finales al Lagisa Gijón y al Syrius Patronato de Mallorca.

En la campaña 1992-93, la cuarta en la Liga ACB, consigue clasificarse en el 5º lugar y logra una plaza para la Copa Korac, debutando la temporada siguiente en competición internacional. En las campañas 1995-96 y 1998-99 consigue su cota más alta hasta el momento, al quedar subcampeón de Liga tras caer en la final frente al F.C. Barcelona en ambas ocasiones, disputando la máxima competición continental (la Euroliga) durante la temporada siguiente.[3]

En la temporada 2010-11 fue finalista de la Eurocup, 2ª máxima competición europea.

En el verano de 2016, CaixaBank, que era el accionista mayoritario de la sociedad desde que compró Banca Cívica, anterior propietario de las antiguas acciones de la Caja San Fernando, vendió su participación a la empresa Energía Plus, manteniéndose Caixabank como patrocinador durante los siguientes cinco años.[4]​ En diciembre de 2016 Energía Plus vende las acciones al Real Betis Balompié.[5]

Nombre comercial

El club andaluz ha tenido varias denominaciones comerciales a lo largo de la historia dependiendo del patrocinador.

  • 1987-2007: Caja San Fernando
  • 2007-Julio 2011: Cajasol
  • Julio 2011-Junio 2012: Cajasol-Banca Cívica
  • Junio 2012- Junio 2014: Banca Cívica
  • Junio 2014- Julio 2016: Club Baloncesto Sevilla
  • Julio 2016- actualidad: Real Betis Energía Plus

Indumentaria

Desde sus orígenes, en 1987, el Club Baloncesto Sevilla adopta los colores de los clubes de fútbol de la ciudad, el Sevilla Fútbol Club y el Real Betis Balompié, con objeto de aunar en un solo club de baloncesto los sentimientos de los aficionados de los dos eternos rivales futbolísticos, empleando el rojo y el verde.

Desde 1987 hasta el año 2004, el Baloncesto Sevilla, conocido como Caja San Fernando, emplea como primera indumentaria, en pantalones y en camiseta, el color rojo con elementos decorativos verdes; como segunda una indumentaria la inversa, es decir, verde con elementos decorativos rojos, también empleando en varias ocasiones un equipación blanca con elementos decorativos rojos o verdes.

En la temporada 2004-2005 se suprime el color rojo de las indumentarias del C.B. Sevilla, tras 17 años de utilización ininterrumpida, quedando una primera equipación de color verde, tanto en pantalón como en camiseta, y manteniendo la indumentaria de color blanco, tanto en pantalón como en camiseta como segunda equipación. Desde la entidad se alude que la eliminación de la equipación roja se debe a motivos de imagen de la entidad patrocinadora, la Caja San Fernando.

En la temporada 2007-2008 se cambian definitivamente los polémicos colores que se emplean en la actualidad. Primera equipación, con pantalón y camiseta negras, y segunda equipación, con pantalón y camiseta blanca. Éste cambio de colores no es bien recibido por la afición, ante un color negro con el cual los aficionados no se encuentran representados, siendo habitual el cántico de los aficionados de, Sevilla es verde y roja.

En la campaña 2008-2009 se mantienen el negro, con elementos decorativos azules, y el blanco, con elementos decorativos dorados, para la primera y segunda indumentaria respectivamente. Con motivo de la vuelta del club a una competición europea se elabora una tercera indumentaria que emplea para los partidos de competición internacional, de color azul con elementos decorativos dorados, mucho más representativa y acorde con los símbolos de la entidad que es propietaria y patrocinadora del club, Cajasol.

En la campaña 2009-2010 se abandona definitivamente el color negro que tanto ha desagradado a la masa social para pasar a una primera equipación con el azul como color principal, manteniéndose el blanco para la segunda equipación.

En la temporada 2011-2012, debido a la integración del patrocinador y dueño en Banca Cívica, cambia el color de su 1ª indumentaria por el magenta, manteniendo la equipación blanca como segunda.

En la temporada 2012-2013, vuelve a denominarse Cajasol y la primera indumentaria es azul con líneas finas blancas y la segunda blanca con líneas finas azules.

Para la temporada 2013-2014, el club pregunta a sus aficionados por los nuevos colores que vestirá el club para los próximos años, a lo que la afición contesta con rotundidad a favor del verde y rojo, volviendo así a los colores iniciales. La primera equipación será verde con detalles en rojo, mientras que la segunda será blanca con detalles rojos también. Se vuelve, de esta manera, a los orígenes del "Caja San Fernando".

A partir de la temporada 2016-2017, con motivo del nuevo patrocinio del Real Betis, el club comienza a vestir los colores tradicionales de la equipación bética: verde y blanco en barras verticales. La segunda equipación pasa a ser verde al completo.

Proveedor

Desde 1987 hasta 88-89: Converse

89-90: John Smith (8 temporadas)

97-98: Reebok (9 temporadas)

06-07: And1 (2 temp.)

08-09: Vive (1 temp.)

09-10: Hummel (4 temp.)

13-17: Spalding

Trayectoria deportiva

Trayectoria en Liga

Temporada Categoría Nivel Puesto Balance Playoff Copa
1987-1988 1ª División B 2 10º 19-17 Dieciseisavos
1988-1989 1ª División B 2 17-13
1989-1990 ACB 1 12º 14-22
1990-1991 ACB 1 12º 15-19 Octavos
1991-1992 ACB 1 16º 14-20 Octavos
1992-1993 ACB 1 14-20 Cuartos Cuartos
1993-1994 ACB 1 10º 14-14 Cuartos
1994-1995 ACB 1 10º 19-19
1995-1996 ACB 1 23-15 Subcampeón Cuartos
1996-1997 ACB 1 19-15 Cuartos
1997-1998 ACB 1 13º 13-21
1998-1999 ACB 1 25-9 Subcampeón Subcampeón
1999-2000 ACB 1 22-12 Cuartos Semifinal
2000-2001 ACB 1 12º 13-21
2001-2002 ACB 1 12º 14-20 Cuartos
2002-2003 ACB 1 12º 16-28
2003-2004 ACB 1 12º 15-19 Semifinal
2004-2005 ACB 1 10º 14-20
2005-2006 ACB 1 11º 14-20
2006-2007 ACB 1 13º 14-20 Cuartos
2007-2008 ACB 1 10º 14-20
2008-2009 ACB 1 14º 10-22
2009-2010 ACB 1 19-15 Cuartos Cuartos
2010-2011 ACB 1 11º 16-18
2011-2012 ACB 1 18-16 Cuartos Semifinal
2012-2013 ACB 1 15º 12-22
2013-2014 ACB 1 18-16 Cuartos
2014-2015 ACB 1 15º 12-22
2015-2016 ACB 1 11º 14-20
2016-2017 ACB 1 16º 9-23
2017-2018 ACB
Leyenda
Primer Nivel Nacional
Segundo Nivel Nacional
Tercer Nivel Nacional
Cuarto Nivel Nacional
Primer Nivel Regional

Trayectoria en Copa del Rey

Trayectoria en competiciones internacionales

Palmarés[3]

Títulos nacionales

  • 1995-1996.- Subcampeón (FC Barcelona 3 - 0 Caja San Fernando).
  • 1998-1999.- Subcampeón (FC Barcelona 3 - 0 Caja San Fernando).
  • 1998-1999.- Subcampeón (Tau Cerámica 70 - 61 Caja San Fernando).

Títulos internacionales

Final Four Treviso.- (Semifinal: Benetton Bwin 63 - 75 Cajasol) ; (Final: UNICS Kazan 92 - 77 Cajasol).

Títulos regionales

Datos del club

Disputa la FIBA Eurochallenge tras no superar la fase previa en la ULEB Eurocup de la temporada 2008-09.

Hitos y récords del club

  • Primer partido en Liga ACB: Caja San Fernando 79-88 Mayoral Maristas. 14 de noviembre de 1989.
  • Primer partido en Copa del Rey: Real Madrid 101-89 Caja San Fernando. 1993, La Coruña.[6]
  • Primer partido en competiciones internacionales: C.P. Esgueira 74-95 Caja San Fernando. Copa Korac. 1993, Esgueria (Aveiro, Portugal).[7]
  • Máxima anotación en partido oficial: 116 puntos.Real Madrid 109-116 Cajasol. Jornada 5, temporada 2008-09.[8]
  • Máxima anotación en casa en competición nacional: 114 puntos. Caja San Fernando 114-87 Taugrés. Encuentro de compensación, temporada 1993-94.
  • Máxima anotación en casa en competición internacional: 108 puntos. Caja San Fernando 108-78 MBC Dinamo Moscú. 3ª Ronda de la Copa Korac (grupo G), temporada 1994-95.
  • Máxima anotación a domicilio en competición nacional: 116 puntos. Real Madrid 109-116 Cajasol. Jornada 5, temporada 2008-09.
  • Máxima anotación a domicilio en competición internacional: 95 puntos. C.P. Esgueira 74-95 Caja San Fernando. 1ª Ronda de la Copa Korac, temporada 1993-94.
  • Mínima anotación en casa en competición oficial: 44 puntos.[9]
  • Mínima anotación en casa en competición nacional: 56 puntos. Caja San Fernando 56-50 C.B. Gran Canarias. Jornada 28, temporada 1998-99.
  • Mínima anotación a domicilio en competición nacional: 44 puntos. Real Madrid 62-44 Caja San Fernando. Jornada 34ª, temporada 1999-2000.
  • Victoria más amplia en competición oficial:< +41.[10]
  • Victoria más amplia en casa en competición nacional: +41. Caja San Fernando 97-56 Unelco Tenerife. Jornada 11, temporada 2004-05.
  • Victoria más amplia a domicilio en competición nacional: +28. TDK Manresa 75-103 Caja San Fernando. Jornada 12, temporada 1992-93.
  • Derrota más amplia en competición oficial: -48.[11]
  • Derrota más amplia en casa en competición nacional: -33. (Caja San Fernando 67-100 Tau Cerámica) (jornada 13, temporada 2005-06).
  • Derrota más amplia a domicilio en competición nacional: -48. (Unicaja 98-50 Caja San Fernando) (jornada 14, temporada 2006-07).
  • Máxima valoración conseguida por un jugador en tan solo 20 minutos. (Dusko Savanovic 40 de valoración)Temporada 2009-10.

Jugadores

Plantilla 2017-2018

Real Betis Energía Plus 2017-2018
Jugadores Entrenadores
N.º Nac. Pos. Nombre Altura Peso Procedencia
1 Bandera de Estados Unidos 13P Anosike, O. D.  2.03 m (6 ft 8 in)  118 kg (260 lb) Pallacanestro Varese
5 Bandera de España 5E Sánchez Delgado, Alfonso  1.94 m (6 ft 4.5 in)  91 kg (201 lb) Bàsquet Manresa
6 Bandera del Reino Unido 5E Nelson, Luke  1.9 m (6 ft 2.75 in) UC Irvine Anteaters
7 Bandera de Estados Unidos 1B McGrath, Donnie  1.93 m (6 ft 4 in)  90 kg (198 lb) AEK Atenas B.C.
8 Bandera de España 10AP Cruz-Uceda, Iván  2.08 m (6 ft 10 in) Club Baloncesto Breogán
11 Bandera de España 1B Úriz, Mikel  1.84 m (6 ft 0.5 in) Palma Air Europa
16 Bandera de Francia 8A Boungou Colo, Nobel  2.03 m (6 ft 8 in)  90 kg (198 lb) BK Jimki
21 Bandera de España 8A Blanco, Saúl  1.96 m (6 ft 5 in) Club Baloncesto Canarias
30 Bandera de España 1B Franch, Josep  1.9 m (6 ft 2.75 in) Club Baloncesto Breogán
32 Bandera de Montenegro 13P Golubović, Vladimir  2.11 m (6 ft 11 in)  118 kg (260 lb) BEST Balıkesir Basketbol Kulübü
34 Bandera de Estados Unidos 10AP Kelly, Ryan  2.11 m (6 ft 11 in)  104 kg (229 lb) Maine Red Claws
Bandera de Estados Unidos 8A Schilb, Blake  2.01 m (6 ft 7 in)  95 kg (209 lb) Galatasaray
Entrenador
Ayudante(s)
Delegado
  • Bandera de España José Alfonso Fernández
Prep. Físico(s)
  • Bandera de España Rafael Puerto

Leyenda

Plantilla

Números retirados

Raúl Pérez es el único jugador que hasta la fecha tiene retirado el dorsal en el Real Betis Energía Plus. La retirada del dorsal tuvo lugar el 25 de septiembre de 2008, tras un partido de homenaje al mismo.

Jugadores cedidos

Cuerpo Técnico 2016/17

  • Entrenador: Zan Tabak.
  • Entrenadores ayudantes: Javier Carrasco Soriano Audie Norris.
  • Delegado: José Alfonso Fernández Jiménez.
  • Médico: Manuel Zurera Carmona.
  • Fisioterapeuta: Manuel Fernández Rabadán Manuel Valdivieso
  • Utillero: Francisco Manuel Ramos.
  • Preparador físico: Francisco "Cuco" Rodríguez
  • Podólogo: Ángel Oliva García.

Entrenadores

Recinto de juego[13]

El conjunto hispalense disputa sus encuentros en el Palacio Municipal de los Deportes de San Pablo, un pabellón que está situado en el barrio sevillano de San Pablo, que fue inaugurado en el año 1987 y que cuenta con una capacidad para 8.626 espectadores. Este enclave deportivo albergó la Copa del Rey de los años 1994 y 2004, y fue sede del Eurobasket celebrado en España en 2007, donde la selección española jugó sus partidos de la primera fase de grupos. También acogió un amistoso contra Angola y la fase de grupos del Mundial de Baloncesto de 2014 del grupo B (Argentina, Croacia, Filipinas, Grecia, Puerto Rico y Senegal).

Filial

El equipo filial del Real Betis Energía Plus es el equipo junior, el cual milita durante la temporada 2016-2017 en el grupo D de la Liga EBA, cuarta categoría del baloncesto español.

Hasta la temporada 2009-2010 tuvo otro equipo filial, el C.B. Qalat Cajasol, que militaba en la tercera categoría del baloncesto nacional español, la Adecco LEB Plata.

Enlaces externos

Notas y referencias