Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Semieje»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
Los '''palieres''' o '''semiejes''' son los elementos de la [[Transmisión mecánica|trasmisión]] a través de los cuales se transmite el movimiento desde el [[Mecanismo diferencial|diferencial]] a las ruedas motrices.
Los '''palieres''' o '''semiejes''' son los elementos de la [[Transmisión mecánica|trasmisión]] a través de los cuales se transmite el movimiento desde el [[Mecanismo diferencial|diferencial]] a las ruedas motrices.


En vehículos de [[propulsión trasera]] el movimiento giratorio del [[cigüeñal]] se transmite a través de un [[eje de transmisión]] transversal al [[Mecanismo diferencial|diferencial]] y de ahí mediante semiejes longitudinales a las ruedas. En vehículos de [[tracción delantera]] y vehículos de [[propulsión trasera]] con el motor atrás no existe este eje de transmisión, sino que [[caja de cambios]] y [[Mecanismo diferencial|diferencial]] forman un conjunto denominado [[transeje]] -''transaxle''-, transmitiéndose el movimiento del cigüeñal directamente desde el diferencial a las ruedas mediante semiejes articulados.
En vehículos de [[propulsión trasera]] el movimiento giratorio del [[cigüeñal]] se transmite a través de un [[eje de transmisión]] longitudinal al [[Mecanismo diferencial|diferencial]] y de ahí mediante semiejes transversales a las ruedas. En vehículos de [[tracción delantera]] y vehículos de [[propulsión trasera]] con el motor atrás no existe este eje de transmisión, sino que [[caja de cambios]] y [[Mecanismo diferencial|diferencial]] forman un conjunto denominado [[transeje]] -''transaxle''-, transmitiéndose el movimiento del cigüeñal directamente desde el diferencial a las ruedas mediante semiejes articulados.


La configuración de los semiejes varía por tanto en función de los requerimientos del tipo de [[Transmisión mecánica|trasmisión]]; [[suspensión (automóvil)|suspensión]]; y en su caso, [[Dirección (automóvil)|dirección]] de cada vehículo.
La configuración de los semiejes varía por tanto en función de los requerimientos del tipo de [[Transmisión mecánica|trasmisión]]; [[suspensión (automóvil)|suspensión]]; y en su caso, [[Dirección (automóvil)|dirección]] de cada vehículo.

Revisión del 22:25 1 nov 2017

Los palieres o semiejes son los elementos de la trasmisión a través de los cuales se transmite el movimiento desde el diferencial a las ruedas motrices.

En vehículos de propulsión trasera el movimiento giratorio del cigüeñal se transmite a través de un eje de transmisión longitudinal al diferencial y de ahí mediante semiejes transversales a las ruedas. En vehículos de tracción delantera y vehículos de propulsión trasera con el motor atrás no existe este eje de transmisión, sino que caja de cambios y diferencial forman un conjunto denominado transeje -transaxle-, transmitiéndose el movimiento del cigüeñal directamente desde el diferencial a las ruedas mediante semiejes articulados.

La configuración de los semiejes varía por tanto en función de los requerimientos del tipo de trasmisión; suspensión; y en su caso, dirección de cada vehículo.

Tipos

Semiejes no articulados

Corte de un eje rígido, el semieje derecho se puede apreciar dentro de la trompeta

En los ejes rígidos motrices propios de las trasmisiones Hotchkiss y por tubo de empuje, los palieres van dentro de unas prolongaciones del cárter del diferencial llamadas trompetas, sobre las que articulan los dispositivos de suspensión. Uno de sus extremos va engarzado por medio de estrías en el planetario correspondiente con el que se hace solidario, mientras que el otro extremo encaja en el cubo de la rueda, también solidariamente, para transmitirle su giro. Cuando el peso del vehículo es soportado íntegramente por la trompeta nos referimos a los -palieres flotantes-, mientras que cuando es el propio semieje el que lo suporta total o parcialmente hablamos de -palieres semiflotantes-.

Semiejes articulados

Semiejes en suspensiones por ejes oscilantes
Ejes oscilantes en un Tatra T27. Los semiejes articulados están cubiertos por trompetas

En los ejes oscilantes los palieres también van dentro de trompetas y encajan dentro del cubo de la rueda, sin embargo la unión al diferencial se hace por medio de una junta cardánica, de modo que la trompeta pueda oscilar libremente respecto del diferencial.

Semiejes en vehículos de propulsión trasera
semieje de un vehículo de tracción delantera con junta homocinética en un extremo

En el resto de vehículos de propulsión trasera con suspensión independiente [1]​ no existen trompetas, si no que el palier va al descubierto y se conecta al diferencial y a la rueda mediante la combinación de varios tipos distintos de articulaciones.

  • brazos tirados son el tipo más sencillo de eje motriz con suspensión totalmente independiente. En este sistema no hay mangueta sino que el cubo de la rueda está fijado al brazo, al que sigue en el arco que describe a lo largo del recorrido de la suspensión. El semieje por tanto debe ser capaz de desplazarse siguiendo ese arco -wheel recession,- para lo que además de estar articulado en su conexión al diferencial, debe estarlo en la rueda para evitar que el desplazamiento hacia delante y atrás modifique la convergencia. Además, a diferencia de los ejes oscilantes no hay variación de la caída, por lo que los semiejes deben contar con una junta deslizante que permita al semieje adaptarse a las variaciones de la distancia entre el diferencial y la rueda a lo largo del recorrido de la suspensión. En general los palieres de este sistema emplean un eje cardánico formado por dos junta cardánicas conectadas mediante dos ejes estriados uno macho y otro hembra introducidos uno dentro de otro.
  • brazos semitirados son una evolución del sistema anterior, en este caso el anclaje del brazo es oblicuo, restringiendo el desplazamiento horizontal de la rueda respecto del diferencial -menor modificación de la convergencia- a cambio de de inducir caída cuando se inclina la carrocería. Fruto de ese menor desplazamiento horizontal los semiejes están sujetos menores variaciones de longitud y ángulo de giro, por lo que en ocasiones las juntas cardánica y telescópica de la rueda se sustituyen por un flector, que realiza ambas funciones, pudiendo utilizarse un sistema de "patines" a la salida de la caja de cambios como en el Seat 600.
  • Las suspensiones McPherson, los triángulos superpuestos y las multilink utilizan manguetas y por tanto pueden emplearse tanto en trenes traseros motrices como en trenes motrices y directrices. Estas suspensiones también requieren de semiejes con juntas tanto en el diferencial como en la rueda acompañadas de algún mecanismo telescópico. En el lado del diferencial siempre se utilizan juntas trípode oscilantes-deslizantes tipo Glancer-Spicer, mientras que en el lado de la rueda se suelen emplear juntas Glancer.
Semiejes en vehículos de tracción delantera

Empleados con suspensiones Mc pherson, Triángulos Superpuestos o Multilink, en el lado del diferencial siempre se utilizan juntas trípode oscilantes-deslizantes tipo Glancer-Spicer, mientras que en el lado de la rueda se suelen emplear juntas Glancer y juntas de bolas Rzeppa en los de tracción delantera.

  • En modelos con motor transversal se utiliza casi universalmente la disposición Giacosa. En este sistema la caja de cambios se sitúa en prolongación del cigüeñal a continuación del motor por lo que los palieres son de distinta longitud. Para evitar el efecto giroscópico derivado de la diferencia de longitud algunos modelos llevan el palier largo dividido en dos tramos acoplados mediante una junta cardánica, empleando juntas Glancer-Spicer en la conexión del palier al diferencial y Rzeppa en las ruedas.
  • Una segunda disposición en vehículos con motor transversal de BMC o Peugeot es la disposición Issigoniss. La caja de cambios se sitúa dentro del carter bajo el cigüeñal, formando un transeje simétrico, con semiejes de igual longitud. Tanto en estos modelos como en modelos muy antiguos con motor longitudinal se utilizaron semiejes con juntas cardánicas.

Referencias

Véase también