Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Schnauzer»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.96.146.220 (disc.) a la última edición de NinoBot
Línea 4: Línea 4:
== Historia ==
== Historia ==


El schnauzer proviene de [[Wurtemberg]], Alemania, y su origen antiguo se remonta a los perros medievales como el [[:de:Biberhund|perro castor]] y algunos perros pastores locales. Originalmente el schnauzer pequeño se utilizaba en el sur de Alemania como un perro de establo, y fue el celo con el que cazaba a las ratas y ratones lo que le valió el apelativo de ''rattler'' (ratonero).<ref>Hans Räber: ''Schnauzer.'' 1997, p. 83.</ref>
mi gordito se llama doki y tiene 4 años de vida. El schnauzer proviene de [[Wurtemberg]], Alemania, y su origen antiguo se remonta a los perros medievales como el [[:de:Biberhund|perro castor]] y algunos perros pastores locales. Originalmente el schnauzer pequeño se utilizaba en el sur de Alemania como un perro de establo, y fue el celo con el que cazaba a las ratas y ratones lo que le valió el apelativo de ''rattler'' (ratonero).<ref>Hans Räber: ''Schnauzer.'' 1997, p. 83.</ref>


En los orígenes de la raza, el schnauzer y los [[Pinscher]] eran, básicamente, clasificados como el mismo tipo de raza. Sólo se diferenciaban por la estructura del pelo. Posteriormente se impuso el estándar separado del tipo schnauzer, por lo que el animal de pelo duro, primero fue conocido como ''rauhhaariger Pinscher'', hoy es conocido como ''Schnauzer''.<ref>Hans Räber: ''Schnauzer.'' 1997, p. 82.</ref>Cuando se fundó el ''Pinscher-Schnauzer-Klub'' en Alemania en 1895, inicialmente los inscribió bajo el nombre de "Pinscher de pelo áspero", <ref>[http://www.ispu-org.com/Standards/Schnauzer_182e.pdf Historical summary]</ref> debido también a que su pelo es áspero, duro y denso en la capa exterior y de dureza media en las piernas, barba y cejas (tupidas).
En los orígenes de la raza, el schnauzer y los [[Pinscher]] eran, básicamente, clasificados como el mismo tipo de raza. Sólo se diferenciaban por la estructura del pelo. Posteriormente se impuso el estándar separado del tipo schnauzer, por lo que el animal de pelo duro, primero fue conocido como ''rauhhaariger Pinscher'', hoy es conocido como ''Schnauzer''.<ref>Hans Räber: ''Schnauzer.'' 1997, p. 82.</ref>Cuando se fundó el ''Pinscher-Schnauzer-Klub'' en Alemania en 1895, inicialmente los inscribió bajo el nombre de "Pinscher de pelo áspero", <ref>[http://www.ispu-org.com/Standards/Schnauzer_182e.pdf Historical summary]</ref> debido también a que su pelo es áspero, duro y denso en la capa exterior y de dureza media en las piernas, barba y cejas (tupidas).

Revisión del 17:18 28 oct 2017

Schnauzerpronunciado en alemán [ˈʃnaʊtsɐ]— es una raza canina que se originó en Alemania durante los siglos XV y XVI.[1]​Su nombre[2]​deriva del alemán Schnauze[3]​'hocico', relacionado con Schnauzbart[4]​y Schnurrbart[5]​'bigote', dada su muy característica barba que comienza en la parte superior del hocico en esta raza. Los schnauzer fueron criados para perseguir y cazar.

Independientemente de su tamaño o de su función; un schnauzer necesita una buena dosis de ejercicio diario.

Historia

mi gordito se llama doki y tiene 4 años de vida. El schnauzer proviene de Wurtemberg, Alemania, y su origen antiguo se remonta a los perros medievales como el perro castor y algunos perros pastores locales. Originalmente el schnauzer pequeño se utilizaba en el sur de Alemania como un perro de establo, y fue el celo con el que cazaba a las ratas y ratones lo que le valió el apelativo de rattler (ratonero).[6]

En los orígenes de la raza, el schnauzer y los Pinscher eran, básicamente, clasificados como el mismo tipo de raza. Sólo se diferenciaban por la estructura del pelo. Posteriormente se impuso el estándar separado del tipo schnauzer, por lo que el animal de pelo duro, primero fue conocido como rauhhaariger Pinscher, hoy es conocido como Schnauzer.[7]​Cuando se fundó el Pinscher-Schnauzer-Klub en Alemania en 1895, inicialmente los inscribió bajo el nombre de "Pinscher de pelo áspero", [8]​ debido también a que su pelo es áspero, duro y denso en la capa exterior y de dureza media en las piernas, barba y cejas (tupidas).

Descripción

Amigables y cariñosos, los schnauzer se integran bien dentro de la vida familiar y se llevarán bien con los niños y otros perros, siempre y cuando estén correctamente socializados y entrenados. Son protectores, enérgicos y alertan a los miembros de la familia de cualquier peligro potencial. El schnauzer siempre está alerta, haciendo un excelente perro guardián, aunque su naturaleza vigilante puede llevarlo a ladrar persistentemente.[9]​Para evitar molestar a los vecinos y personas alrededor, los dueños del perro deberán hacer todos los esfuerzos para frenar sus ladridos excesivos a través de un buen entrenamiento.[10]​La raza presenta una inteligencia superior a la media debido a su naturaleza independiente y puede ser un reto para las personas inexpertas o desconocedoras de sus necesidades, por lo que se recomienda empezar el entrenamiento y la socialización del perro desde edad temprana, proporcionándole también abundante ejercicio diario.[11]

Los schnauzers son conocidos por sus distintivas barbas y cejas largas y espesas. Por lo general, se les afeita la parte posterior, mientras que los pelos de las piernas se mantienen largos y algo rizados. Algunos schnauzer necesitan que se les quite el pelo muerto de forma manual. Es tradicional que tengan las colas cortas y las orejas cortadas para dar una apariencia de alerta. Sin embargo, en varios países esta práctica ha sido prohibida por considerarse sin utilidad zootécnica.

Las variedades miniatura y estándar se adaptan bien a la vida en un piso, a condición de que reciban una o dos caminatas diarias. La variedad gigante es demasiado grande e hiperactiva para vivir en un apartamento, por lo que se recomienda un espacio más grande. Respecto a las relaciones con otros perros, es importante una buena socialización cuando son cachorros, ya que suelen ser territoriales.

Cuidados

Los tres tamaños en la raza Schnauzer: miniatura, estándar y gigante.

La barba y el pelo de las piernas deben ser cepillados, aseados y cortados periódicamente, con frecuencia para evitar la formación de nudos. Los schnauzers tienen una capa doble de pelo. La capa externa o manto de protección es duro, mientras que la capa interna es suave. Eliminando de forma manual el pelo de la capa externa, se estimula el crecimiento del pelo y se mantiene saludable. Un schnauzer, de acuerdo a la descripción del estándar, debe tener una capa de pelo dura, por lo que a veces se deberá utilizar la técnica del trimming o stripping, puesto que, como el pelo no se les cae, se puede enmarañar con mucha facilidad. Un perro de pelo duro que es afeitado —al que se le pasa la maquinilla en lugar del arrancado manual— perderá la textura o acabado de la capa dura del pelo y sólo exhibirá pelo fino como de algodón.[12]

Son una raza de perro que muda con menos frecuencia de pelo, pero no es hipoalergénica, ya que las alergias son causadas por la caspa y la saliva canina. La caspa puede ser controlada a través de la alimentación del perro con una dieta de mayor calidad, con el cepillado y arreglo frecuente del pelo. Su punto débil es el aparato digestivo; debe mantener una buena dieta de alimentos balanceados y tratar de evitar el exceso de peso.

Tamaños

Los clubes caninos generalmente subdividen este tipo de perro, según su tamaño, en tres variedades:

Según el AKC,[13]​el pequeño tamaño del schnauzer miniatura[14]​lo convierte en un animal de compañía ideal. Pertenece al grupo terrier del AKC. Tanto el schnauzer estándar[15]​como el gigante[16]​están dentro del grupo de trabajo del AKC. Aunque son también compañeros, estos perros pueden ser entrenados en pastoreo, guardia y protección, perros de policía o de servicio.

Colores

Existen seis variedades de color reconocidas por los clubes caninos internacionales:

  • Sal y pimienta
  • Negro y plata
  • Negro sólido
  • Blanco puro
  • Gris y blanco
  • Negro y blanco

Véase también

Referencias

  1. American Kennel Club. «Standard Schnauzer History» (en inglés). Consultado el 21 de diciembre de 2010. 
  2. «Schnauzer» (en alemán-inglés). 
  3. The Free Dictionary. «Schnauze» (en alemán-inglés). 
  4. The Free Dictionary. «Schnauzbart» (en alemán-inglés). 
  5. «Schnauzer». Merriam-Webster Dictionary (en inglés). Consultado el 21 de diciembre de 2010. 
  6. Hans Räber: Schnauzer. 1997, p. 83.
  7. Hans Räber: Schnauzer. 1997, p. 82.
  8. Historical summary
  9. Horan, Stephanie (febrero de 2011). «Face Time». Dog World: 28-33. 
  10. Horan, Stephanie (febrero de 2011). «Face Time». Dog World. 
  11. dogtime.com, Standard Schnauzer
  12. strippingknives.com, Grooming
  13. AKC
  14. Estándar miniatura
  15. AKC estándar schnauzer
  16. Estándar gigante
Bibliografía
  • Hans Räber: Schnauzer. Alles Wissenswerte über den Schnauzer – Haltung, Zucht, Erziehung, Ausstellung, Gesundheitsfürsorge. Kynos-Verlag, Mürlenbach/Eifel 1997, ISBN 3-929545-37-3.
  • Schnauzer-Pinscher (Das Rasse-Portrait, Band 1), Kynos Verlag, Mürlenbach 1987, 250 S. ISBN 978-3-924008-29-1.

Enlaces externos