Diferencia entre revisiones de «Municipio de Tijuana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: comienzo de línea con minúsculas
Línea 36: Línea 36:


El clima del municipio de Tijuana es de tipo mediterráneo. Los inviernos son suaves y los veranos bastante cálidos. El mes más fresco es enero, con una temperatura media de 14 °C, y el más caluroso agosto, con máximas por encima de 29 °C. Las precipitaciones son escasas e irregulares (apenas 350 mm al año), registrándose la mayor parte de ellas durante el invierno. Las nevadas y granizadas son poco frecuentes. El tiempo más cálido registrado fue de 33ºC, más que en otros años debido a los [[Vientos de Santa Ana]], en el mes de enero del año 2017.
El clima del municipio de Tijuana es de tipo mediterráneo. Los inviernos son suaves y los veranos bastante cálidos. El mes más fresco es enero, con una temperatura media de 14 °C, y el más caluroso agosto, con máximas por encima de 29 °C. Las precipitaciones son escasas e irregulares (apenas 350 mm al año), registrándose la mayor parte de ellas durante el invierno. Las nevadas y granizadas son poco frecuentes. El tiempo más cálido registrado fue de 33ºC, más que en otros años debido a los [[Vientos de Santa Ana]], en el mes de enero del año 2017.
guapo los miguelines


==Flora y fauna==
==Flora y fauna==

Revisión del 20:08 25 oct 2017

Municipio de Tijuana
Municipio

Palacio municipal

Escudo

Coordenadas 32°32′00″N 117°02′00″O / 32.533333333333, -117.03333333333
Capital Tijuana
Entidad Municipio
 • País Bandera de México México
 • Estado Baja California
 • Cabecera Tijuana
Pdte. Municipal Juan Manuel Gastélum Buenrostro
Eventos históricos  
 • Fundación 11 de julio de 1889
Superficie  
 • Total 1239.49 km²
Altitud  
 • Media 548 m s. n. m.
 • Máxima 1 200 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1 589 683 hab.[1]
 • Densidad 1556,7 hab./km²
Gentilicio Tijuanense
Huso horario UTC−8
Código postal 22000–22724
Clave Lada 664[2]
Código INEGI 02004[3][4]
Código INEGI 02004
Sitio web oficial

El municipio de Tijuana es parte del estado de Baja California, tiene como cabecera municipal a la ciudad de Tijuana, el municipio está ubicado a 32° 31' 30" de latitud norte y a 117° de longitud oeste. El municipio tiene una extensión de 1.239,49 km². De él forman parte las Islas Coronado, ubicadas frente a las costas del municipio en el Océano Pacífico.

Clima

El clima del municipio de Tijuana es de tipo mediterráneo. Los inviernos son suaves y los veranos bastante cálidos. El mes más fresco es enero, con una temperatura media de 14 °C, y el más caluroso agosto, con máximas por encima de 29 °C. Las precipitaciones son escasas e irregulares (apenas 350 mm al año), registrándose la mayor parte de ellas durante el invierno. Las nevadas y granizadas son poco frecuentes. El tiempo más cálido registrado fue de 33ºC, más que en otros años debido a los Vientos de Santa Ana, en el mes de enero del año 2017. guapo los miguelines

Flora y fauna

Flora: El tipo de vegetación predominante es el Matorral localizado principalmente en lomeríos, arroyos y bajíos de naturaleza temporal, los cuales, se encuentran secos en la mayor parte del año, excepto en invierno por su época de lluvias. Existen diversas clases de árboles en los que encontramos: Sauce, romerillo, álamo chamizo amargo, olivo sauco. Fauna: Se encuentran aves como: Pijía, pato golondrino, codorniz de montaña, paloma de collar, Paloma huilota, gaviota y pelicano. Mamíferos como: Liebre cola negra, conejo audobo, coyote, comadreja y zorrillo. En especies marinas destacan: Sardina, anchoveta, atún lenguado, barrilete, corvina y otros como el criadero de abulón en el suroeste del pacífico.

Hidrografía

El río Tijuana es un río intermitente que fluye entre México y Estados Unidos, está formado por dos redes de desagüe que se unen dentro de la zona urbana de Tijuana. A unos 17 km río arriba, en el lado estadounidense, la red se compone principalmente de los afluentes de Pine Valley Creek, Campo Creek y Cottonwood Creek. Dos represas en los Estados Unidos, Barrett y Morena, almacenan agua que es llevada desde la subcuenca Arroyo de Alamar-Cottonwood Creek dentro de la cuenca del Río Otay hacia el norte, para abastecer de agua a la ciudad de San Diego (California). El afluente Cottonwood Creek es conocido como Arroyo de Alamar desde el punto donde ingresa a México hasta su confluencia con el Río Tijuana dentro de la ciudad.

El tributario principal del Río Tijuana es el llamado "río de las Palmas", el cual desemboca en la "Presa Abelardo L. Rodríguez", río abajo de la Presa Rodríguez el agua fluye a través de Tijuana en parte por un canal de concreto hasta la frontera internacional, de allí continúa hacia el oeste a través del Valle del Río Tijuana por una distancia de unos nueve kilómetros hasta el estuario y después hacia el Océano Pacífico donde desemboca. La Potabilización del agua que se consume en la ciudad lo hace la Comisión Estatal De Servicios Públicos de Tijuana Así como el Tratamiento y saneamiento de las aguas reiduales. Recientemente La CESPT emprendió un proyecto con el cual pretende consientizar a la población sobre el uso de agua en la ciudad.

Demografía

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) el municipio de Tijuana en el Segundo Conteo de Población y Vivienda del año 2005, contaba con más de 1,410,000 habitantes (sin considerar su población flotante), de los cuales 1,286,187 correspondían a la cabecera municipal, que sumados a los habitantes de las localidades de La Joya, San Luis, Ejido Maclovio Rojas, Terrazas del Valle y Pórtico de San Antonio daban un gran total de 1,367,118 habitantes en la conurbación. Por otra parte, la zona metropolitana de Tijuana, constituida por los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito contaba en el 2005 con 1,484,005 habitantes, lo cual la coloca en sexto lugar con relación a las mayores zonas metropolitanas en el país.

División administrativa de Tijuana

Palacio de Gobierno de Tijuana.

El municipio de Tijuana se divide en 9 delegaciones, y 4 subdelegaciones. Cada delegación posee su propia administración y está dirigida por un delegado. Las delegaciones ofrecen servicios como: control urbano, registro civil, inspección y verificación, obras públicas, y desarrollo comunitario, así como la supervisión de alumbrado público.

Las nueve delegaciones son:

1. Centro. Es la zona más antigua de la ciudad. Aquí se encuentra el centro histórico, la catedral, el parque Teniente Guerrero, el Antiguo Palacio Municipal y la Garita Internacional de San Ysidro. También se encuentran vialidades importantes como la Avenida Revolución, que por mucho tiempo fue la más turística de la ciudad. Además la Avenida Paseo de los Héroes, vialidad de gran importancia ya que es la arteria principal de la Zona Río y es vía de acceso a importantes edificaciones como el Centro Cultural de Tijuana, la Plaza Río Tijuana y otros lugares como bancos y distintos comercios. El bulevar Agua Caliente es también de interés mayor pues comprende zonas comerciales y turísticas como las torres de Agua Caliente, así como a clubes, bancos y zonas comerciales.

Monumento a la Esperanza.

2. Otay Centenario En enero del 2014 se fusionaron Mesa de Otay y Centenario que ya forman una sola delegación.[5] En esta delegación se encuentra el Aeropuerto Abelardo L. Rodríguez, numerosas zonas industriales, residenciales y comercios. Aquí está instalada la Universidad Autónoma de Baja California Campus Tijuana, los Institutos Tecnológicos de Tijuana y la Garita Internacional de Otay. Aquí se encuentran vialidades significativas como el Blvr. Bellas Artes, el Blvr. Alberto Limón, y la Autopista Tijuana-Tecate.

3. Playas de Tijuana En esta delegación se encuentran las playas de la ciudad y una zona residencial extensa de diferentes niveles socio económicos. Es de importancia turística no solo por las playas, sino también porque aquí comienzan las carreteras y vialidades que llevan a Rosarito, Ensenada, y el resto de la península.

4. La Mesa: Es una delegación más comercial y residencial. Formada por un amplio valle con algunas lomas. En él se encuentran numerosos centros comerciales, como Plaza Carroussel, Plaza Las Brisas, Paseo Guadalajara, Macroplaza Insurgentes. Por ella atraviesan 4 vialidades de gran importancia, el Bulevar Lázaro Cárdenas, Insurgentes, Díaz Ordáz y Federico Benítez. Cuenta con lugares importantes como el Centro Estatal de las Artes, el World Trade Center, el Parque Morelos y el Centro de las Artes Musicales.

5. San Antonio de los Buenos: Una de las delegaciones suburbanas de Tijuana. En él se encuentran principalmente zonas habitacionales, algunos comercios y parques industriales. Lugares importantes son la 28º Área Militar, los poblados de La Gloria y La Joya. Su topografía caracterizada por cañones, lomas y barrancos hacen difícil el correcto urbanismo en la zona. Sus vialidades importantes son el Libramiento Sur, el bulevar Fundadores y la Carrtera Libre Tijuana-Rosarito.

6. Sánchez Taboada Delegación suburbana de Tijuana. Caracterizada por parques industriales y diversos asentamientos habitacionales en zonas de difícil acceso. Zona con crecimiento respecto a vialidades conectando la delegación La Mesa con el corredor 2000, a través de la Av. García. Sus vialidades importantes son el Libramiento Sur, Circuito Reforma y el bulevar Pacífico.

7. Cerro Colorado Esta delegación recibe su nombre del accidente geográfico del mismo nombre. Está compuesta principalmente por zonas comerciales y residenciales. En él se encuentra el estadio de béisbol de la ciudad, el Estadio Gasmart. Cuenta con parques industriales pero es compuesta principalmente por viviendas. Sus vialidades importantes son el bulevar Cucapáh, Casablanca, Paseo Guaycura, y bulevar Insurgentes.

8. La Presa. Recibe éste nombre por la presa Abelardo L. Rodríguez, que se encuentra ubicada en el extremo suroeste de la delegación. Esta demarcación fue de las de mayor crecimiento en los años 2000. Compuesta por comercios y parques industriales así como zonas habitacionales. Las vialidades de importancia son el Corredor Tijuana 2000, Ruta Independencia, Bulevar Cucapah, Casablanca, Blake Mora, El Refugio y la Carretera Libre Tijuana-Tecate.

9. La Presa Rural: : A partir del 2013 se separa de "La Presa". Esta delegación comprende la zona rural del municipio de Tijuana. Comienza en el Blvr. 2000 hasta el Municipio de Tecate. Sus zonas urbanas principales son El Refugio, Fraccionamiento Tijuana Progreso, Valle San Pedro y Villas del Campo. Cuenta con centros comerciales y residencias. Aquí también se encuentra la nueva ciudad satélite "Valle de las Palmas" que consiste en un fraccionamiento con un campus de la Universidad Autónoma de Baja California aunque desde sus inicios en 2009 hasta hoy ha fracasado como nuevo polo de desarrollo en la ciudad.[6]​}}

Límites municipales

Tiene límites administrativos con los siguientes municipios y/o accidentes geográficos, según su ubicación:[7]

Noroeste: Océano Pacífico Norte: San Diego (California, EE.UU.)
Oeste: Playas de Rosarito Este: Tecate
Sur: Playas de Rosarito, Ensenada

Política

Representación legislativa

Para la elección de diputados locales al Congreso de Baja California y de diputados federales a la Cámara de Diputados federal, Tijuana se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:[8]

Federal:[9]

Presidentes municipales

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  2. Portal Telefónico, clave Lada 664.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n3225747.htm
  6. http://www.milenio.com/estados/Valle_de_las_Palmas-ciudad_satelite-Baja_California_0_243576312.html
  7. Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005.
  8. Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Baja California. «Cartografía electoral 2010». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015. Consultado el 4 de junio de 2011. 
  9. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Baja California». Consultado el 4 de junio de 2011. 

Enlaces externos