Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Derecho de reunión»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m PR:CW: Categorías: Con espacio; cambios triviales
Etiqueta: posible pruebas
Línea 9: Línea 9:
En algunos países, la autoridad gubernativa puede prohibir la reunión en caso de alteración al orden público o se ponga en peligro personas o bienes, ya que en países de [[Latinoamérica]] no existen leyes especiales que prohiban o limiten este derecho.
En algunos países, la autoridad gubernativa puede prohibir la reunión en caso de alteración al orden público o se ponga en peligro personas o bienes, ya que en países de [[Latinoamérica]] no existen leyes especiales que prohiban o limiten este derecho.


"Cosas que no tiene sentido es la reunión, para mi no es un derecho." cito el rey de España.
== España ==
El '''derecho de reunión''' es un derecho constitucional en el estado español:
{{cita|El derecho de manifestación es un derecho que se ejerce molestando. Si no, no tiene sentido. La libertad que te concede el artículo 21 [de la [[Constitución Española de 1978]]] no es solo la de manifestarte, sino la de manifestarte donde tú quieres. Se trata de una cuestión muy delicada, pero el único límite que puede tener este derecho es el que fija la Constitución, el [[orden público]]”, señala Juan José Solozábal, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid. “Se trata de un derecho de libertad. Si comienzas a regularlo demasiado, acabas con él. Por eso la Constitución no lo hace depender de una autorización previa de la administración. Porque, si lo hiciese, sería un derecho prestado, concedido, pero no un [[derecho fundamental]].<ref>[http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/03/actualidad/1349294198_717434.html ''El derecho de reunión se ejerce molestando''], El País, 4 de octubre de 2012.</ref>}}


== Internacional ==
== Internacional ==

Revisión del 18:07 25 oct 2017

Afiche del año 2011 del Occupy movement donde se cita un extracto de la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza el derecho de reunión.
Acción en defensa del artículo 31 (derecho de reunión) de la Constitución rusa, en Moscú, el 31 de diciembre de 2009.

Amendment 15 El derecho de reunión es la libertad pública individual que faculta a un grupo de personas a concurrir temporalmente en un mismo lugar, pacíficamente y sin armas, para cualquier finalidad lícita y conforme a la ley. Se considera una libertad y un derecho humano de primera generación. En España, hasta 1978 se requirió una autorización previa del Gobierno para poder ejercer este derecho.

Es el reconocimiento del pluralismo político y de la libertad de expresar las propias opiniones, aparejado al reconocimiento del derecho a transmitir a otros tales opiniones, escuchar las ajenas y a obrar en consecuencia. La conflictividad del ejercicio del derecho de reunión surge cuando ésta se celebra en lugares abiertos al público y, más precisamente, cuando se desarrolla en la vía pública, en lo comúnmente conocido como manifestación.

En algunos países, la autoridad gubernativa puede prohibir la reunión en caso de alteración al orden público o se ponga en peligro personas o bienes, ya que en países de Latinoamérica no existen leyes especiales que prohiban o limiten este derecho.

"Cosas que no tiene sentido es la reunión, para mi no es un derecho." cito el rey de España.

Internacional

Está también recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Artículo 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:[1]
  1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

Véase también

Notas