Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos | ||
---|---|---|
Resolución 2200 A (XXI) | ||
| ||
Tipo de tratado | Tratado multilateral de derechos humanos | |
Firmado |
16 de diciembre de 1966 Secretaría de las Naciones Unidas, Nueva York | |
Vigencia | 23 de marzo de 1976 | |
Firmantes | 6 Estados solo firmantes | |
Partes | 173 Estados partes | |
Depositario | Estados Unidos | |
Idiomas | Inglés, español, francés | |
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por sus siglas en inglés) es un tratado multilateral general que reconoce Derechos civiles y políticos, establece mecanismos para su protección y garantía. Fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200 A (XXI), del 16 de diciembre de 1966. Entró en vigor el 23 de marzo de 1976 y ha sido ratificado por 173 Estados, dos más que el PIDESC.[1]
Fue adoptado al mismo tiempo que el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Se hace referencia a ambos con el nombre de Pactos Internacionales de Derechos Humanos o Pactos de Nueva York. A su vez, estos, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, comprenden lo que algunos han llamado Carta Internacional de Derechos Humanos.
Génesis[editar]
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos tienen sus raíces en el mismo proceso que condujo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Como la DUDH no se esperaba para imponer obligaciones vinculantes, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas comenzó a redactar un par de pactos vinculantes sobre derechos humanos destinada a imponer obligaciones concretas de sus partes.[2] Debido a los desacuerdos entre los Estados miembros sobre la importancia relativa de las negativos Civiles y Políticos versus positivos Económicos, Sociales y Culturales, dos pactos fueron creados. Estos fueron presentados a la Asamblea General de la ONU en 1954, y aprobó en 1966, entró en vigor el 3 de enero del 1976 el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto de Derechos Civiles y Políticos el 23 de marzo de 1976.
Estructura[editar]
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos comprende un Preámbulo y seis partes:[3]
Partes | Artículos | Descripción |
---|---|---|
Parte I | Artículo 1 | Derecho a la libre determinación de los pueblos. |
Parte II | Artículos 2 a 5 |
Garantía de los estados de no exclusión del presente Pacto por condiciones sociales, personales y económicas, de los individuos que integran cada Estado Parte y otros derecho tendiendes a su protección; casos que suspenden las obligaciones contraídas en virtud de este pacto; prohibición del ejercicio abusivo del derecho apelando a este Pacto.... |
Parte III | Artículos 6 a 27 |
Protección por motivos de sexo, religión, raza y otras formas de discriminación. |
Parte IV | Artículos 28 a 45 |
Comité, elección, funcionamiento y derechos de los Estados partes en él. |
Parte V | Artículos 46 a 47 |
En este articulado manifiesta el alcance jurídico del Pacto con los demás tratados internacionales. |
Parte VI | Artículos 48 a 53 |
Regula la ratificación, entrada en vigor, y la modificación del Pacto. |
Dos protocolos facultativos:
Descripción |
---|
Primer Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Mecanismo por el cual las personas pueden iniciar las denuncias contra los Estados miembros. |
Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Abolición de la pena de muerte. |
Derechos reconocidos[editar]
En virtud del artículo 2, los Estados partes en el Pacto asumen la obligación, respecto de toda persona en su territorio o bajo su jurisdicción, de respetar y garantizar los derechos humanos reconocidos. Esto implica que deben abstenerse de violar estos derechos ("respetar"), pero también adoptar medidas positivas para que los derechos sean efectivos ("garantizar"). De acuerdo con el artículo 14, deben poner a disposición de toda persona víctima de una violación un recurso imparcial y efectivo para su defensa, como un abogado de oficio, por ejemplo.
El Comité de Derechos Humanos[editar]
El Comité es un órgano convencional formado por 18 expertos independientes elegidos por un período de cuatro años. Su finalidad es controlar el cumplimiento del Pacto por los Estados, a través de los siguientes mecanismos:
- La presentación de informes periódicos es obligatorio para los Estados partes en el Pacto, pero la aceptación de los sistemas de reclamaciones interestatales o quejas individuales es voluntaria.
- La comisión, compuesta por 5 miembros de alta reputación moral que ejercerán sus funciones a título personal, han de considerar los informes sometidos por los Estados partes y dirigirá observaciones generales a dichos Estados así como al Consejo económico y Social.
Véase también[editar]
Portal:Derecho. Contenido relacionado con Derecho.
- Carta Internacional de los Derechos Humanos
- Derechos ambientales
- Declaración Universal de Derechos Humanos
- Proceso de elaboración de los Pactos de Nueva York
Wikisource contiene el texto completo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Referencias[editar]
Notas[editar]
- ↑ «STATUS OF RATIFICATION INTERACTIVE DASHBOARD». OHCHR (en inglés). 3 de noviembre de 2022. Consultado el 15 de diciembre de 2022.
- ↑ Paul Sieghart, The International Law of Human Rights, Oxford University Press, 1983, pp 25 - 26.
- ↑ En la siguiente sección se resume el texto del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Fuentes[editar]
- Carrillo Salcedo, J.A. (2001). Soberanía de los Estados y Derechos Humanos en Derecho internacional contemporáneo. Madrid: Tecnos.
Enlaces externos[editar]
- BOE Instrumento de Ratificación de España del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
- Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
- Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte
- Página del Comité de Derechos Humanos de la ONU
- Mapa interactivo de ACNUDH sobre el estado de ratificación de los tratados de derechos humanos de Naciones Unidas
- Tabla normativa de derechos humanos. Concordancias entre el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y otras normas de derechos humanos
- Tratados sobre derechos humanos
- Tratados multilaterales
- Tratados de Afganistán
- Tratados de Albania
- Tratados de Argelia
- Tratados de Andorra
- Tratados de Angola
- Tratados de Argentina
- Tratados de Armenia
- Tratados de Australia
- Tratados de Austria
- Tratados de Azerbaiyán
- Tratados de Baréin
- Tratados de Bangladés
- Tratados de Bielorrusia
- Tratados de Bélgica
- Tratados de Belice
- Tratados de Benín
- Tratados de Bolivia
- Tratados de Bosnia y Herzegovina
- Tratados de Botsuana
- Tratados de Brasil
- Tratados de Bulgaria
- Tratados de Burkina Faso
- Tratados de Burundi
- Tratados de Camboya
- Tratados de Camerún
- Tratados de Canadá
- Tratados de Cabo Verde
- Tratados de República Centroafricana
- Tratados de Chad
- Tratados de Chile
- Tratados de Colombia
- Tratados de la República del Congo
- Tratados de Costa Rica
- Tratados de Costa de Marfil
- Tratados de Croacia
- Tratados de Chipre
- Tratados de la República Checa
- Tratados de Checoslovaquia
- Tratados de Corea del Norte
- Tratados de la República Democrática del Congo
- Tratados de Dinamarca
- Tratados de Yibuti
- Tratados de Ecuador
- Tratados de Egipto
- Tratados de El Salvador
- Tratados de Guinea Ecuatorial
- Tratados de Eritrea
- Tratados de Estonia
- Tratados de Etiopía
- Tratados de Finlandia
- Tratados de Francia
- Tratados de Gabón
- Tratados de Gambia
- Tratados de Georgia
- Tratados de Alemania
- Tratados de Ghana
- Tratados de Grecia
- Tratados de Guatemala
- Tratados de Guinea
- Tratados de Guinea-Bisáu
- Tratados de Haití
- Tratados de Honduras
- Tratados de Hungría
- Tratados de Islandia
- Tratados de India
- Tratados de Indonesia
- Tratados de Irán
- Tratados de Irak
- Tratados de Irlanda
- Tratados de Israel
- Tratados de Italia
- Tratados de Jamaica
- Tratados de Japón
- Tratados de Jordania
- Tratados de Kazajistán
- Tratados de Kenia
- Tratados de Kuwait
- Tratados de Kirguistán
- Tratados de Laos
- Tratados de Letonia
- Tratados de Líbano
- Tratados de Lesoto
- Tratados de Liberia
- Tratados de Libia
- Tratados de Liechtenstein
- Tratados de Lituania
- Tratados de Luxemburgo
- Tratados de Madagascar
- Tratados de Malaui
- Tratados de Malí
- Tratados de Malta
- Tratados de Mauritania
- Tratados de Mauricio
- Tratados de México
- Tratados de Mónaco
- Tratados de Mongolia
- Tratados de Montenegro
- Tratados de Marruecos
- Tratados de Mozambique
- Tratados de Namibia
- Tratados de Nepal
- Tratados de los Países Bajos
- Tratados de Nueva Zelanda
- Tratados de Nicaragua
- Tratados de Níger
- Tratados de Nigeria
- Tratados de Noruega
- Tratados de Pakistán
- Tratados de Panamá
- Tratados de Paraguay
- Tratados de Perú
- Tratados de Filipinas
- Tratados de Polonia
- Tratados de Portugal
- Tratados de Corea del Sur
- Tratados de Moldavia
- Tratados de Rumania
- Tratados de la Unión Soviética
- Tratados de Ruanda
- Tratados de San Marino
- Tratados de Santo Tomé y Príncipe
- Tratados de Senegal
- Tratados de Serbia
- Tratados de Sierra Leona
- Tratados de Eslovaquia
- Tratados de Eslovenia
- Tratados de Somalia
- Tratados de Sudáfrica
- Tratados de España
- Tratados de Sri Lanka
- Tratados de Sudán
- Tratados de Suazilandia
- Tratados de Suecia
- Tratados de Suiza
- Tratados de Siria
- Tratados de Tayikistán
- Tratados de Tailandia
- Tratados de Macedonia del Norte
- Tratados de Timor Oriental
- Tratados de Togo
- Tratados de Túnez
- Tratados de Turquía
- Tratados de Turkmenistán
- Tratados de Uganda
- Tratados de Ucrania
- Tratados del Reino Unido
- Tratados de Tanzania
- Tratados de Estados Unidos
- Tratados de Uruguay
- Tratados de Uzbekistán
- Tratados de Venezuela
- Tratados de Vietnam
- Tratados de Yemen
- Tratados de Yugoslavia
- Tratados de Zambia
- Tratados de Zimbabue