Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pedro Morenés»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Error ortográfico corregido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de autoridad
{{Ficha de autoridad
| nombre = Pedro Morenés y Álvarez de Eulate
| nombre = Ramon sepia e isaac el legias
| imagen = Pedro Morenes September 2012 crop.jpg
| imagen = Pedro Morenes September 2012 crop.jpg
| pieimagen = Pedro Morenés en 2012
| pieimagen = Pedro Morenés en 2012

Revisión del 12:31 24 oct 2017

Ramon sepia e isaac el legias

Pedro Morenés en 2012


Ministro de Defensa de España
22 de diciembre de 2011-4 de noviembre de 2016
Monarca Juan Carlos I (2011-2014)
Felipe VI (2014-2016)
Presidente Mariano Rajoy Brey
Predecesor Carme Chacón Piqueras
Sucesor María Dolores de Cospedal


Embajador del Reino de España ante los Estados Unidos de Norteamérica

Bandera de EspañaBandera de Estados Unidos
Actualmente en el cargo
Desde el 24 de marzo de 2017
Monarca Felipe VI
Predecesor Ramón Gil-Casares Satrústegui


Secretario de Estado de Política Científica y Tecnológica de España
2 de agosto de 2002-19 de abril de 2004
Presidente José María Aznar
Predecesor Ramón Marimón Suñol
Sucesor Salvador Barberá Sandez


Secretario de Estado de Seguridad de España
5 de mayo de 2000-19 de julio de 2002
Presidente José María Aznar
Predecesor Ricardo Martí Fluxá
Sucesor Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa


Secretario de Estado de Defensa de España
24 de mayo de 1996-5 de mayo de 2000
Presidente José María Aznar
Predecesor Juan Ramón García Secades
Sucesor Fernando Díez Moreno

Información personal
Nombre de nacimiento Pedro Morenés y Álvarez de Eulate Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en español Pedro Morenés Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 17 de septiembre de 1948 (75 años)
Bandera de España Guecho, Vizcaya, España
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Familia
Cónyuge Ysabel María Goretti de Escauriaza y Barreiro[1]
Hijos Ramón, Isabela, Sofía[2]
Educación
Educado en Universidad de Navarra
Universidad de Deusto
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Independiente
(vinculado al PP)
Distinciones
Firma

Pedro de Morenés y Álvarez de Eulate[3]​ (Getxo, Provincia de Bizkaia, 17 de septiembre de 1948) es un empresario, alto ejecutivo y político español, antiguo ministro de Defensa del Gobierno de España desde el 22 de diciembre de 2011 hasta el 4 de noviembre de 2016 (en funciones desde el 20 de diciembre de 2015).

En el Consejo de Ministros del viernes día 24 de marzo de 2017, es nombrado Embajador de España en Estados Unidos.

Biografía

Nació en Guecho (Vizcaya), el 17 de septiembre de 1948. Segundo de los hijos de José María de Morenés y Carvajal, IV vizconde de Alesón, hijo a su vez de Ramón María de Morenés y García-Alesson, III marqués de Grigny, VIII conde del Asalto grande de España, II conde de la Peña del Moro y V barón de las Cuatro Torres, y de su mujer Ana Sofía Álvarez de Eulate y Mac-Mahón.[4]​ En 1978, se licenció en Derecho por la Universidad de Navarra. Seguidamente se diplomó en Dirección de Empresas por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Deusto.

Se diplomó en Estudios Europeos y obtuvo un máster en Ship-management and Economics por el Bremen Institute of Shipping Economics.[5]

Entre 1984 y 1988 trabajó en un bufete de abogados. En 1988 pasó a la Empresa Astilleros Españoles S.A..[5]​ En 1991 fue Director Comercial de la División de Construcción Naval del INI.[5]

1996-2004: Participación en política

En 1996, tras la victoria electoral del Partido Popular, en las elecciones generales, el nuevo Ministro de Defensa Eduardo Serra Rexach, lo nombró Secretario de Estado de Defensa. Permaneció en el cargo toda la Legislatura.

En 2000 es nombrado Secretario de Estado de Seguridad en el Ministerio del Interior,[6]​ y finalmente, entre 2002 y 2004 fue Secretario de Estado de Política Científica y Tecnológica en el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

2004-2011: vuelta al sector privado

Tras las elecciones generales de 2004 volvió a la actividad privada, siendo nombrado en febrero de 2005 Secretario General del Círculo de Empresarios,[5]

En enero de 2009 fue nombrado Presidente del Consejo de Administración de Construcciones Navales del Norte y en junio de 2010 director general para España de la empresa paneuropea de misiles MBDA.[7]​ Asimismo, desde el 26 de agosto de 2005 y hasta el 30 de marzo de 2009 fue consejero de la entidad Instalaza, S.A., la principal fabricante española de bombas de racimo hasta 2008. Ocupó ese puesto primero personalmente y, desde el 16 de marzo de 2006, como representante del consejero Boguillas, S. L. El cese en el cargo fue inscrito en el Registro Mercantil de Zaragoza en septiembre de 2011.[8]

En abril de 2011 se supo que munición de racimo fabricada por Instalaza, S.A estaba siendo utilizada por el entonces presidente libio Muamar el Gadafi contra las tropas rebeldes en la ciudad de Misrata.[9]​ Era presidente de SegurIbérica cuando fue nombrado Ministro de Defensa.

En 2008 el Gobierno anunció la destrucción de todas las bombas de racimo en el país.[10][11]​En 2010 España ratificó la Convención de Dublín contra las bombas de racimo, por lo cual son declaradas ilegales. La Convención entró en vigor en agosto de 2010.[12]​ Tras este hecho, la empresa Instalaza, fabricante española de bombas de racimo y de cuyo Consejo de Administración formaba parte Pedro Morenés, interpuso, en julio de 2009, una reclamación de responsabilidad patrimonial contra el Estado, en reclamación de una indemnización de 40 millones de euros por los daños causados por la moratoria unilateral respecto de las municiones de racimo.

La reclamación fue desestimada por medio de Orden de 5 de septiembre de 2011 del Ministro de la Presidencia. Contra esta resolución, Instalaza interpuso recurso contencioso-administrativo. En Sentencia de 28 de octubre de 2013, la Sección 7.ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional (recurso nº 460/2011) dictó sentencia desestimando la reclamación.[13]

La sentencia recoge también el argumento del Abogado del Estado que apunta a que se ha llevado a cabo una compensación de daño por una vía extraprocesal, al indicar que «desde el Ministerio de Defensa se han seguido impulsando contratos de suministro de municiones convencionales y de desmantelamiento de municiones de racimo con INSTALAZA, que le ha supuesto una facturación no prevista». Parece así que se habría dado cierto trato de favor a Instalaza en las adquisiciones de armamento por parte del Ministerio de Defensa, de lo que podría ser ejemplo la venta en enero de 2014 del lanzagranadas Alcotán.[14]

El 1 de junio de 2010 Pedro Morenés dejó la Secretaria General del Círculo de Empresarios y fue sustituido por Belén Romana García.[15]

Ministro de Defensa (2011-2016)

En 2011, tras la victoria del Partido Popular en las elecciones generales, fue nombrado ministro de Defensa de España por Mariano Rajoy.[16]​ Como ministro, ha realizado viajes para visitar a las tropas españolas desplegadas en el exterior, defendido, por ejemplo, el mantenimiento de las bases de Estados Unidos en territorio español[17]​ y firmado numerosos contratos de armamento. En marzo de 2014, el Ministerio de Defensa facilitó información sobre los contratos firmados por el Estado español, unos 140 desde el año 2001, con compañías armamentísticas; del informe se desprendía que desde 2011 se habían adjudicado 32 contratos a empresas en las que Morenés había sido consejero o representante.[18]​ En el año 2015 salió a la luz el caso de Zaida Cantera, una capitán que denunció por acoso al teniente coronel Lezcano-Mújica, quien fue condenado por ello a dos años y diez meses de cárcel.[19]​ A raíz de este caso, la oposición al gobierno criticó la gestión del caso por parte de Morenés y denunció una campaña de acoso dentro del ejército contra Cantera por su denuncia.[20]

Embajador de España en Estados Unidos (2017-presente)

El 24 de marzo de 2017 fue designado Embajador de España en los Estados Unidos de América.

Distinciones y condecoraciones

Cargos


Predecesor:
Juan Ramón García Secades

Secretario de Estado de Defensa de España

1996-2000
Sucesor:
Fernando Díez Moreno
Predecesor:
Ricardo Martí Fluxá

Secretario de Estado de Seguridad de España

2000-2002
Sucesor:
Ignacio Astarloa
Predecesor:
Ramón Marimón

Secretario de Estado de Política Científica
y Tecnológica de España

2002-2004
Sucesor:
Salvador Barberá
Predecesor:
Carme Chacón

Ministro de Defensa de España

2011-2016
Sucesor:
Maria Dolores de Cospedal
Predecesor:
Ramón Gil-Casares
Embajador de España en Estados Unidos
2017-actualidad
Sucesor:
En el cargo

Referencias

  1. Hemeroteca ABC
  2. Boda Hija Ministro Defensa
  3. Ministerio de Defensa. «D. Pedro Morenés Eulate». Ministerio de Defensa de España. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 13 de mayo de 2015. 
  4. Esquela de Ana Sofía Eulate, vizcondesa viuda de Alesón. ABC de 27 de octubre de 2011. Consultado el 22 de diciembre de 2011.
  5. a b c d Círculo de Empresarios, ed. (7 de febrero de 2005). «Pedro Morenés y Belén Romana se incorporan al Círculo de Empresarios». Consultado el 19 de febrero de 2016. 
  6. Ministerio del Interior (5 de mayo de 2000). «Mayor Oreja presidirá el próximo lunes la toma de posesión del nuevo Secretario de Estado de Seguridad». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 
  7. Infodefensa (16 de junio de 2010). «Pedro Morenés nuevo presidente ejecutivo de MBDA España». IDSolutions, S.L. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 
  8. «El Gobierno reduce a un "error" que Morenés diera datos falsos en el Congreso» Diario Público, consultado el 10 de febrero de 2012
  9. País, Ediciones El (16 de abril de 2011). «Gadafi ataca Misrata con bombas de racimo fabricadas en España en 2007». EL PAÍS. Consultado el 20 de noviembre de 2015. 
  10. «Carme Chacón: 'No quedarán bombas de racimo en España a partir de junio de 2009'». El Mundo. 2 de diciembre de 2008. 
  11. «Anuncio de Resolución del órgano de contratación de la Dirección General de Armamento y Material anunciando la adjudicación del expediente 100308004300 (VP 2885) Desmontaje/destrucción de bombas de racimo» (pdf). BOE (300). 13 de diciembre de 2008. 
  12. «Instrumento de Ratificación de la Convención sobre municiones de racimo». BOE. 30 de mayo de 2008. 
  13. «Sentencia Nº de Recurso: 460/2011». Consejo General del Poder Judicial. 28 de octubre de 2013. Consultado el 11 de marzo de 2015. 
  14. «Instalaza suministrará material del lanzagranadas Alcotán por 4 millones». Infodefensa. 13 de enero de 2014. Consultado el 11 de marzo de 2015. 
  15. Círculo de Empresarios, ed. (19 de mayo de 2010). «Belén Romana, nueva Secretaria General del Círculo de Empresarios». Consultado el 19 de febrero de 2016. 
  16. «Real Decreto 1826/2011, de 21 de diciembre, por el que se nombran Ministros del Gobierno». BOE. 22 de diciembre de 2011. Consultado el 22 de diciembre de 2011. 
  17. Cancio, Fernando (7 de marzo de 2015). «Morenés: «La presencia de EEUU en bases españolas es fundamental»». La Razón. Consultado el 11 de marzo de 2015. 
  18. Torrús, Alejandro (10 de marzo de 2015). «Morenés reconoce haber firmado 32 contratos con su antigua empresa desde que es ministro». Público. Consultado el 11 de marzo de 2015. 
  19. «Zaida Cantera: "Si mi superior me viola, tengo que denunciar a mi superior a través de mi superior"». Salvados. La Sexta. 9 de marzo de 2015. Consultado el 12 de marzo de 2015. 
  20. «Lozano (UPD) a Morenés: "Zaida podría morir por usted y usted no movió un dedo por ella"». El Periódico. 11 de marzo de 2015. Consultado el 12 de marzo de 2015. 
  21. Revista Hidalguía número 256-257. Año 1996. 1996. p. 377. Consultado el 22 de diciembre de 2011. 
  22. «Real Decreto 1159/2004, de 7 de mayo, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a don Pedro Morenés Eulate.». BOE. 24 de mayo de 2004. Consultado el 22 de diciembre de 2011.