Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sunday Night Baseball»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Alejandrocaro35 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 6: Línea 6:
|pie de imagen =
|pie de imagen =
|género = Deportes
|género = Deportes
|presentador = Ernesto Jerez (comentarista)<br />Luis Alfredo Álvarez (analista)<br />Candy Maldonado (analista)<br />Guillermo Celis (reportero)
|presentador = Ernesto Jerez (comentarista)<br />Luis Alfredo Álvarez (analista)<br <br />Guillermo Celis (reportero)
|idioma = [[Idioma español|Español]]
|idioma = [[Idioma español|Español]]
|productor = Leonte Landino
|productor = Leonte Landino
Línea 21: Línea 21:
El famoso periodista deportivo dominicano Ernesto Jerez es el relator (autor de la frase, ¡No, no, no, no, no, no!, ¡Dígale que no esa pelota!, cuando el bateador logra un [[home run|jonrón]]) mientras que el ex beisbolista puertorriqueño Candy Maldonado, junto con el periodista venezolano Luis Alfredo Álvarez, se encargan de hacer el análisis. Por su parte, el mexicano Guillermo Celis funge como reportero de campo. Este equipo de comentaristas son los estelares de las transmisiones de Grandes Ligas por ESPN pues también son los encargados de narrar el [[Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de Béisbol|Juego de Estrellas]], el ''Home Run Derby'' y la [[Serie Mundial]]. Maldonado no estuvo en las transmisiones del año 2010 para participar en ''Béisbol Esta Noche'', siendo reemplazado por Álvarez. Para la temporada 2011, Candy regresa a los partidos, formando un trío de comentaristas en cabina.
El famoso periodista deportivo dominicano Ernesto Jerez es el relator (autor de la frase, ¡No, no, no, no, no, no!, ¡Dígale que no esa pelota!, cuando el bateador logra un [[home run|jonrón]]) mientras que el ex beisbolista puertorriqueño Candy Maldonado, junto con el periodista venezolano Luis Alfredo Álvarez, se encargan de hacer el análisis. Por su parte, el mexicano Guillermo Celis funge como reportero de campo. Este equipo de comentaristas son los estelares de las transmisiones de Grandes Ligas por ESPN pues también son los encargados de narrar el [[Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de Béisbol|Juego de Estrellas]], el ''Home Run Derby'' y la [[Serie Mundial]]. Maldonado no estuvo en las transmisiones del año 2010 para participar en ''Béisbol Esta Noche'', siendo reemplazado por Álvarez. Para la temporada 2011, Candy regresa a los partidos, formando un trío de comentaristas en cabina.


Cabe destacar que en la mayoría de los partidos, excepto algunos partidos de temporada regular y eventos especiales como el Juego de Estrellas y la Serie Mundial, Ernesto, Candy y Luis Alfredo relatan desde la base de ESPN en [[Bristol (Connecticut)|Bristol, CT]], siendo Celis el único que en todas las transmisiones está presente en el estadio.
Cabe destacar que en la mayoría de los partidos, excepto algunos partidos de temporada regular y eventos especiales como el Juego de Estrellas y la Serie Mundial, Ernesto y Luis Alfredo relatan desde la base de ESPN en [[Bristol (Connecticut)|Bristol, CT]], siendo Celis el único que en todas las transmisiones está presente en el estadio.


Ésta transmisión se puede seguir en Latinoamérica a través del canal [[ESPN Latinoamérica]] y para la audiencia hispana en Estados Unidos a través del canal [[ESPN Deportes]]. A partir del mes de septiembre, por cuestiones de programación pues empieza la temporada de la NFL, en Latinoamérica el partido es movido al canal [[ESPN Dos]]. Aunque la señal de ESPN Latinoamérica llega a todo el continente, desde el 2008 algunos programas de este canal no se transmiten para el Cono Sur, este es el caso del Domingo de Grandes Ligas, lo que ha causado la molestia de la afición al béisbol que vive en esa región pues no cuentan con ninguna otra señal que transmita MLB en vivo. En julio del mismo, [[ESPN+]] retorna las transmisiones del Domingo de Grandes Ligas, aunque solo para su señal andina. También se puede seguir a través de Internet por ''ESPN Play'', solo para los clientes de compañías afiliadas al servicio.
Ésta transmisión se puede seguir en Latinoamérica a través del canal [[ESPN Latinoamérica]] y para la audiencia hispana en Estados Unidos a través del canal [[ESPN Deportes]]. A partir del mes de septiembre, por cuestiones de programación pues empieza la temporada de la NFL, en Latinoamérica el partido es movido al canal [[ESPN Dos]]. Aunque la señal de ESPN Latinoamérica llega a todo el continente, desde el 2008 algunos programas de este canal no se transmiten para el Cono Sur, este es el caso del Domingo de Grandes Ligas, lo que ha causado la molestia de la afición al béisbol que vive en esa región pues no cuentan con ninguna otra señal que transmita MLB en vivo. En julio del mismo, [[ESPN+]] retorna las transmisiones del Domingo de Grandes Ligas, aunque solo para su señal andina. También se puede seguir a través de Internet por ''ESPN Play'', solo para los clientes de compañías afiliadas al servicio.


Previo al partido, ESPN transmite el programa [[Béisbol Esta Noche]] con el resumen de los demás juegos dominicales y las noticias más importantes de la semana; es conducido por [[Carolina Guillén]], Candy Maldonado (conjunto a su participación en los partidos), y Fernando Álvarez. Hasta el 2009, servía como analista el ex pelotero de ligas mayores [[Carlos Baerga]]. Al terminar el partido se transmite el noticiero SportsCenter.
Previo al partido, ESPN transmite el programa [[Béisbol Esta Noche]] con el resumen de los demás juegos dominicales y las noticias más importantes de la semana; es conducido por [[Carolina Guillén]], Ozzie Guillen, Ismael “Rocket” Valdez y Enrique Rojas. Hasta el 2009, servía como analista el ex pelotero de ligas mayores [[Carlos Baerga]]. Al terminar el partido se transmite el noticiero SportsCenter.


En 2012, el tema oficial de las transmisiones es ''Jonronero'' de [[Oscar D'León]] y [[Huáscar Barradas]], escrito por el periodista y productor Leonte Landino con arreglos de Agustin Espina. Anteriormente, [[Tego Calderón]] (2006) y [[Ozomatli]] (2007-2008), Luis Enrique (2009), Prince Royce y Sergio George (2010) y Guaco (2011) habían interpretado el tema oficial, siempre enfocado al ritmo latino bajo la autoría de Leonte Landino.
En 2012, el tema oficial de las transmisiones es ''Jonronero'' de [[Oscar D'León]] y [[Huáscar Barradas]], escrito por el periodista y productor Leonte Landino con arreglos de Agustin Espina. Anteriormente, [[Tego Calderón]] (2006) y [[Ozomatli]] (2007-2008), Luis Enrique (2009), Prince Royce y Sergio George (2010) y Guaco (2011) habían interpretado el tema oficial, siempre enfocado al ritmo latino bajo la autoría de Leonte Landino.

Revisión del 16:55 21 oct 2017

El Domingo de Grandes Ligas es el nombre en español que la empresa ESPN le ha dado al partido de béisbol de las grandes ligas que se transmite todos los domingos de temporada regular generalmente a las 8 pm ET de los Estados Unidos.

La imagen de este partido es compartida con la versión en inglés Sunday Night Baseball que se emite en el canal ESPN de Estados Unidos; sin embargo, toda la información, temas, contenidos y producción mostrada en pantalla así como los comentaristas son en español.

El famoso periodista deportivo dominicano Ernesto Jerez es el relator (autor de la frase, ¡No, no, no, no, no, no!, ¡Dígale que no esa pelota!, cuando el bateador logra un jonrón) mientras que el ex beisbolista puertorriqueño Candy Maldonado, junto con el periodista venezolano Luis Alfredo Álvarez, se encargan de hacer el análisis. Por su parte, el mexicano Guillermo Celis funge como reportero de campo. Este equipo de comentaristas son los estelares de las transmisiones de Grandes Ligas por ESPN pues también son los encargados de narrar el Juego de Estrellas, el Home Run Derby y la Serie Mundial. Maldonado no estuvo en las transmisiones del año 2010 para participar en Béisbol Esta Noche, siendo reemplazado por Álvarez. Para la temporada 2011, Candy regresa a los partidos, formando un trío de comentaristas en cabina.

Cabe destacar que en la mayoría de los partidos, excepto algunos partidos de temporada regular y eventos especiales como el Juego de Estrellas y la Serie Mundial, Ernesto y Luis Alfredo relatan desde la base de ESPN en Bristol, CT, siendo Celis el único que en todas las transmisiones está presente en el estadio.

Ésta transmisión se puede seguir en Latinoamérica a través del canal ESPN Latinoamérica y para la audiencia hispana en Estados Unidos a través del canal ESPN Deportes. A partir del mes de septiembre, por cuestiones de programación pues empieza la temporada de la NFL, en Latinoamérica el partido es movido al canal ESPN Dos. Aunque la señal de ESPN Latinoamérica llega a todo el continente, desde el 2008 algunos programas de este canal no se transmiten para el Cono Sur, este es el caso del Domingo de Grandes Ligas, lo que ha causado la molestia de la afición al béisbol que vive en esa región pues no cuentan con ninguna otra señal que transmita MLB en vivo. En julio del mismo, ESPN+ retorna las transmisiones del Domingo de Grandes Ligas, aunque solo para su señal andina. También se puede seguir a través de Internet por ESPN Play, solo para los clientes de compañías afiliadas al servicio.

Previo al partido, ESPN transmite el programa Béisbol Esta Noche con el resumen de los demás juegos dominicales y las noticias más importantes de la semana; es conducido por Carolina Guillén, Ozzie Guillen, Ismael “Rocket” Valdez y Enrique Rojas. Hasta el 2009, servía como analista el ex pelotero de ligas mayores Carlos Baerga. Al terminar el partido se transmite el noticiero SportsCenter.

En 2012, el tema oficial de las transmisiones es Jonronero de Oscar D'León y Huáscar Barradas, escrito por el periodista y productor Leonte Landino con arreglos de Agustin Espina. Anteriormente, Tego Calderón (2006) y Ozomatli (2007-2008), Luis Enrique (2009), Prince Royce y Sergio George (2010) y Guaco (2011) habían interpretado el tema oficial, siempre enfocado al ritmo latino bajo la autoría de Leonte Landino.

Domingo de Grandes Ligas usa el canal de la red social twitter para la constante interacción con televidentes, a través de la dirección: @ESPN_Beisbol, la cual es la más seguida en esta red social en español en este deporte.

Juegos para la historia

Algunos partidos dominicales transmitidos por ESPN han quedado para la historia, por ejemplo:

El 5 de agosto de 2001, los Cleveland Indians después de ir perdiendo 14-2 tras seis entradas contra los Seattle Mariners, anotaron 12 carreras en las últimas tres entradas para empatar el récord de Grandes Ligas por el mejor regreso con el déficit de carreras más grande. Al final ganaron 15-14.

El 2 de septiembre del mismo año, Mike Mussina de los New York Yankees se quedó a un strike de lanzar un partido perfecto contra los Boston Red Sox. Carl Everett le terminó con la perfección pero los Yankees ganaron 1-0.

El 22 de abril de 2007 en Fenway Park, los Boston Red Sox se convirtieron en el quinto equipo de la historia en conectar cuatro cuadrangulares consecutivos. El marcador final fue 7-6 contra los New York Yankees.

El 5 de agosto de ese mismo año, Tom Glavine de los New York Mets se convirtió en el 23° pitcher en llegar a 300 partidos ganados. La hazaña ocurrió en el Wrigley Field ante los Chicago Cubs y la ovación del público.

El 30 de marzo de 2008, se inaugura el Nationals Park casa de los Washington Nationals. Los locales vencieron 3-2 a los Atlanta Braves con un cuadrangular para dejar en el terreno por parte de Ryan Zimmerman. Este partido marcó también el inicio de la temporada en suelo estadounidense pues ya se habían jugado dos partidos en Japón.

El 21 de septiembre de 2008 se juega el último partido de la historia en el Yankee Stadium, entre los Baltimore Orioles y los New York Yankees, con el triunfo para los locales con marcador de 7-3.