Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hermann Escarrá»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha 2 ediciones de Ronnyx1
informacion basica de esta persona
Línea 12: Línea 12:
}}
}}


'''Hermann Escarrá''' ([[Caracas]], [[Venezuela]], [[8 de abril]] de [[1952]]) es un abogado, constituyentista, profesor universitario y analista político venezolano; corredactor de la Ley Orgánica de amparo sobre derechos y garantías constitucionales.<ref>{{cita noticia|título=LEY ORGÁNICA DE AMPARO SOBRE DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES|url=http://www.ministeriopublico.gob.ve/c/document_library/get_file?p_l_id=29594&folderId=14478&name=DLFE-318.pdf/|fechaacceso=16 de mayo de 2017|agencia=MP Venezuela|fecha=15 de mayo de 2017}}</ref>
'''Hermann Escarrá''' ([[Caracas]], [[Venezuela]], [[8 de abril]] de [[1952]]) es un abogado, constituyentista, profesor universitario y analista político corrupto venezolano; acusado de narcotrafico y corrupcion, tambien fue corredactor de la Ley Orgánica de amparo sobre derechos y garantías constitucionales.<ref>{{cita noticia|título=LEY ORGÁNICA DE AMPARO SOBRE DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES|url=http://www.ministeriopublico.gob.ve/c/document_library/get_file?p_l_id=29594&folderId=14478&name=DLFE-318.pdf/|fechaacceso=16 de mayo de 2017|agencia=MP Venezuela|fecha=15 de mayo de 2017}}</ref>


== Vida política ==
== Vida política ==

Revisión del 02:13 17 oct 2017

Hermann Escarrá
Información personal
Nacimiento 8 de abril de 1952
Caracas, Venezuela
Nacionalidad Venezolano
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado constitucionalista
Partido político Partido Socialista Unido de Venezuela Ver y modificar los datos en Wikidata

Hermann Escarrá (Caracas, Venezuela, 8 de abril de 1952) es un abogado, constituyentista, profesor universitario y analista político corrupto venezolano; acusado de narcotrafico y corrupcion, tambien fue corredactor de la Ley Orgánica de amparo sobre derechos y garantías constitucionales.[1]

Vida política

Egresado con honores de la facultad de derecho de la Universidad Central de Venezuela,[2]​ Hermann Escarrá se identificó antes de la llegada al poder del chavismo con la causa socialcristiana y el partido COPEI. Luego de la victoria de Hugo Chávez en 1998, pasó a ser miembro de la Asamblea Nacional Constituyente por el Gran Polo Patriótico. A diferencia de su hermano Carlos Escarrá, quien era militante del oficialismo, Escarrá criticó ferreamente a Chávez en los próximos años, interponiendo recursos en el Tribunal Supremo de Justicia contra las actuaciones del mandatario, llamando a desconocer al gobierno en diciembre de 2007 con una marcha sin retorno a Miraflores, llamando a un paro indefinido como parlamentario después de las expropiaciones en el Sur del Lago de 2010 y describiendo en 2010 a la Ley de Comunas y el Parlamento Comunal como «un golpe de Estado a la Constitución».[3][4]​ Escarrá también fue encargado de la defensa de perseguidos políticos y accionó jurídicamente contra el presidente Chávez ante la Corte Penal Internacional por violaciones de derechos humanos.[cita requerida]

Apoyo al gobierno

En septiembre de 2012 y desde el canal estatal VTV, el abogado realizó una dura crítica a un supuesto plan de gobierno que se le atribuyó a Henrique Capriles Radonski y al comando de campaña de la Mesa de la Unidad Democrática. El candidato opositor declaró que los documentos y programa hechos públicos por VTV y criticado por Escarrá eran falsos y no formaban parte de su promesa de campaña.[5]​ Estas declaraciones coincidieron con la de otras figuras políticas de la oposición y el apoyo del presidente Chávez, generando así un acercamiento entre ambos.[6]

Después de la muerte de Hugo Chávez, y electo Nicolás Maduro Moros como presidente de Venezuela, ha ejercido como asesor y colaborador en temas constitucionales; ha sido nombrado miembro de las mesas de diálogo con la oposición y de la Comisión de la Verdad, Justicia y Paz .[7]​ Durante el conteo de firmas de la etapa de promoción del referéndum presidencial de Venezuela de 2016-2017 fue consultor jurídico de la comisión gubernamental para el revocatorio.[8]​ Actualmente es miembro de la comisión presidencial para la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 2017 por el circuito de Guatire, Miranda.[9]

El 9 de agosto de 2017, es sancionado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, inmovilizando bienes en este país.[10]​ En octubre del mismo año, Escarrá propone a la nueva constitución de Venezuela añadir sanciones a quienes cometan traición a la patria.[11]

Referencias

  1. «LEY ORGÁNICA DE AMPARO SOBRE DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES». MP Venezuela. 15 de mayo de 2017. Consultado el 16 de mayo de 2017. 
  2. «PERFILES | El grupo encargado de hacer realidad la Constitución de Maduro | El Pitazo». El Pitazo. 3 de mayo de 2017. Consultado el 2 de agosto de 2017. 
  3. «Hermann Escarrá… el abogado que fue morado». La Patilla. 15 de mayo de 2017. Consultado el 16 de mayo de 2017. 
  4. Derecha y latifundistas del Sur del Lago repiten guion de 2002
  5. Brito, Edecio (14 de mayo de 2016). «INFOGRAFÍA Familia de Hermann Escarrá establece negocios y compra propiedades en EEUU». El Pitazo. Consultado el 16 de mayo de 2017. 
  6. «Chávez: Hermann Escarrá “es un hombre inteligente y culto” que “señala el peligro del paquete neoliberal”». Noticias24. 25 de julio de 2017. Consultado el 16 de mayo de 2017. 
  7. «La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseveró este jueves que mediante la Comisión de la Verdad, Justicia, Reparación a las Víctimas y Paz, el Gobierno reforzará el estado de Derecho para las víctimas de las protestas convocadas por la oposición al presidente Nicolás Maduro en 2017.». Sputnik. 25 de julio de 2017. Consultado el 16 de mayo de 2017. 
  8. Mendez, Ingrid. «Jorge Rodríguez: Si hay violencia contra CNE se detendría el proceso». El Impulso. Consultado el 3 de mayo de 2016. 
  9. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (2 de mayo de 2017). «Adán Chávez es designado secretario la Comisión Presidencial para la Constituyente». Consultado el 3 de mayo de 2017. 
  10. Web, El Nacional (9 de agosto de 2017). «Estados Unidos impuso sanciones a otros ocho funcionarios venezolanos». El Nacional. Consultado el 10 de agosto de 2017. 
  11. AVN (6 de octubre de 2017). «Escarrá propuso sanciones por traición a la patria en nueva Constitución». El Universal. Consultado el 7 de octubre de 2017.