Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Monumento a Los Héroes (Bogotá)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m →‎Características: Ortografía
Línea 19: Línea 19:
En la cara norte se encuentra una [[escultura ecuestre|estatua ecuestre]] de [[Simón Bolívar]], instalada originalmente en el parque de la Independencia, que se eliminó para construir la avenida Veintiséis, junto a otros monumentos, en honor al centenario de la [[Independencia de Colombia]] celebrado con grandes festividades en [[1910]], durante la presidencia del general [[Ramón Gonzalez Valencia]].
En la cara norte se encuentra una [[escultura ecuestre|estatua ecuestre]] de [[Simón Bolívar]], instalada originalmente en el parque de la Independencia, que se eliminó para construir la avenida Veintiséis, junto a otros monumentos, en honor al centenario de la [[Independencia de Colombia]] celebrado con grandes festividades en [[1910]], durante la presidencia del general [[Ramón Gonzalez Valencia]].


En esa misma cara se encuentra una leyenda con un aparte del ''[[Testamento Político]]'', firmado en [[Santa Marta (Colombia)|Santa Marta]] el 10 de diciembre de 1830. En éste está escrito en letras mayúsculas y en alfabeto latino antiguo: "¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro."<ref>{{Cita web|url=http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Documentoshist/1830ultimaproclamabolivar.htm|título=Última proclama del Libertador Simón Bolívar|fechaacceso=25 de julio de 2017|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref>
En esa misma cara se encuentra una leyenda con un xdel ''[[Testamento Político]]'', firmado en [[Santa Marta (Colombia)|Santa Marta]] el 10 de diciembre de 1830. En éste está escrito en letras mayúsculas y en alfabeto latino antiguo: "¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro."<ref>{{Cita web|url=http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Documentoshist/1830ultimaproclamabolivar.htm|título=Última proclama del Libertador Simón Bolívar|fechaacceso=25 de julio de 2017|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref>


==TransMilenio==
==TransMilenio==

Revisión del 00:43 16 oct 2017

Costado suroccidental.


El Monumento a Los Héroes es un monumento en Bogotá, Colombia, dedicado a la memoria de los soldados de los diferentes ejércitos que participaron en la independencia de los países bolivarianos.

Historia

Costado occidental. A la izquierda, estatua ecuestre de Simón Bolívar.

Fue planeado durante el gobierno de Laureano Gómez para celebrar la memoria de los soldados que dieron su vida por la independencia y los que lucharon contra el comunismo en la guerra de Corea. El proyecto inicial fue diseñado en 1952 por el arquitecto futurista y fascista Angiolo Mazzoni, en colaboración con el escultor Ludovico Consorti, que buscaron refugio en Colombia después de ser artistas consentidos de Benito Mussolini.

El monumento fue diseñado como una torre de 57 metros que serviría de monumental puerta de entrada a la ciudad, y albergaría en su interior la Academia de Historia, un museo y 14 bajorrelieves alusivos a la historia de Colombia; sin embargo, el general Rojas Pinilla derrocó a Laureano Gómez y Los Héroes sería inaugurado en 1963 en una versión más modesta que no contó con todo lo proyectado inicialmente en su interior.[1]

En su parte frontal se ubica una estatua ecuestre de Simón Bolívar, realizada por el escultor francés Emmanuel Frémiet. Se encuentra ubicado en la conjunción de la avenida Caracas y la calle 80, en el nororiente de la ciudad. En 1971 fue declarado Bien de Interés Cultural Nacional.

Características

Detalle de la estatua ecuestre de Simón Bolívar. Arriba, algunas palabras de su Testamento Político.

Es uno de los monumentos más conocidos de la ciudad y consiste en una torre rectangular enchapada en piedra de aproximadamente seis pisos de altura.

En la cara norte se encuentra una estatua ecuestre de Simón Bolívar, instalada originalmente en el parque de la Independencia, que se eliminó para construir la avenida Veintiséis, junto a otros monumentos, en honor al centenario de la Independencia de Colombia celebrado con grandes festividades en 1910, durante la presidencia del general Ramón Gonzalez Valencia.

En esa misma cara se encuentra una leyenda con un xdel Testamento Político, firmado en Santa Marta el 10 de diciembre de 1830. En éste está escrito en letras mayúsculas y en alfabeto latino antiguo: "¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro."[2]

TransMilenio

La estación Héroes de TransMilenio.

Adyacente a la cara norte del monumento hay una alameda que lo comunica con la estación Héroes del sistema de transporte TransMilenio. En el lado sur se encuentra un paso a desnivel construido a comienzos de los años 1990 para reemplazar al antiguo semáforo que existía allí. Dicho paso a desnivel (túnel) es utilizado por el sistema TransMilenio para conectar las calzadas centrales de la Autopista Norte y la Calle 80.

También existe un puente para que los buses articulados y biarticulados del sistema puedan pasar de la avenida Caracas sin poner en riesgo a los vehículos particulares.

Véase también

Referencias

Enlaces externos