Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «SNT»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{otrosusos|Sistema Nacional de Televisión (Nicaragua)|el canal nicaragüense homónimo}}
{{Ficha de canal de televisión
{{Ficha de canal de televisión
|nombre = SNT
|nombre = ZP4-TV<br /> TV Cerro Corá
|logo = SNT LOGO.jpg
|nombre público = TV Cerro Corá
|tipo de canal = [[Televisión digital terrestre]]
|logo tamaño =120px
|logo pie =
|programación = General
|nombre público = TV Cerro Corá<br />Canal 9
|eslogan = ''Todo el día, Toda la vida''
|tipo de canal = [[Televisión Digital Terrestre]]
|programación = Generalista
|eslogan = ''"Todo el día. Toda la vida"''
|indicativo de señal = '''ZP4-TDT'''
|indicativos de señales anteriores = ZP4-TV (1965-2020)
|propietario = [[Albavisión]]
|propietario = [[Albavisión]]
|operado por = Sistema Nacional de Televisión S.A.
|operado por = Sistema Nacional de Televisión S.A.
|país = {{PAR}}
|país = {{PAR}}
|fundación = {{Fecha|3|3|1963}}
|fundación =
|fundador = Carlos Morinigo Delgado
|fundador =
|inicio de transmisiones = {{Fecha|29|09|1965}}
|inicio de transmisiones = {{Fecha|29|09|1965}}
|cese de transmisiones =
|formato de imagen = [[1080i]] [[HDTV]]
|formato de imagen = [[1080i]] [[HDTV]] <br><small>(reescalado a [[576i]] para la señal en resolución estándar)</small>
|cuota de pantalla =
|cuota de pantalla =
|cuota de pantalla fecha =
|cuota de pantalla fecha =
|cuota de pantalla ref =
|cuota de pantalla ref =
|área de transmisión = {{bandera2|Paraguay}}
|área de transmisión = {{bandera|Paraguay}} Nacional
|ubicación = {{bandera|Paraguay}} Av. Carlos A. Lopez 572 [[Asunción]]
|ubicación = [[Archivo:Flag of Asunción.svg|20px]] [[Asunción]]
|nombres anteriores = Canal 9 (1965 - 1970) <br/ > Red SNT (1970 - 1990)
|nombres anteriores = Canal 9 <br/ ><small>(1965-1970)</small><br/ >Canal 9 Cerro Cora <br/ ><small>(1971-1984)</small><br/>Red SNT <br/ ><small>(1984-1990)</small><br />SNT Paraguay <br/ ><small>(1991-1995)</small><br />SNT 9<br/ > <small>(1994-1995)</small><br />SNT Continental <br/ ><small>(1995-2000)</small><br/>SNT/TV Cerro Cora<small>(2001-2013)<br />SNT<small>(2013-Actualidad)</small>
|canales reemplazados =
|canales reemplazados =
|canales hermanos = [[TV Cerro Corá]]<br />[[Paravisión]] <br>[[Canal 9 Noticias]]
|canales hermanos = [[Archivo:Paravision.jpg|20px]] [[Paravisión]]<br/>[[Archivo:SNT_LOGO.jpg|30px]] [[SNT]]<br/>[[Canal 9 Noticias]]
|nombres tipo de señal =
|nombres tipo de señal = SNT Internacional
|personas clave = Marcelo Fleitas (director)
|personas clave =
|web = {{url|www.snt.com.py}}
|web = [http://www.snt.com.py/ www.snt.com.py]
|terr serv 1 = {{bandera|PAR}} [[TDT]]
|terr serv 1 = [[TDT]] {{bandera|PAR}}
|terr chan 1 = Canal 9.1
|terr chan 1 = Canal 9.1
| terr serv 2 = {{bandera|PAR}} [[UHF]]
|terr serv 2 = [[Ciudad del Este]]<br />
|terr chan 2 = Canal 8
| terr chan 2 = Canal 7<br><small>([[Encarnación (Paraguay)|Encarnación]], [[Santaní]], [[Vallemí (Paraguay)|Vallemí]])<br></small> Canal 9<br><small>([[Gran Asunción]])</small><br>Canal 9<br><small>([[Ciudad del Este]])</small><br>Canal 12<br><small>([[Villarrica (Paraguay)|Villarrica]], [[Chaco (Paraguay)|Chaco]])</small><br>Canal 10<br><small>([[San Ignacio (Paraguay)|San Ignacio]])</small><br>Canal 5<br><small>([[Departamento Canindeyú|Canindeyú]], [[Amambay]], [[Pedro Juan Caballero (Paraguay)|P. J. Caballero]])</small><br>Canal 11<br><small>([[Concepción (Paraguay)|Concepción]])</small>
|sat serv 1 = Intelsat 14
|terr serv 3 = [[Encarnación (Paraguay)|Encarnación]]<br />
|sat chan 1 =4186 H
|terr chan 3 = Canal 7
|sat serv 2 = Telstar 12
|terr serv 4 = [[Villarrica (Paraguay)|Villarrica]]
|sat chan 2 = 11860 H
|terr chan 4 = Canal 12
|sat serv 3 = [[DirecTV]]
|terr serv 5 = [[San Ignacio (Paraguay)|San Ignacio]]
|sat chan 3 = Canal 186
|terr chan 5 = Canal 10
|sat serv 4 = [[Telmex/Claro TV|Claro TV]]
|terr serv 6 = [[Departamento Canindeyú|Canindeyú]]
|sat chan 4 = Canal 21
|terr chan 6 = Canal 5
|sat serv 5 = [[TuVes HD|Inter Satellital]]
|terr serv 7 = [[Concepción (Paraguay)|Concepción]]
|sat chan 5 = Canal 41
|terr chan 7 = Canal 11
|cable serv 1 = [[Tigo Star Paraguay|Tigo Star]] <br />(Asunción)
|terr serv 8 = [[Amambay]]<br />[[Pedro Juan Caballero (Paraguay)|P. J. Caballero]]
|cable chan 1 = Canal 9 (SD)<br />Canal 709 (HD)
|terr chan 8 = Canal 5
|cable serv 2 =
|terr serv 9 = [[Santaní]]
|cable chan 2 =
|terr chan 9 = Canal 7
|iptv serv 1 = Copaco TV
|terr serv 10 = [[Chaco (Paraguay)|Chaco]]
|iptv chan 1 = Canal 9
|terr chan 10 = Canal 12
|online serv 1 = SNT en vivo
|terr serv 11 = [[Vallemí (Paraguay)|Vallemí]]
|terr chan 11 = Canal 7
|online chan 1 = [http://amigoschatpy.es.tl/TV-CANAL-9.htm SNT en vivo]
|cable serv 1 = [[TigoStar Paraguay]]<br />(Asunción)
|cable chan 1 = Canal 9<br />Canal 705 (SNT HD)
|cable serv 2 = {{Bandera|URU}} [[ Cable 8 digital]]
|cable chan 2 = Canal 90 ([[4320p]])
|cable serv 3 =
|cable chan 3 =
|sat radio serv 1 =
|sat radio chan 1 =
|iptv serv 1 =
|iptv chan 1 =
|online serv 1 = Snt En Vivo Online
|online chan 1 = [http://www.amigoschatpy.es.tl/TV-CANAL-9.htm Snt Canal 9 En Vivo]
}}
}}


'''''TV Cerro Corá''''' también llamado '''Canal 9''' o también llamado '''SNT Cerro Corá''' es la primera estación de [[televisión]] de [[Paraguay]] y se encuentra asociada a la [[OTI]]. Con su creación se produce el nacimiento de dicho medio de comunicación en el país.<ref>{{cita web|url=http://archivo.abc.com.py/2009-06-14/articulos/530677/pioneros-de-la-television-paraguaya|título=Pioneros de la televisión paraguaya|autor=ABC Digital|editor=Luis Verón|fecha=14-6-09|fechaacceso=25-8-09}}</ref> Forma parte del [[Sistema Nacional de Televisión]] (SNT) siendo además su estación base.
El '''Sistema Nacional de Televisión''' o '''SNT''', es un canal de [[televisión abierta]] [[Paraguay|paraguayo]] de cobertura nacional, surgido del primer canal televisivo del país, el [[TV Cerro Corá|Canal 9 TV Cerro Corá]], siendo éste hasta hoy su canal cabecera.


== Historia ==
El alcance estimado es de 4 millones de habitantes, lo cual corresponde a un 91,3% de la población total.


== Logos ==
=== Sus comienzos ===


El [[29 de septiembre]] de [[1965]], el ''Canal 9 TV Cerro Corá'', de [[Asunción]], [[Paraguay]], inicia sus transmisiones oficiales, luego de sucesivas etapas de prueba. Su primer programa emitido, fue la misma inauguración de su planta transmisora. La emisión se inició a las 19:00 horas y estuvo relatada por el locutor Ricardo Sanabria, quien de esa manera se convirtió en el primer locutor cuya voz se escuchó en los pocos aparatos de [[televisión]] existentes. En la noche de la inauguración fue emitida una documental sobre los beneficios que traería la televisión, relatada por Rodolfo Schaerer Peralta.
{{referencias|t=20111120|televisión}}


La antena, el transmisor y un pasillo que sirvió de estudio temporal, se encontraban en la azotea del edificio del "[[Instituto de Previsión Social]]", o IPS, en la esquina de Pettirossi y Constitución. Técnicos argentinos formaron al personal paraguayo.
{| class="wikitable"
|-
! Periodo !! Características
|-
| '''[[1965]]-[[1966]]''' || Consiste en un cuadro en donde en la parte superior se encuentra las siglas "TV TV" y en la parte inferior el texto "CERRO CORA". Dentro del mismo otro cuadro en donde se muestra la palabra "CANAL" y debajo de ella exalta el número "9",
|-
| '''[[1966]]-[[1975]]''' || Consiste en un niño que (aparentemente) está presentando al canal y al lado de el las letras "TV" y sobre la "V" el texto "CANAL" y debajo de él el número 9.
|-
| '''[[1975]]-[[1980]]''' || Consiste en un cuadro formado por puntos blancos y dentro de él el texto "CANAL 9 TV". siendo el último logo en blanco y negro
|-
| '''[[1980]]-[[1985]]''' || Consiste en el dígito 9 tricolor y en la parte superior dice CANAL y en la parte inferior del dígito dice CORRA CORA. Nota: Hubo variaciones del dígito en colores.
|-
| '''[[1985]]-[[1987]]''' || Consiste que una constelación en donde se encuentra un cuadro en rojo, blanco y azul. Frente a él un círculo en donde muestra el texto "SNT" y en la izquierda y derecha dos triángulos encurvados. Nota: Este logo es idéntico al logo actual de [[Red Guaraní]].
|-
| '''[[1987]]-[[1989]]''' || El logo sigue con las mismas características, con la diferencia que detrás de ella existe una luz que lo exalta, el círculo, el cuadro y los triángulos encurvados son de color dorado.
|-
| '''[[1989]]-[[1990]]''' || Consiste en varias líneas de color violeta formando el "SNT".pero detrás del mismo se le agregan [[Barras de color]] de costado. Otra variante:solo que sin la barra de color.
|-
| '''[[1990]]-[[1991]]''' || Consiste en un fondo azul, un cuadro formado por líneas horizontales y verticales y dentro de ella '''SNT'''. Al costado de ella el número 25, en honor a sus 25 años de transmisión. Otra variante, es sin el número 25, en líneas desfragmentadas.
|-
| '''[[1991]]-[[1993]]''' || Consiste en que las letras '''SNT''' van unidas a la '''N''' de color violeta claro y debajo de ella la palabra "PARAGUAY" en azul oscuro.
|-
| '''[[1993]]-[[1995]]''' || Allí, en vez de la palabra PARAGUAY, son esferas de colores azul, verde, amarillo, naranja y rojo, en la misma el logo anterior de color plateado y a un costado el número 9 en color azul. Otra variante de la misma solo con escasas esferas.
|-
| '''[[1995]]-[[2000]]''' || Las esferas continúan, pero son más escasas que la anterior, el nro. 9 desaparece y el logo anterior se mantiene y pasa al color gris, bajo la misma varios cuadros con letras formando la palabra '''CONTINENTAL''' y un anillo de costado alrededor de la misma.
|-
| '''[[2000]]-[[2003]]''' || Sigue siendo el mismo, pero la palabra "CONTINENTAL" desaparece y es sustituida por "CERRO CORA"
|-
| '''[[2003]]-[[2013]]''' || El mismo solo que desaparece el anillo.
|-
| '''[[2013]]-[[actualidad]]''' || Consiste que el logo es formado con la tipografía [[Gotham (tipo de letra)|Gotham Ultra]] de color plateado, con una línea invisible partiéndola a las letras y una esfera amarilla en la parte inferior de la T.
|-
|'''Logotipo en [[alta definición|HD]]''': El mismo que el de su homólogo analógico pero con la sigla HD al lado izquierdo.
|}


Carlos Morínigo y Edith Victoria Ruíz Díaz, con solo 16 años, fueron los primeros locutores en off (fuera de cámara) a los que pronto se agregaron Carmen Díaz Fares de Sanabria, Pablo R. Benítez, Vidalia Cristaldo de Delgado y Edgar Von Lucken.
== Eslóganes ==


En el primer comercial en vivo apareció Edith Victoria, en la azotea del edificio, quien pronto se unió al lector del primer noticiero de 5 minutos de duración, Nelson García Ramírez. Edith fue además pionera en los programas infantiles de televisión. Se utilizaba un pasillo de un metro de ancho por cinco metros de largo, ubicado al final de la escalera que llevaba a la azotea.
*'''1965-1985''': La Primera televisora del Paraguay.


El primer programa de horóscopos estuvo a cargo de un astrólogo paraguayo, que fue levantado luego de su primera emisión, por las dificultades que tenía el conductor para hablar ante cámara. Fue reemplazado por el técnico argentino Héctor Moyano, quien dijo haber realizado estudios de astrología en Buenos Aires y que se desempeñó con el nombre de "''Karim Gestal''".
*'''1985-1989''': Esta es la onda del Sistema, Esta es la onda.


En abril de 1966 se habilitó el primer estudio formal en una sala para oficinas en el 7º piso. Al noticiero inicial de cinco minutos producido por el Canal, donde sólo se leían noticias en cámara, se agregaron otros que utilizaban filmes de apoyo: "''Sucesos Paraguayos''", producido por Prisciliano Sandoval, y "''Paraguay al día''", de Alfredo Lacasa Arellano.
*'''1989-1990''': Un show en el aire.
Series extranjeras ocupaban la programación emitida en horas nocturnas: "''[[Bat Masterson]]''", "''Los Acuanautas''", "''[[Lassie]]''" y "''[[Los Picapiedra]]''".


Luego vendrían los programas nacionales y los primeros ídolos de la televisión paraguaya. Edith Victoria y su hermana Dorita Rudy conducían el exitoso "''Tele Nueve Club''", donde oficiaba de ayudante un niño Manuel Cuenca, con sólo 9 años de edad. Nacían las primeras estrellas como Carmen Maida, Felicita Matosh, Sarita Rivas Crovato, Charles González Paliza. El primer programa deportivo estuvo a cargo de Jaime Arditi.
*'''1990-1991''': 25 Años en el corazón de la gente.


Fueron famosos "''El Show de Jacinto Herrera''"; los "''Jueves de Gala''", con [[Mercedes Jané]] y Mario Prono, "''Buscando la letra''", con Carmen Maida y Rodolfo Schaerer Peralta.
*'''1991-1993''': Una imagen ganadora.


Luego del noticiero realizado en el pasillo de la azotea del canal, se empezó a emitir otro de mayor duración desde el primer estudio formal del Canal 9. Conducían Héctor Velázquez y Susana Ibáñez Rojas. Algunas noticias se filmaban en película muda de 16 mm, en blanco y negro y se relataban sobre las imágenes, en vivo, desde el estudio. Ingresó como redactor Víctor Bobouth Chávez, quien años después condujo el "''Noticiero del Mediodía''", junto a Flora Giménez.
*'''1993-1994''': Espectacular, la nueva televisión.


=== Horario de transmisión ===
*'''1994''': Simplemente espectacular.
La transmisión se iniciaba a las 17:00. Luego se trasladó a las 12:00 bajo la conducción de los hermanos Arturo y Humberto Rubin, y la esposa de este, Gloria Godoy. También se encontraba Armando Rubin, pionero de los teleteatros, en vivo.


=== Videotape ===
*'''1994-1995''': Sensacional.
En 1966 llega el primer equipo profesional de videotape, empezándose a emitir telenovelas argentinas, entre ellas la popular "''Simplemente María''". Aunque ya se podía grabar localmente, el equipo de video tape era de gran tamaño, peso y requerimientos eléctricos, sin poder moverse del estudio. Las telenovelas argentinas, (Desesperadamente Vivir y Simplemente María) ya estaban en el aire en [[1967]].


=== Conexión de microondas ===
*'''2000-2003''': La televisión independiente, sirviendo a todos.
Con la llegada del primer equipo de microondas se transmitieron programas nacionales desde exteriores, tanto en vivo como para grabarlos, con su posterior emisión.


=== Primera telenovela paraguaya ===
*'''2003-2013''': Televisión para todos.
Se transmitían series [[Estados Unidos|norteamericanas]], telenovelas [[argentina]]s, [[México|mexicanas]] y [[Brasil|brasileñas]].


El primer teleteatro en vivo fue '''"Una noche en familia"''', emitida en horario central en 1966. Actuaban Mario Prono,Azucena Zelaya, Mercedes y Stella Maris Jané y Luis D'Oliveira, con doce años de edad.
*'''2013-2016''': Tenemos un compromiso con el Paraguay.


En el año 1967, el uruguayo Nelson Nelson dirige varios teletreatros en vivo, en horas del mediodía. Contaban con la actuación de Armando Rubín, Azucena Zelaya, Carla Fabri, Zuny Joy, Patricia Blasco, Juan Angel Gómez y otros.
*'''2016-''': Todo el día, Toda la vida.


En 1978, se hace la 1ª telenovela grabada en video "'''Magdalena de la Calle'''". Fue grabada en escenarios naturales como el Barrio Ricardo Brugada (La Chacarita) y el Restaurant Yguazú de Asunción, en blanco y negro. Luego de diversos atrasos en la edición, fue emitida recién dos años después, en 1980, cuando ya se emitían varios programas en color. El proyecto inicial de veinte capítulos quedó reducido a 5 capítulos de 60 minutos. Los videos de U-Matic de esta producción fueron utilizados para grabar partidos de fútbol, con lo cual desapareció este valioso testimonio del primer teleteatro registrado en videotape. "'''Magadalena de la Calle'''", fue producida por Mercedes D'Oliveira y Eduardo Cerebello. Fue dirigida por Silvio Martínez, con la dirección actoral de Rudi Torga. Actuaron Marilyn Maciel, Miguel Angel González, Amada Gómez, Ramón Patiño, Rosaly Usedo, Ricardo Sanabria y muchos otros.
== Señal internacional ==


=== TV color ===
El SNT transmite a través del satélite [[SatMex]] 6 / C2 en formato [[DVB-S]], al igual que en [[Claro TV]] y [[TuVes HD]]. Parte de su programación es retransmitida por la señal [[Suri TV]], canal de la [[Televisión Digital Terrestre en Argentina|televisión digital terrestre]] de [[Argentina]].
En [[1978]], se realizan las primeras transmisiones de imagen en color con los partidos del [[Copa Mundial de Fútbol de 1978|Mundial de Fútbol]] de la [[Argentina]].


=== Estación Terrena Areguá ===
== Canales de televisión y cobertura ==
Con la Estación Terrena de [[Areguá (Paraguay)|Areguá]], se reciben las primeras transmisiones satelitales. Las transmisiones en color van reemplazando a las de blanco y negro, en los inicios de la década de [[Años 1980|1980]].

# '''Canal 9 TV [[Cerro Corá]]''' - [[Asunción]]: Dep. Pdte. Hayes – Dep. Cordillera – Dep. Paraguarí - Dep. Caaguazú – Dep. San Pedro
# '''Canal 8 [[Ciudad del Este]]:''' J.E. O’Leary - Ñacunday - Ytakyry – Pte. Franco - Domingo Martiínez - De Irala – J.L Mallorquín - Hernandarias - Minga Guazú. En 2013 éste canal se eleva a nivel nacional y en 2017 comienza sus transmisiones como "[[C9N]]", emitiendo su señal desde [[Presidente Franco|Pte. Franco]].
# '''Canal 7 [[Encarnación (Paraguay)|Encarnación]]:''' Bella Vista - Cambyretá - Cap. Meza – V. Matiauda - C. Del Paraná – Cnel. Bogado – Col. Fram - Gral. Artigas - Gral. Delgado – [[Hohenau (Paraguay)|Hohenau]] – Jesús - Obligado - San Cosme – S.P Del Paraná – Trinidad. En 2013 éste canal se eleva a nivel nacional y comienza sus transmisiones como "[[Sur TV]]", emitiendo su señal desde [[Encarnación]].
# '''Canal 12 [[Villarrica (Paraguay)|Villarrica]]''' (Repetidora): Cnel. Oviedo – Caaguazú – Repatriación – Abaí - S.J. Nepomuceno – Buena Vista – Caazapá – Maciel - Iturbe – Borja – Cnel. Martínez – Yatayty – N. Talavera - Félix P. Cardozo – San Salvador – M. J. Troche - Gral. Garay – Mbocayaty – Numí – Fassardi - Itapé
# '''Canal 7 [[Pilar (Paraguay)|Pilar]]''' (Repetidora): S. J Ñeembucú – Tacuara – Guazú Cuá – Isla Umbú - Desmochados – Gral. Díaz – Mayor Martínez – Paso De Patria – Puerto Curupayty – Pto. Ita Corá -Villalbin – Itapirú
# '''Canal 10 [[San Ignacio (Paraguay)|San Ignacio]]''' (Repetidora): San Juan Bautista – San Miguel – Caaupucú – [[Villa Florida]] – Santa María – San Ignacio – Santa Rosa - San Patricio – Santiago – Ayolas – Yacyretá - Yabebyry – Gral. Delgado
# '''Canal 5 [[Departamento Canindeyú|Canindeyú]]''' - [[Salto del Guairá]] (Repetidora)
# '''Canal 11 [[Concepción (Paraguay)|Concepción]]''' (Repetidora)
# '''Canal 5 [[Amambay]]''' - [[Pedro Juan Caballero]] (Repetidora)
# '''Canal 7 [[San Estanislao (Paraguay)|Santaní]]''' - (Repetidora)
# '''Canal 12 [[Chaco (Paraguay)|Chaco]]''' - [[Mariscal José Félix Estigarribia (Paraguay)|Mcal. Estigarribia]] (Repetidora)
# '''Canal 7 [[Vallemí (Paraguay)|Vallemí]]''' (Repetidora)

==Telenovelas==

=== En emisión ===

{| class="wikitable"
| align="center" style="background:Orange; color: black" |'''Telenovela'''
| align="center" style="background:Orange; color; black" |'''Horario'''
|-yo
|
* ''[[Hilos de Sangre Azul]]''
|'''''10:40'''''
|-
|
* ''[[Pedro el escamoso]]'' [[File:Caracol_2015.PNG|25x25px]]
|'''''13:30'''''
|-
|
* ''[[Cuando vivas conmigo]]'' [[File:Caracol_2015.PNG|25x25px]]
|'''''14:30'''''
|-
|
* ''[[Las hermanitas Calle]]'' [[File:Caracol_2015.PNG|25x25px]]
|'''''18:00'''''
|-
|
* ''[[Sin senos sí hay paraíso]]'' [[File:Telemundo_logo_2012.svg|25x25px]]
|'''''19:00'''''
|-
|
* ''[[A Regra do Jogo|Las reglas del Juego]]'' [[File:Globo_logo_and_wordmark.svg|25x25px]]
|'''''21:00'''''
|-
|
* ''[[Señora Acero]]'' [[File:Telemundo_logo_2012.svg|25x25px]]
|'''''22:00'''''
|-
|}

== Series ==

=== Actuales ===

* [[Mujeres al límite]]
* [[Lo que callamos las mujeres]]
* [[Hawaii Five-0]]
* [[The Walking Dead (serie de televisión)|The Walking Dead]]
* [[Spartacus (serie)|Spartacus]]
* [[Medium (serie de televisión)|Medium]]
* [[Chicago Fire (serie de televisión)|Chicago Fire]]

== Programas Nacionales==


=== Noticieros ===
=== Noticieros ===
Miguel Ángel Rodríguez y [[Pelusa Rubín]], como presentadores, y Manuel Cuenca, en la función de reportero, participaban del tradicional noticiero conducido por Héctor Velázquez y Susana Ibáñez Rojas, transmitido en cadena nacional, a través de la red de microondas de la empresa telefónica estatal Antelco. Más tarde sucede lo mismo con la programación completa.


=== Locuciones ===
* Informativo del Mediodía
* 24 Horas


* Guillermo Reyes (1978-1992)
=== Deportivos ===
* Gilberto Lozana (1988-2007)
* Ángel Ferrera (1990-2009)
* Luis Carlos Pérez (1995-2011)
* Ricardo Ledesma (1996-presente)
* Javier del Río (1999-presente)
* Ricardo Rodas Vill (1994-presente)
* Fernando Valencia (2007-presente)
* Francisco Gómez Morán (2009-presente)
* José Alberto Farrera (2011-presente)
* Roberto Caba (2013-presente)


== Véase también ==
* SNT Deportes


* [[Red Guaraní]]
=== Variedades ===

* Kay'uhápe
* [[La Mañana de Cada Día]]
* Amanecer Productivo
* Pulso Urbano
* Orden y Patria

=== Entretenimiento ===

* Tu Canción
* Pira Pire
* Senete

== Deportes ==

UEFA champions League

== Véase también ==
* [[TV Cerro Corá]]
* [[Telefuturo]]
* [[Telefuturo]]
* [[Paravisión]]
* [[Paravisión]]
* [[Sistema Nacional de Televisión|SNT]]
* [[Canal 13 (Paraguay)|Canal 13]]
* [[Suri TV]]
* [[LaTele]]
* [[Canal 13 (Paraguay)| Canal 13]]
* [[Paraguay TV]]
* [[Televisión en Paraguay]]
* [[Televisión en Paraguay]]
* [[TV Pública Paraguay]]
* [[Unicanal]]
* [[Unicanal]]

== Referencias ==
{{Listaref}}
"Más de un siglo del audiovisual paraguayo: cine, televisión y video independiente" de Manuel Cuenca


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.snt.com.py Sitio oficial del Sistema Nacional de Televisión]
* [http://web.archive.org/web/http://www.snt.com.py/snt_resenia.php Reseña histórica]
* [http://www.snt.com.py/envivo Sistema Nacional de Televisión En Vivo]
* [https://www.youtube.com/watch?v=_nTVUQohANU SNT en Vivo Online Canal 9 desde Paraguay]
[[Categoría:Cadenas de televisión de Paraguay]]

[[Categoría:Televisión de Paraguay]]
[[Categoría:Televisión de Paraguay]]
[[Categoría:Cadenas de televisión de Paraguay]]
[[Categoría:Televisión en español]]
[[Categoría:Cadenas de televisión por suscripción de América Latina]]
[[Categoría:Cadenas de televisión por suscripción de América Latina]]
[[Categoría:Empresas públicas de radiodifusión]]

Revisión del 19:05 29 sep 2017

ZP4-TV
TV Cerro Corá
Nombre público TV Cerro Corá
Eslogan Todo el día, Toda la vida
Tipo de canal Televisión digital terrestre
Programación General
Propietario Albavisión
Operado por Sistema Nacional de Televisión S.A.
País ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
Fundación 1965
Inicio de transmisiones 29 de septiembre de 1965
Formato de imagen 1080i HDTV
Área de transmisión Bandera de Paraguay Nacional
Ubicación Asunción
Nombre anterior Canal 9 (1965 - 1970)
Red SNT (1970 - 1990)
Señales SNT Internacional
Sitio web www.snt.com.py

TV Cerro Corá también llamado Canal 9 o también llamado SNT Cerro Corá es la primera estación de televisión de Paraguay y se encuentra asociada a la OTI. Con su creación se produce el nacimiento de dicho medio de comunicación en el país.[1]​ Forma parte del Sistema Nacional de Televisión (SNT) siendo además su estación base.

Historia

Sus comienzos

El 29 de septiembre de 1965, el Canal 9 TV Cerro Corá, de Asunción, Paraguay, inicia sus transmisiones oficiales, luego de sucesivas etapas de prueba. Su primer programa emitido, fue la misma inauguración de su planta transmisora. La emisión se inició a las 19:00 horas y estuvo relatada por el locutor Ricardo Sanabria, quien de esa manera se convirtió en el primer locutor cuya voz se escuchó en los pocos aparatos de televisión existentes. En la noche de la inauguración fue emitida una documental sobre los beneficios que traería la televisión, relatada por Rodolfo Schaerer Peralta.

La antena, el transmisor y un pasillo que sirvió de estudio temporal, se encontraban en la azotea del edificio del "Instituto de Previsión Social", o IPS, en la esquina de Pettirossi y Constitución. Técnicos argentinos formaron al personal paraguayo.

Carlos Morínigo y Edith Victoria Ruíz Díaz, con solo 16 años, fueron los primeros locutores en off (fuera de cámara) a los que pronto se agregaron Carmen Díaz Fares de Sanabria, Pablo R. Benítez, Vidalia Cristaldo de Delgado y Edgar Von Lucken.

En el primer comercial en vivo apareció Edith Victoria, en la azotea del edificio, quien pronto se unió al lector del primer noticiero de 5 minutos de duración, Nelson García Ramírez. Edith fue además pionera en los programas infantiles de televisión. Se utilizaba un pasillo de un metro de ancho por cinco metros de largo, ubicado al final de la escalera que llevaba a la azotea.

El primer programa de horóscopos estuvo a cargo de un astrólogo paraguayo, que fue levantado luego de su primera emisión, por las dificultades que tenía el conductor para hablar ante cámara. Fue reemplazado por el técnico argentino Héctor Moyano, quien dijo haber realizado estudios de astrología en Buenos Aires y que se desempeñó con el nombre de "Karim Gestal".

En abril de 1966 se habilitó el primer estudio formal en una sala para oficinas en el 7º piso. Al noticiero inicial de cinco minutos producido por el Canal, donde sólo se leían noticias en cámara, se agregaron otros que utilizaban filmes de apoyo: "Sucesos Paraguayos", producido por Prisciliano Sandoval, y "Paraguay al día", de Alfredo Lacasa Arellano. Series extranjeras ocupaban la programación emitida en horas nocturnas: "Bat Masterson", "Los Acuanautas", "Lassie" y "Los Picapiedra".

Luego vendrían los programas nacionales y los primeros ídolos de la televisión paraguaya. Edith Victoria y su hermana Dorita Rudy conducían el exitoso "Tele Nueve Club", donde oficiaba de ayudante un niño Manuel Cuenca, con sólo 9 años de edad. Nacían las primeras estrellas como Carmen Maida, Felicita Matosh, Sarita Rivas Crovato, Charles González Paliza. El primer programa deportivo estuvo a cargo de Jaime Arditi.

Fueron famosos "El Show de Jacinto Herrera"; los "Jueves de Gala", con Mercedes Jané y Mario Prono, "Buscando la letra", con Carmen Maida y Rodolfo Schaerer Peralta.

Luego del noticiero realizado en el pasillo de la azotea del canal, se empezó a emitir otro de mayor duración desde el primer estudio formal del Canal 9. Conducían Héctor Velázquez y Susana Ibáñez Rojas. Algunas noticias se filmaban en película muda de 16 mm, en blanco y negro y se relataban sobre las imágenes, en vivo, desde el estudio. Ingresó como redactor Víctor Bobouth Chávez, quien años después condujo el "Noticiero del Mediodía", junto a Flora Giménez.

Horario de transmisión

La transmisión se iniciaba a las 17:00. Luego se trasladó a las 12:00 bajo la conducción de los hermanos Arturo y Humberto Rubin, y la esposa de este, Gloria Godoy. También se encontraba Armando Rubin, pionero de los teleteatros, en vivo.

Videotape

En 1966 llega el primer equipo profesional de videotape, empezándose a emitir telenovelas argentinas, entre ellas la popular "Simplemente María". Aunque ya se podía grabar localmente, el equipo de video tape era de gran tamaño, peso y requerimientos eléctricos, sin poder moverse del estudio. Las telenovelas argentinas, (Desesperadamente Vivir y Simplemente María) ya estaban en el aire en 1967.

Conexión de microondas

Con la llegada del primer equipo de microondas se transmitieron programas nacionales desde exteriores, tanto en vivo como para grabarlos, con su posterior emisión.

Primera telenovela paraguaya

Se transmitían series norteamericanas, telenovelas argentinas, mexicanas y brasileñas.

El primer teleteatro en vivo fue "Una noche en familia", emitida en horario central en 1966. Actuaban Mario Prono,Azucena Zelaya, Mercedes y Stella Maris Jané y Luis D'Oliveira, con doce años de edad.

En el año 1967, el uruguayo Nelson Nelson dirige varios teletreatros en vivo, en horas del mediodía. Contaban con la actuación de Armando Rubín, Azucena Zelaya, Carla Fabri, Zuny Joy, Patricia Blasco, Juan Angel Gómez y otros.

En 1978, se hace la 1ª telenovela grabada en video "Magdalena de la Calle". Fue grabada en escenarios naturales como el Barrio Ricardo Brugada (La Chacarita) y el Restaurant Yguazú de Asunción, en blanco y negro. Luego de diversos atrasos en la edición, fue emitida recién dos años después, en 1980, cuando ya se emitían varios programas en color. El proyecto inicial de veinte capítulos quedó reducido a 5 capítulos de 60 minutos. Los videos de U-Matic de esta producción fueron utilizados para grabar partidos de fútbol, con lo cual desapareció este valioso testimonio del primer teleteatro registrado en videotape. "Magadalena de la Calle", fue producida por Mercedes D'Oliveira y Eduardo Cerebello. Fue dirigida por Silvio Martínez, con la dirección actoral de Rudi Torga. Actuaron Marilyn Maciel, Miguel Angel González, Amada Gómez, Ramón Patiño, Rosaly Usedo, Ricardo Sanabria y muchos otros.

TV color

En 1978, se realizan las primeras transmisiones de imagen en color con los partidos del Mundial de Fútbol de la Argentina.

Estación Terrena Areguá

Con la Estación Terrena de Areguá, se reciben las primeras transmisiones satelitales. Las transmisiones en color van reemplazando a las de blanco y negro, en los inicios de la década de 1980.

Noticieros

Miguel Ángel Rodríguez y Pelusa Rubín, como presentadores, y Manuel Cuenca, en la función de reportero, participaban del tradicional noticiero conducido por Héctor Velázquez y Susana Ibáñez Rojas, transmitido en cadena nacional, a través de la red de microondas de la empresa telefónica estatal Antelco. Más tarde sucede lo mismo con la programación completa.

Locuciones

  • Guillermo Reyes (1978-1992)
  • Gilberto Lozana (1988-2007)
  • Ángel Ferrera (1990-2009)
  • Luis Carlos Pérez (1995-2011)
  • Ricardo Ledesma (1996-presente)
  • Javier del Río (1999-presente)
  • Ricardo Rodas Vill (1994-presente)
  • Fernando Valencia (2007-presente)
  • Francisco Gómez Morán (2009-presente)
  • José Alberto Farrera (2011-presente)
  • Roberto Caba (2013-presente)

Véase también

Referencias

  1. ABC Digital (14-6-09). Luis Verón, ed. «Pioneros de la televisión paraguaya». Consultado el 25-8-09. 

"Más de un siglo del audiovisual paraguayo: cine, televisión y video independiente" de Manuel Cuenca

Enlaces externos