Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Serrucho»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.103.131.36 (disc.) a la última edición de Travelour
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Crosscut saw.JPG|thumb|250upx|Un ''serrucho de carpintero''.]]
[[Archivo:Crosscut saw.JPG|thumb|250upx|Un ''cerrucho de carpintero''.]]
Un '''serrucho''' es una [[herramienta]] manual utilizada para practicar cortes, sobre todo en [[madera]].<ref>{{rae|serrucho|fechaacceso=21 de agosto de 2015}}</ref> Es un tipo de [[Sierra (herramienta)|sierra]] de hoja dentada y [[trapezoide|trapezoidal]] que por el extremo más ancho va unida a un solo mango de madera o de plástico. La forma más característica del mango es la de una "anilla" grande o tirador amoldado a la forma de la mano. Aunque existe diferentes tipos, el más común es el llamado 'de carpintero', en el que la hoja se va estrechando desde el mango hacia el final de la herramienta. Básicamente se divide en mango y arma (la parte metálica con que se realiza el corte).
Un '''cerrucho''' es con "C" [[herramienta]] manual utilizada para practicar cortes, sobre todo en [[madera]].<ref>{{rae|serrucho|fechaacceso=21 de agosto de 2015}}</ref> Es un tipo de [[Sierra (herramienta)|sierra]] de hoja dentada y [[trapezoide|trapezoidal]] que por el extremo más ancho va unida a un solo mango de madera o de plástico. La forma más característica del mango es la de una "anilla" grande o tirador amoldado a la forma de la mano. Aunque existe diferentes tipos, el más común es el llamado 'de carpintero', en el que la hoja se va estrechando desde el mango hacia el final de la herramienta. Básicamente se divide en mango y arma (la parte metálica con que se realiza el corte).


Los tipos más elementales son:<ref>{{cita libro | apellido={{versalita| Nutsch}} |nombre=Wolfgang |enlaceautor= |título=Tecnología de la madera y el mueble |url=https://books.google.es/books?id=ii1i7ZCDDuYC&pg=PA240&dq=serrucho&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=serrucho&f=false |fechaacceso=21 de agosto de 2015 |idioma= |otros= |edición=1996 |año= |editor= |editorial=Reverte |ubicación= |isbn=9788429114355 |capítulo= |páginas= |cita= }}</ref>
Los tipos más elementales son:<ref>{{cita libro | apellido={{versalita| Nutsch}} |nombre=Wolfgang |enlaceautor= |título=Tecnología de la madera y el mueble |url=https://books.google.es/books?id=ii1i7ZCDDuYC&pg=PA240&dq=serrucho&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=serrucho&f=false |fechaacceso=21 de agosto de 2015 |idioma= |otros= |edición=1996 |año= |editor= |editorial=Reverte |ubicación= |isbn=9788429114355 |capítulo= |páginas= |cita= }}</ref>

Revisión del 13:31 10 sep 2017

Un cerrucho de carpintero.

Un cerrucho es con "C" herramienta manual utilizada para practicar cortes, sobre todo en madera.[1]​ Es un tipo de sierra de hoja dentada y trapezoidal que por el extremo más ancho va unida a un solo mango de madera o de plástico. La forma más característica del mango es la de una "anilla" grande o tirador amoldado a la forma de la mano. Aunque existe diferentes tipos, el más común es el llamado 'de carpintero', en el que la hoja se va estrechando desde el mango hacia el final de la herramienta. Básicamente se divide en mango y arma (la parte metálica con que se realiza el corte).

Los tipos más elementales son:[2]

  • Serrucho de afinar, pequeño serrucho de costilla con dentado muy fino; admite tres subtipos en función de la situación o función del arma:
  1. De arma recta (el más elemental)
  2. De arma acodada (o sea doblada y paralela a la hoja)
  3. De arma reversible (gracias a un tornillo que permite invertir la posición de la hoja)
  • Serrucho de carpintero, de dientes grandes y hoja gruesa (para tableros y planchas);
  • Serrucho de costilla o sierras para cortar ingletes ("a inglete"), de dientes pequeños y corte fino;
  • Serrucho de calar, para trazar cortes curvados (ojos de cerradura, etc.)
  • Serrucho de ranurar, el único a tracción, y con tope de profundidad que puede ajustarse;

Véase también

Referencias

  1. Nutsch, Wolfgang. Tecnología de la madera y el mueble (1996 edición). Reverte. ISBN 9788429114355. Consultado el 21 de agosto de 2015.