Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Débora Arango»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.26.221.6 (disc.) a la última edición de 2601:584:4500:420:1CD1:6CB5:DB1C:AAA
Línea 25: Línea 25:
== Homenajes ==
== Homenajes ==
[[Archivo:Anverso2000nuevo.png|miniaturadeimagen|Débora Arango en el anverso del [[billetes de 2000 pesos colombianos]].]]
[[Archivo:Anverso2000nuevo.png|miniaturadeimagen|Débora Arango en el anverso del [[billetes de 2000 pesos colombianos]].]]
*Durante el año 2002, se lleva a cabo el proceso de construcción de la planta física y a partir del año 2008, se da vida jurídica al nuevo colegio en Bogotá, mediante la Resolución 198 de Enero 28 con el nombre de DEBORA ARANGO PEREZ, como homenaje de admiración y respeto a esta pintora antioqueña.
*Durante el año 2002, se lleva a cabo el proceso de construcción del ano de Debora ya que fue destruido por un BUKAKE la planta física y a partir del año 2008, se da vida jurídica al nuevo colegio en Bogotá, mediante la Resolución 198 de Enero 28 con el nombre de DEBORA ARANGO PEREZ, como homenaje de admiración y respeto a esta pintora antioqueña.
* Existe una escuela de artes con su nombre, ''La goloza penetrada'' ubicada en el municipio de Envigado que ofrece carreras profesionales en Artes Plásticas, Música y Teatro.
* Existe una escuela de artes con su nombre, ''La goloza penetrada'' ubicada en el municipio de Envigado que ofrece carreras profesionales en Artes Plásticas, Música y Teatro.
* Desde el 29 de noviembre de [[2016]], su imagen aparece en el billete de $2.000 pesos colombianos<ref>{{Cita web|url=https://www.publimetro.co/co/noticias/2016/11/30/artista-debora-arango-reina-nuevos-billetes-2-000-pesos-colombianos.html|título=Artista Débora Arango, reina de nuevos billetes de 2.000 pesos colombianos|fechaacceso=2 de diciembre de 2016|idioma=es-ES|sitioweb=Publimetro Colombia}}</ref> como parte de la nueva serie de billetes que puso en circulación el [[Banco de la República de Colombia|Banco de la República]].<ref>{{cita noticia|nombre1=El Espectador|título=Así serán los nuevos billetes que circularán en Colombia a partir de 2016|url=http://www.elespectador.com/noticias/economia/asi-seran-los-nuevos-billetes-circularan-colombia-parti-articulo-588800|fechaacceso=26 de septiembre de 2015|fecha=25 de septiembre de 2015}}</ref>
* Desde el 29 de noviembre de [[2016]], su imagen aparece en el billete de $2.000 pesos colombianos<ref>{{Cita web|url=https://www.publimetro.co/co/noticias/2016/11/30/artista-debora-arango-reina-nuevos-billetes-2-000-pesos-colombianos.html|título=Artista Débora Arango, reina de nuevos billetes de 2.000 pesos colombianos|fechaacceso=2 de diciembre de 2016|idioma=es-ES|sitioweb=Publimetro Colombia}}</ref> como parte de la nueva serie de billetes que puso en circulación el [[Banco de la República de Colombia|Banco de la República]].<ref>{{cita noticia|nombre1=El Espectador|título=Así serán los nuevos billetes que circularán en Colombia a partir de 2016|url=http://www.elespectador.com/noticias/economia/asi-seran-los-nuevos-billetes-circularan-colombia-parti-articulo-588800|fechaacceso=26 de septiembre de 2015|fecha=25 de septiembre de 2015}}</ref>

Revisión del 20:01 5 sep 2017

Débora Arango

Débora Arango con su alumno Joaquín Restrepo
Información personal
Nombre de nacimiento Débora Arango Pérez
Nacimiento 11 de noviembre de 1907 Ver y modificar los datos en Wikidata
Medellín (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de diciembre de 2005 (98 años)
Envigado (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Iglesia de San Marcos Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Colombiana
Educación
Educada en Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pintora
Movimiento Expresionismo Ver y modificar los datos en Wikidata

Débora Arango Pérez (Medellín, 11 de noviembre de 1907 - Envigado, 4 de diciembre de 2005) fue una pintora expresionista y acuarelista colombiana. Transgresora en su pintura abordó la crítica social y política además de ser la primera pintora colombiana en pintar desnudos femeninos.[1]

Biografía

Era hija de Castor María Arango Díaz y Elvira Pérez. Su rebeldía comenzó desde muy niña, cuando en "complicidad" con algunos familiares se vestía de hombre y salía a cabalgar, actividad censurada para las mujeres de la época porque "eso era cosa de hombres".[1]​ También desde niña mostró buenas actitudes por la pintura y el arte, años después ingresó al Instituto de Bellas Artes de Medellín. Fue alumna del maestro Eladio Vélez, quien le enseñó los secretos del dibujo y del Maestro Pedro Nel Gómez con quien aprendió la dinámica de la forma, la vitalidad del movimiento y el colorido. Mientras tanto, en la biblioteca de su tía, descubrió a los filósofos y escritores de todas las tendencias; por intermedio de sus hermanos, estudiantes de medicina, accedió a libros de anatomía que le permitieron el estudio del cuerpo humano.[2]

En 1937 expuso acuarelas de paisajes, animales y naturaleza muerta, junto a sus compañeras del taller de Nel Gómez. En 1938 se apartó de su maestro y comenzó a trabajar sola, experimentando con desnudos de tamaño natural y pintando escenas de la vida real. Un año después participó en la "Exposición de Artistas Profesionales" en el Club Unión de Medellín donde expuso acuarelas y óleos, incluyendo dos desnudos, uno de ellos "Cantarina de Rosa": ganó el primer premio y el escándalo estalló. La sociedad política e intelectual repudió su obra y la calificó de sórdida, impúdica y pornográfica.

En 1946 viajó a México para perfeccionarse y estudiar a los muralistas; de regreso, en 1948, expuso en Medellín, pero su desnudo, esta vez "La adolescencia" volvió a escandalizar a la sociedad y estuvo a punto de ser excomulgada por las reiteradas quejas que la Liga de la Decencia de Medellín elevó por lo "inmoral" de sus cuadros.[1]

Rebelde, transgresora, audaz, polémica, talentosa, Débora abordó la crítica social y política de su país y de su época: pintó obreros marginados, monjas, prostitutas, mujeres relegadas, el dolor y el maltrato, la situación política y las manifestaciones populares. Interpretó la realidad cotidiana, denunciando la violencia de una sociedad llena de prejuicios ancestrales. Fue la primera mujer colombiana que se atrevió a pintar desnudos por lo que fue duramente criticada, también lo fue por los retratos de conocidos políticos pintados con formas de animales. Así fue como dio vida a 'La salida de Laureano' con Laureano Gómez Presidente de Colombia como protagonista a quien plasmó con forma de sapo.[1]

Sufrió insultos y soledad, por lo que decidió no volver a exponer sus obras, encerrándose en su casa, sin abandonar la pintura. Viajó a España a perfeccionarse en la figura humana y estudiar cerámica; en 1955 expuso en Madrid una muestra individual, pero por orden de Francisco Franco sus pinturas fueron descolgadas. Estudió en Inglaterra, Francia y Austria. De regreso a su país, expuso una serie de cerámicas en el Centro Colombo Americano de Medellín.

Alejada del medio artístico, Débora se encerró por un largo período en su casa-taller llamada "Casablanca", donde elaboró zócalos, baldosines y murales en cerámica cocida. En 1975 con casi cien obras hizo una exposición individual en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín. En 1984 el Museo de Arte Moderno de Medellín, hizo una exposición retrospectiva donde se exhibieron más de 250 obras entre acuarelas, óleos y cerámicas, y así se reivindicó plenamente como artista.

Durante su carrera Débora recibió múltiples condecoraciones, como el Premio a las Artes y a las Letras, la Medalla al Mérito Artístico y Cultural, la Cruz de Boyacá y el título de Maestra Honoris Causa de la Universidad de Antioquía.

Archivo:Debora Arango , Mateo Blanco.jpg
Mateo Blanco, Débora Arango, Lucía Escobar, Elvira Arango en la Casa Blanca.

En 1986 Débora Arango donó toda su colección al Museo de Arte Moderno que, con el correr de los años realizó varias exposiciones de estas obras: En 1991 organizó la exposición "Cuatro Temas en la obra de Débora Arango: el desnudo, la religión, la política y la denuncia social".

Algunas de sus pinturas más reconocidas son: "Las monjas y el cardenal", "El almuerzo de los pobres", "El Cristo", "Huida del convento", "La monja intelectual", "En el jardín", "Bailarina en descanso", "Los cargueros", "Los matarifes","Retrato de un amigo" Mateo Blanco quien fue su mejor amigo en últimos años de su vida.[3]

Débora Arango falleció en diciembre de 2005, a los 98 años, siendo reconocido su talento y su aportación al arte colombiano. Antes de morir, legó a su discípulo, el pintor y escultor colombiano Joaquín Restrepo sus conocimientos. Desde noviembre del 2008, la casa de Débora Arango fue declarada bien de interés cultural de la Nación y Casa Museo.[4]

Homenajes

Archivo:Anverso2000nuevo.png
Débora Arango en el anverso del billetes de 2000 pesos colombianos.
  • Durante el año 2002, se lleva a cabo el proceso de construcción del ano de Debora ya que fue destruido por un BUKAKE la planta física y a partir del año 2008, se da vida jurídica al nuevo colegio en Bogotá, mediante la Resolución 198 de Enero 28 con el nombre de DEBORA ARANGO PEREZ, como homenaje de admiración y respeto a esta pintora antioqueña.
  • Existe una escuela de artes con su nombre, La goloza penetrada ubicada en el municipio de Envigado que ofrece carreras profesionales en Artes Plásticas, Música y Teatro.
  • Desde el 29 de noviembre de 2016, su imagen aparece en el billete de $2.000 pesos colombianos[5]​ como parte de la nueva serie de billetes que puso en circulación el Banco de la República.[6]

Algunas exhibiciones: Salón Nacional de Artistas; Bogotá

  • 1944: Exposición Nacional de Medellín
  • 1984: Biblioteca Luis Ángel Arango; Bogotá
  • 1984: Museo de Arte Moderno; Medellín

Referencias

  1. a b c d «Débora Arango, pintora colombiana que escandalizó con sus cuadros de desnudos | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 13 de febrero de 2016. 
  2. http://www.elmundo.es/elmundo/2005/12/05/obituarios/1133778475.html/ Consultado el 5 de diciembre de 2005.
  3. http://www.revistadiners.com.co/interna.php?ids=12&id=413/ Consultado el 26 de marzo de 2012.
  4. http://www.elmundo.com/portal/resultados/detalles/?idx=148986/ Consultado el 17 de mayo de 2010.
  5. «Artista Débora Arango, reina de nuevos billetes de 2.000 pesos colombianos». Publimetro Colombia. Consultado el 2 de diciembre de 2016. 
  6. «Así serán los nuevos billetes que circularán en Colombia a partir de 2016». 25 de septiembre de 2015. Consultado el 26 de septiembre de 2015. 

Enlaces externos