Diferencia entre revisiones de «Lente»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Maikolsebastianputo (disc.) a la última edición de PatruBOT
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:


[[Archivo:BiconvexLens.jpg|thumbnail|250px|Una lente.]]
[[Archivo:BiconvexLens.jpg|thumbnail|250px|Una lente.]]
[[FILE:Lens and wavefronts.gif|thumb|Las lentes pueden ser usadas para enfocar la luz.]]
[[FILE:Lens and wavefronts.gif|thumb|Las lentes pueden ser carlos para enfocar la luz.]]
Estrictamente, una '''lente''' óptica es cualquier entidad capaz de desviar los rayos de luz. Las lentes son objetos transparentes (normalmente de [[vidrio]]), limitados por dos superficies, de las que al menos una es curva. Sin embargo, otros dispositivos como las [[lente de Fresnel|lentes de Fresnel]], que desvían la luz por medio del fenómeno de difracción, son de gran utilidad y uso por su bajo costo constructivo y el reducido espacio que ocupan.
jshsajhgajhfhksfkashfkashfgkasgfkshfksgkfEstrictamente, una '''lente''' óptica es cualquier entidad capaz de desviar los rayos de luz. Las lentes son objetos transparentes (normalmente de [[vidrio]]), limitados por dos superficies, de las que al menos una es curva. Sin embargo, otros dispositivos como las [[lente de Fresnel|lentes de Fresnel]], que desvían la luz por medio del fenómeno de difracción, son de gran utilidad y uso por su bajo costo constructivo y el reducido espacio que ocupan.


Las lentes más comunes están basadas en el distinto grado de refracción que experimentan los rayos de luz al incidir en puntos diferentes de su superficie, incluidas las utilizadas para corregir los problemas de visión en [[gafas]], [[anteojo]]s o [[lente de contacto|lentillas]]. También se usan lentes, o combinaciones de lentes y [[espejo]]s, en [[telescopio]]s y [[microscopio]]s, con la función de servir como [[Objetivo (fotografía)|objetivos]] o como [[ocular]]es. El primer telescopio astronómico fue construido por [[Galileo Galilei]] usando una [[lente convergente]] (lente positiva) como objetivo y otra divergente (lente negativa) como ocular. Existen también instrumentos capaces de hacer converger o divergir otros tipos de [[onda electromagnética|ondas electromagnéticas]] y a los que se les denomina también lentes. Por ejemplo, en los [[microscopio electrónico|microscopios electrónicos]] las lentes son de carácter magnético.
Las lentes más comunes están basadas en el distinto grado de refracción que experimentan los rayos de luz al incidir en puntos diferentes de su superficie, incluidas las utilizadas para corregir los problemas de visión en [[gafas]], [[anteojo]]s o [[lente de contacto|lentillas]]. También se usan lentes, o combinaciones de lentes y [[espejo]]s, en [[telescopio]]s y [[microscopio]]s, con la función de servir como [[Objetivo (fotografía)|objetivos]] o como [[ocular]]es. El primer telescopio astronómico fue construido por [[Galileo Galilei]] usando una [[lente convergente]] (lente positiva) como objetivo y otra divergente (lente negativa) como ocular. Existen también instrumentos capaces de hacer converger o divergir otros tipos de [[onda electromagnética|ondas electromagnéticas]] y a los que se les denomina también lentes. Por ejemplo, en los [[microscopio electrónico|microscopios electrónicos]] las lentes son de carácter magnético.

Revisión del 15:30 5 sep 2017

Una lente.
Las lentes pueden ser carlos para enfocar la luz.

jshsajhgajhfhksfkashfkashfgkasgfkshfksgkfEstrictamente, una lente óptica es cualquier entidad capaz de desviar los rayos de luz. Las lentes son objetos transparentes (normalmente de vidrio), limitados por dos superficies, de las que al menos una es curva. Sin embargo, otros dispositivos como las lentes de Fresnel, que desvían la luz por medio del fenómeno de difracción, son de gran utilidad y uso por su bajo costo constructivo y el reducido espacio que ocupan.

Las lentes más comunes están basadas en el distinto grado de refracción que experimentan los rayos de luz al incidir en puntos diferentes de su superficie, incluidas las utilizadas para corregir los problemas de visión en gafas, anteojos o lentillas. También se usan lentes, o combinaciones de lentes y espejos, en telescopios y microscopios, con la función de servir como objetivos o como oculares. El primer telescopio astronómico fue construido por Galileo Galilei usando una lente convergente (lente positiva) como objetivo y otra divergente (lente negativa) como ocular. Existen también instrumentos capaces de hacer converger o divergir otros tipos de ondas electromagnéticas y a los que se les denomina también lentes. Por ejemplo, en los microscopios electrónicos las lentes son de carácter magnético.

En astrofísica es posible observar fenómenos de lentes gravitatorias, cuando la luz procedente de objetos muy lejanos pasa cerca de objetos masivos, y se curva en su trayectoria.

Etimología

La palabra lente proviene del latín "lens, lentis" que significa "lenteja", por lo que a las lentes ópticas se las denomina así por su parecido con la forma de la legumbre.

En el siglo XIII empezaron a fabricarse pequeños discos de vidrio que podían montarse sobre un marco. Fueron las primeras gafas de libros o gafas de lectura.

La palabra lente suele ser de género ambiguo. Normalmente se usa en femenino para referirse al cristal óptico, en tanto que en masculino y plural suele reservarse para referirse a las gafas en algunos países.

Tipos

Las lentes, según la forma que adopten pueden ser convergentes o divergentes:

  • Las lentes convergentes (o positivas) son más gruesas por su parte central y más estrechas en los bordes. Se denominan así debido a que unen (convergen), en un punto determinado que se denomina foco de imagen, todo haz de rayos paralelos al eje principal que pase por ellas. Pueden ser:
Tipos principales de lentes.
  • Biconvexas
  • Planoconvexas
  • Cóncavo-convexas
  • Las lentes divergentes (o negativas) son más gruesas por los bordes y presentan una estrechez muy pronunciada en el centro. Se denominan así porque hacen divergir (separan) todo haz de rayos paralelos al eje principal que pase por ellas, sus prolongaciones convergen en el foco imagen que está a la izquierda, al contrario que las convergentes, cuyo foco imagen se encuentra a la derecha. Pueden ser:
  • Bicóncavas
  • Planocóncavas
  • Convexo-cóncavas

Lentes artificiales

Instrumentos para la preparación de lentes convexas y cóncavas.

Se suele denominar lentes artificiales a las construidas con materiales artificiales no homogéneos, de modo que su comportamiento exhibe índices de refracción menores que la unidad (conviene recordar que la velocidad de fase sí puede ser mayor que la velocidad de la luz en el vacío), con lo que, por ejemplo, se tienen lentes biconvexas divergentes. Nuevamente este tipo de lentes es útil en microondas y solo últimamente se han descrito materiales con esta propiedad a frecuencias ópticas.

Véase también

Enlaces externos