Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Torres (Buenos Aires)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.177.207.21 (disc.) a la última edición de 181.27.131.28
Fuente: Pagina web Edicion: Imagen actual Torres Letrero
Línea 21: Línea 21:
| prefijo_telefónico_nombre = [[Prefijo telefónico]]
| prefijo_telefónico_nombre = [[Prefijo telefónico]]
| prefijo_telefónico = 02323
| prefijo_telefónico = 02323
| imageninferior = Bienvenidos a Torres.jpg
| imageninferior = Torres_Buenos_Aires.jpg
}}
}}



Revisión del 04:30 28 ago 2017

Torres
Localidad

Torres ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Torres
Torres
Localización de Torres en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°26′00″S 59°08′00″O / -34.4333, -59.1333
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Luján
Intendente Oscar Luciani (UVL-Cambiemos)
Altitud  
 • Media 39 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2664 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal B6703
Prefijo telefónico 02323

Torres es una localidad de Argentina de la provincia de Buenos Aires perteneciente al partido de Luján.

Geografía

Población

Cuenta con 2664 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 54% frente a los 1727 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Torres entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Colonia Montes de Oca

Tiene 270 ha, situada muy cerca de la localidad, sobre la RN 192.

La Colonia Montes de Oca para enfermos mentales nació en 1915 como una hermosa utopía. Fue fundada por el profesor Domingo Cabred para ubicar a los pacientes oligofrénicos en un ámbito natural y hermoso donde pudieran realizar algunas tareas muy sencillas y así resocializarse.

El estado de abandono de los pacientes se refleja en la ficha del hijo del dictador genocida Jorge Rafael Videla; ingreso: 28 de marzo de 1964; Alejandro Eugenio Videla de 12 años; egreso: 1 de junio de 1971; óbito por edema agudo de pulmón debido a insuficiencia cardíaca, a los 19 años de edad, después de 7 años de internación.[1]

En junio de 1985, la misteriosa desaparición de la doctora Cecilia Giubileo ganó la primera plana de los periódicos, y atrajo por primera vez la atención pública hacia las condiciones de abandono y deterioro en que se encontraba la colonia.

Campo experimental del Instituto Biotech

En esta localidad se realizan pruebas en bovinos sobre fiebre aftosa. Al reinstalarse la Fiebre Aftosa en la Argentina se desarrolla, y se pone en marcha un nuevo laboratorio de Producción de Vacuna Antiaftosa, las exigencias son de un laboratorio de Bioseguridad NBS3A (P3), tarea que inician y en 6 meses de construcción previamente programada logran construir y aprobar por parte del SENASA. Es el primer laboratorio y único hasta ahora que logra este objetivo sin observaciones. [2]

Almacén de Ramos Generales "El Guerrero Argentino"

Luego de haber fundado un restaurante que brindaba sus servicios a los obreros que trabajaron en la construcción de la actual Colonia Dr. Domingo Cabred de la vecina localidad de Open Door, Mateo Litardo funda en 1900 el "Almacén de Ramos Generales El Guerrero Argentino", ubicado en la actual intersección de Padre José Maria Criado Alonso y Nemesio Litardo, en la localidad de Torres, FFCC Urquiza, partido de Luján ( B.A ).El mismo abarcaba grandísimos ramos de comercio que iban desde enseres y utensilios domésticos ,corralón y ventas de maderas, ferretería y máquinas agrícolas, bazar, zapateria y talabartería, botica y “ artículos rurales en general”, tal cual reza en un antiguo membrete.

Mateo era un hombre de poca instrucción, pero la vida le había brindado la posibilidad de demostrar que con inteligencia y coraje, sólo se nace. En sus años mozos, había sido conscripto en Curú–Malal ( primer cuerpo de Ejército Nacional ) . Allí, había adquirido, otras destrezas. “Guerrero Argentino”, era el nombre de su caballo percherón, tan patriota y valiente como su dueño. En el contexto de una apuesta,” Guerrero” había logrado mover un vagón de tren, al que cinchaba “Vencedor”, otro animal. Aquel noble caballo, haciendo honor a su fama, concretó la proeza.

Mateo lo homenajeó, bautizando a su establecimiento en su honor. Desde hace más de un siglo se lee en el frente, junto con el año de fundación. En agosto de 1903, Mateo se casó con Sara Carlota Riccardo. En esta casa criaron a sus ocho hijos vivos. Aquí crecieron y se educaron. El menor de los varones y sexto de los hijos: Osvaldo Emiliano, compró a sus hermanos, lo que les correspondía por herencia y continuó con el almacén. En 1933, agregó venta de combustibles YPF, convirtiéndose en la Agencia N ° L 12.

Los recuerdos que sobreviven en ella, son tantas como sus dependencias. Recorren sus largos mostradores, trepan por sus añosas estanterías y se esconden en su oscuro y frío sótano.

Su fachada sobria y enorme, retrata el progreso de un pueblo rural en otro tiempo. Su puerta en ochava , mira hacia la estación ferroviaria. Aún sus paredes extrañan el rechinar de sus puertas ante el ingreso de algún cliente , o las corridas de Raúl, aquel empleado fiel y casi de la familia. Los enormes frascos de vidrios, llenos de galletitas, aceitunas y caramelos que resistían a las miradas de todo niño, aún suspiran en el silencio. Osvaldo se casó con Amanda Ester Barneto, en febrero de 1942. De esta unión, nacieron cuatro hijos, que se ramificaron en diez nietos. Y así, esta centenaria casona, vio nacer cuatro generaciones, alimentó sueños y cobijó esperanzas. El almacén permaneció abierto hasta 1983, año en que falleció Osvaldo.

Jorge Luis Borges

La casa de Silverio Barneto frente a la "Estación del Ferrocarril Urquiza", con una cancha del tradicional juego de los vascos "pelota a paleta". Esa antigua arquitectura de ladrillo sin revocar fue decorado en la filmación del largometraje "Un tal Funes" basada en la novela de Jorge Luis Borges, en la que se observa parte de su interior.[3]

Parroquias de las Iglesia católica en Torres

Iglesia católica
Arquidiócesis Mercedes-Luján
Parroquia San José[1]

Referencias

Enlaces externos