Diferencia entre revisiones de «Distrito de Magdalena del Mar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Profesionalperuano (disc.) a la última edición de Marcomogollon
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 21: Línea 21:
}}
}}


El '''distrito de Magdalena del Mar''' es uno de los 43 [[distritos del Perú|distritos]] que conforman la [[provincia de Lima]], ubicada en el [[Departamento de Lima|departamento homónimo]], en el [[Perú]]. Limita al norte con los distritos de [[Pueblo Libre]] y [[Distrito de Jesús María|Jesús María]], al este con [[San Isidro (Lima)|San Isidro]] al sur con el [[Océano Pacífico]] y al oeste con [[San Miguel (Lima)|San Miguel]].
El '''distrito de Magdalena del Mar''' es uno de los 43 [[distritos del Perú|distritos]] que conforman la [[provincia de Lima]], ubicada en el [[Departamento de Lima|departamento homónimo]], en el [[Perú]]. Limita al norte con los distritos de [[Pueblo Libre]] y [[Distrito de Jesús María|Jesús María]], al este con [[san Isidro a no perdón señores no limita con SANI (Lima)|San Isidro]] al sur con el [[Océano Pacífico]] y al oeste con [[San Miguel (Lima)|San Miguel]].


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 03:47 22 ago 2017

Magdalena del Mar
Distrito


Bandera

Magdalena del Mar ubicada en Perú
Magdalena del Mar
Magdalena del Mar
Localización de Magdalena del Mar en Perú
Coordenadas 12°05′26″S 77°04′12″O / -12.090555555556, -77.07
Capital Magdalena del Mar
Idioma oficial español
Entidad Distrito
 • País Bandera de Perú Perú
 • Provincia Provincia de Lima
Alcalde Francis Allison Oyague
(2007-2018)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley 4101 del 10 de mayo de 1920
Superficie  
 • Total 3.61 km²
Altitud  
 • Media 58 m s. n. m.
Población (2007)  
 • Total 50 764 hab.
 • Densidad 16 700,83 hab./km²
Huso horario UTC-5
Sitio web oficial

El distrito de Magdalena del Mar es uno de los 43 distritos que conforman la provincia de Lima, ubicada en el departamento homónimo, en el Perú. Limita al norte con los distritos de Pueblo Libre y Jesús María, al este con San Isidro al sur con el Océano Pacífico y al oeste con San Miguel.

Historia

La historia de Magdalena se remonta a los tiempos del cacique Taulichusco, por ser parte de su señorío. Más tarde, en la época virreinal, fue asiento de las haciendas "Zavala" y "Oyague".

En 1857, el Presidente don Ramón Castilla llegó a promulgar un Decreto nombrando Juntas de Notables en los pueblos aislados de Lima, entre los que se encontraba Magdalena. Luego, Ricardo Rey y Basadre, Rodolfo de Rutte y Félix Dibos, emprenden la creación de una nueva ciudad y compran los terrenos donde el 1 de julio de 1872 la fundan con el nombre de Marbella.

El 10 de mayo de 1920, el Congreso accedió a la petición de vecinos notables y por Ley No. 4101 crea oficialmente el distrito de Magdalena del Mar, con capital el pueblo del mismo nombre. Con el Presidente Manuel Prado Ugarteche se eleva a la categoría de ciudad.

Gentilicio

Existen diversas formas de gentilicios para este distrito los cuales son: Magdamarinez/ magdaleño(a)/ Magdamarino/ Marino Magdaleno (a(ño(a))

Autoridades

Municipales

Hitos urbanos

En el distrito de Magdalena, se inicia la “Av. Javier Prado”.

Iglesia Corazón de María.
Plaza Principal de Magdalena.
Monumento a Túpac Amaru II.

Importantes clubes sociales peruanos se hallan en este distrito como son, entre otros, el Lima Cricket and Football Club (Sede social), el Club Social Magdalena del Mar (sede social), y el Club Universitario de Deportes (Oficinas administrativas).

La avenida Independencia ha "cedido" su nombre por Avenida Sucre, pero en realidad seria una prolongación de la misma pues la avenida Sucre se inicia en el vecino distrito de Pueblo Libre, en el cruce con la avenida Bolívar y tras 14 cuadras culmina en el límite con Magdalena del mar en la cuadra 13 de la avenida Independencia y va decreciendo la numeración hasta la bajada a la playa. y costas

Sitios de interés

Inmaculado Corazón de María

El Monumento al Inmaculado Corazón de María fue inaugurado el 5 de julio de 1996, y se encuentra ubicado al final de la Av. Brasil, en homenaje a la profunda fe católica de la comunidad de Magdalena del Mar.

En el lugar, fue colocada la imagen de la Virgen que se encontraba en la iglesia del Inmaculado Corazón de María. Mide 6.50 m. de altura y 4 toneladas de peso y fue colocada sobre una sólida columna de cemento de 12 metros de alto y dos vigas que apoyan la columna formando un ángulo de 60º con vista a la Av. Brasil. Éstas, representan un rosario y a la Santísima Trinidad.


Instituto D'Galia

instituto gastronómico ubicado en la avenida del ejército.


Malecón Grau

malecón del distrito de Magdalena que representa la mejor vista de la actual bajada al circuito de playas.

Jr Francisco Bejarano (actual Hermilio Valdizán)

Es uno de los jirones menos poblados de Magdalena desde el 2009. Debido a la Demolición de quintas. Allí vivió Melcochita junto a su ex pareja hoy fallecida.

Mercado de Magdalena del Mar

Hoy en disputa.

Monumento a José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II)

El Monumento a Túpac Amaru II –precursor de la Independencia Nacional- está constituido por una estatua de bronce sostenida en un pedestal inspirado en la arquitectura de las fortalezas de Sacsayhuamán y Machu Picchu.

En el monumento, Túpac Amaru II está de pie y sin sombreo, luce un vestido a la usanza colonial. En el pecho lleva la medalla del dios Sol. Está ubicado en la parte central de la Plaza principal de Magdalena del Mar. Se inauguró en el año 1971.

Monumento al Coronel Leoncio Prado

Busto de bronce, monumento en memoria del Coronel Leoncio Prado, para perennizar su heroísmo. La estatua está ubicada en el Parque del mismo nombre. Fue inaugurada el 9 de diciembre de 1957, siendo Presidente de la República el Dr. Manuel Prado Ugarteche.

Monumento a Manuel González Prada

Una estatua de cuerpo entero de Manuel González Prada se encuentra en el Parque del mismo nombre.

Playa Marbella

El gobierno municipal tiene proyectado realizar la construcción de dos espigones con el objetivo de crear un nuevo espacio de esparcimiento para la realización de actividades naúticas en beneficio de los vecinos del distrito.[1][2]​ El proyecto cuenta con la aprobación de la Dirección General de Capitanía y Guardacosta.[3]

Instituciones Educativas

  • Rosenthal de la Puente: Simplemente "Salesiano" es un colegio de varones ubicado en una de las esquinas más populares del centro de Magdalena.
  • Rayitos de Luz: Institución educativa de nivel inicial y cuenta con tres grados de primaria. Es uno de los nidos más populares de Comandante Espinar.
  • I.E.P. "Inmaculado Corazón de María: Institución disuelta en octubre del 2011. Debido a que no contaba con papeles en regla del los niveles educativos.
  • I.E.P. "Madre Angélica Recharte" Institución educativa de nivel primaria y secundaria, perteneciente a la Congregación del Niño Jesús de Praga. Promoción "Jóvenes Christus· 1988 --> Manuel Torres Verástegui.

I.E. San Martín de Porres N° 72. Creada el 27 de noviembre de 1965. Ostenta el rango de Institución Educativa Marca Perú por sus proyectos de desarrollo económico que realizan sus alumnos asesorado por sus profesores. Es la única institución educativa que hace anualmente una feria de productos comerciales preparados por los alumnos.

Festividades Religiosa

  • Enero : San Juan Bosco De La Parroquia Sagrado Corazón De Jesús
  • Viernes Santo : Procesión De Cristo Yacente Y Virgen De Los Dolores , Procesión Del Señor Del Santo Sepulcro Y La Virgen Dolorosa De Magdalena
  • Mayo : Maria Auxiliadora De La Parroquia Sagrado Corazón De Jesús
  • Junio : Prosecion Del Sagrado Corazón De Jesús E Inmaculado Corazón De Maria
  • Agosto : Santa Rosa De Lima
  • Setiembre : Procesión Del Santo Cristo De La Agonía ( Patrón Del Distrito )
  • Octubre : Movimiento Infantil Del Señor De Los Milagros
  • Noviembre : Procesión Del Señor De Los Milagros ( Sub Patrón Del Distrito )

San Martín De Porres

Ciudades hermanas

Atardecer en Magdalena

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Noroeste: San Miguel Norte: Pueblo Libre Nordeste: Jesús María
Oeste: San Miguel Este: San Isidro
Suroeste: Océano Pacífico Sur: Océano Pacífico Sureste: San Isidro