Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anemia hipocrómica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Otros usos|para=la patología botánica|clorosis}}
{{d|no enciclopédico}}

Esta es la patología más frecuente del mundo. Los siguientes datos son para que se hagan una idea de su importancia: • El 50% de las embarazadas tienen déficit de Fe • El 20% de las mujeres en edad fértil tienen déficit de Fe • Un 10-15% de los niños tienen un déficit de Fe Repaso del Metabolismo del fierro Cada molécula de hemoglobina (Hb) necesita de dos átomos de fierro para ser sintetizada. Obviamente un déficit de fierro va a provocar finalmente un déficit de Hb... Los requerimientos de fierro diarios son 1mg para el hombre y 2mg para la mujer. Ahora, de cada 10mg de Fe que ingerimos, que es lo que se ingiere aproximadamente con una dieta completa, sólo vamos a absorber 1 a 1,5mg. Verán que hay un estrecho margen entre lo que ingerimos y lo que necesitamos. Alimentos ricos en fierro son las: Carnes rojas Arvejas Porotos Lentejas Acelgas Espinacas Alcohol (1lt tiene 10mg) El fierro se absorbe en las primeras porciones del duodeno, aunque se ha demostrado que podría absorberse en todo el intestino, puesto que individuos sin duodeno pueden absorber el Fe dietario. La vit.C posiblemente aumenta la absorción de Fe. El HCl también ayuda a la absorción, probablemente por la depuración que hace de las fibras. La absorción del Fe depende de las necesidades, que se pueden medir por el porcentaje de saturación de la transferrina, que no supera el 30% en condiciones normales. Ahora, si éste porcentaje baja, se absorberá más fierro dietario. El eritroblasto incorpora Fe mientras sintetiza Hb. Si hay alteraciones de esta síntesis, y se absorbe más Fe, éste se depositará en el citoplasma de los eritroblastos formando sideroblastos. Esto se ve en las hemoglobinopatías y mielodisplasias. - El fierro que no se ocupa se deposita como ferritina, de donde puede ser rápidamente extraído. - 1ml de sangre contiene 0,5mg de Fe. Cuadro clínico Propio de toda las anemias: Propio de la A. Microcítica Hipocrómica • Palidez1.- Pica, que son perversiones del gusto • Taquicardia2.- Lengua depapilada y dolorosa • Disnea3.- Coiloniquia: 1ro estrías transversales y después la uña en cuchara • Somnolencia4.- Disfagia: Plummer-Vinson (membrana en parte alta del esófago) 5.- Alopecia Está en discusión si la sola definciencia de los depósitos de fierro, sin alteración del hematocrito, da síntomas. A mi parecer (el del Dr.) sí los da. Laboratorio I. Hemograma a) La baja de la Hb es proporcionalmente mayor que la del Hematocrito (normalmente la Hb multiplicada por 3 es igual al Hcto, y en este caso no se cumple esto) b) Glóbulos rojos 1ro chicos y luego desteñidos, es decir, microcíticos e hipocrómicos c) Anisocitosis y Poiquilocitosis, es decir, de distintos tamaños y formas d) Glóbulos blancos normales e) Plaquetas normales o aumentadas (especialmente en los niños) f) Reticulocitos disminuidos II. Cinética de Fierro a) Ferremia disminuida b) Porcentaje de saturación de transferrina disminuido c) Ferritina disminuida (lo que primero en agotarse son los depósitos) d) Capacidad total de transporte de fierro aumentada, al contrario de lo que ocurre en las anemias por enfermedades inflamatorias crónicas como AR o LES. III. Mielograma a. NO ES NECESARIO! b) Hiperplasia eritroblástica con depósitos de Fe disminuidos Patogenia de la Anemia 1.- Pérdidas de sangre por vía digestiva • Epistaxis • Gingivorragia • Úlcera gástrica • Várices esofágicas • Aspirina • Hemorroides • Hernia del hiato, sangran por desplazamiento (?!). Gran causa en pacientes de edad. • Gastrectomía (provoca microhemorragias) Para tener un test de bencidina o de Guayaco (+), es necesario haber sangrado más de 5ml en 24hrs. 2.- Ginecológicas (por menstruaciones anormales) • Duración mayor a 7 días • Uso de más de 10 toallas al día • Cuando el sistema no controla el flujo • Coágulos de más de 1cm 3.- Pérdidas urinarias, son poco significativas 4.- Pérdidas pulmonares 5.- Otras • Déficit de ingesta de Fe • Aumento de la demanda de Fe (en embarazo aumenta a 15mg/día, y también se requiere Ac fólico) • Diarreas crónicas o síndrome de malabsorción Tratamiento 1) Eliminar la causa de la anemia 2. Suplemento de Fierro : "La mejor dosis es la que tolera el paciente", dar entre 80 y 100 mg/día de Fe elemental, si es posible. Ojalá mantener una dosis de 100mg de Fe elemental por 2 meses después de normalizado el hematocrito (para corregir los depósitos), si es que hubo eliminación de la causa. Si no se elimina la causa, el paciente quedará con suplemento de fierro a permanencia. Si la causa que no se pudo eliminar es de índole ginecológica, se puede dar una 1 tableta de Fe durante los 5 días de la regla. El fierro inyectable (VENOFER) es de excepción. Sólo se justifica si no se puede administrar por vía oral. Nunca den fierro en una hemocromatosis. En esta enfermedad los individuos tienen una absorción aumentada del fierro determinada genéticamente, pero un heterocigoto puede no manifestar la enfermedad hasta que aumenta la cantidad de fierro en su dieta, y si le dan suplemento de fierro...
En [[patología]], la '''clorosis''' (llamada antiguamente "enfermedad verde") es una forma de [[anemia]] nombrada por el tinte verdoso de la piel del paciente. Sus síntomas incluyen caída de energía, respiración corta, [[dispepsia]], [[dolor de cabeza]], y [[alimento|apetito]] caprichoso o disminuido. Las niñas cloróticas tienden a perder peso por la pobre ingesta y exceso de carne en la dieta. Esta enfermedad se diagnostica como deficiencia de hierro [[anemia]]. (Joan Brumberg, ''El apetito como una voz'', pgs. 164-165).

Es el primer síntoma de la transformación a chupacabras.

==Fuente==
*King, Helen. Historia de la clorosis: "Enfermedades en vírgenes; Enfermedad Verde, Clorosis y los Problemas de la Pubertad"

[[Categoría:Enfermedades hematológicas]]
[[Categoría:Enfermedades raras]]

Revisión del 15:50 16 ago 2017

En patología, la clorosis (llamada antiguamente "enfermedad verde") es una forma de anemia nombrada por el tinte verdoso de la piel del paciente. Sus síntomas incluyen caída de energía, respiración corta, dispepsia, dolor de cabeza, y apetito caprichoso o disminuido. Las niñas cloróticas tienden a perder peso por la pobre ingesta y exceso de carne en la dieta. Esta enfermedad se diagnostica como deficiencia de hierro anemia. (Joan Brumberg, El apetito como una voz, pgs. 164-165).

Es el primer síntoma de la transformación a chupacabras.

Fuente

  • King, Helen. Historia de la clorosis: "Enfermedades en vírgenes; Enfermedad Verde, Clorosis y los Problemas de la Pubertad"