Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Muevan las industrias»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 100993036 de 186.103.158.62 (disc.)
Línea 31: Línea 31:


== Inspiración ==
== Inspiración ==
Jorge González afirmó que imaginó la canción mientras viajaba en [[Metro de Santiago|metro]] a la universidad. Los sonidos metálicos que se oyen fueron producidos por Jorge al golpear un [[tanque de gas|balón de gas]] de la cocina de «Caco» Lyon. Antes había intentado obtener dichos sonidos con un fierro que recogió del [[río Mapocho]].
Jorge González afirmó que imaginó la canción mientras viajaba en [[Metro de Santiago|metro]] a la universidad. Los sonidos metálicos que se oyen fueron producidos por Jorge al golpear un [[tanque de gas|balón de gas de lipigas, porque afirma que los balones de abastibles eran muy caros]] de la cocina de «Caco» Lyon. Antes había intentado obtener dichos sonidos con un fierro que recogió del [[río Mapocho]].


{{Cita|Este tema estaba originalmente hecho como parte de un cuarteto: «Muevan las industrias», «¿Quién le tiene miedo a las máquinas?», «Arte para cuatro gatos» y «[[Por favor (canción)|Por favor]]» (en su primera versión). Pensamos que iba a ser un single y la grabamos por separado antes del resto del álbum.
{{Cita|Este tema estaba originalmente hecho como parte de un cuarteto: «Muevan las industrias», «¿Quién le tiene miedo a las máquinas?», «Arte para cuatro gatos» y «[[Por favor (canción)|Por favor]]» (en su primera versión). Pensamos que iba a ser un single y la grabamos por separado antes del resto del álbum.

Revisión del 16:31 10 ago 2017

«Muevan las industrias»
Sencillo de Los Prisioneros
del álbum Pateando piedras
Formato Vinilo promocional 12 pulgadas
Género(s) Synthpop, música industrial, new wave
Duración 4:08
Discográfica EMI Odeón Chilena
Autor(es) Jorge González
sencillos de Los Prisioneros
«Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos»
(1985)
«Muevan las industrias»
(1986)
«Quieren dinero»
(1986)

«Muevan las industrias» es el primer sencillo promocional del álbum Pateando piedras del grupo chileno Los Prisioneros. Fue lanzado como un vinilo de 12 pulgadas, cuyo lado B es una remezcla del sencillo «Quieren dinero».

Existen tres versiones de esta canción: la original publicada en el álbum Pateando piedras, la remezcla del sencillo (que posteriormente fue publicada en el recopilatorio Antología, su historia y sus éxitos) y una nueva versión publicada en el recopilatorio Grandes éxitos.

Antecedentes

Durante los años ochenta, en la mitad de Chile se vivió un sentimiento de desilusión y zozobra por los índices de desempleo causados por el desmonte de la industria nacional para dar cabida a las empresas británicas, norteamericanas y francesas que invirtieron en la economía del país y se quedaron con los mercados. Mucha gente deambulaba en las calles buscando qué hacer para sobrevivir.[1]

Jorge González se había vuelto fanático de Depeche Mode y otros artistas que usaban el teclado como instrumento principal, por lo que decidió incorporarlo en los instrumentos de Los Prisioneros. En agosto de 1985 el teclado y «Muevan las industrias», que había sido compuesta por Jorge con este instrumento, hicieron su debut en un concierto en el Teatro Cariola.[2]

Inspiración

Jorge González afirmó que imaginó la canción mientras viajaba en metro a la universidad. Los sonidos metálicos que se oyen fueron producidos por Jorge al golpear un balón de gas de lipigas, porque afirma que los balones de abastibles eran muy caros de la cocina de «Caco» Lyon. Antes había intentado obtener dichos sonidos con un fierro que recogió del río Mapocho.

Este tema estaba originalmente hecho como parte de un cuarteto: «Muevan las industrias», «¿Quién le tiene miedo a las máquinas?», «Arte para cuatro gatos» y «Por favor» (en su primera versión). Pensamos que iba a ser un single y la grabamos por separado antes del resto del álbum. La letra era la fantasía de una industria deshabitada, pero con mucha resonancia de cuando echaron a mucha gente en el 82, en ese bajón económico donde también se quedó sin trabajo el papá de Miguel.[3]

Instrumentos usados

Sintetizadores:

  • Casio CZ 101 y 1000 = Leads y Brass
  • Casio CZ 5000 = Strings y Leads

Samplers

  • Emu Emulator I = Golpes de galones de gas

Batería electrónica

  • Linn-Drum I

Video

El video de la canción está ambientado en una industria abandonada (la antigua CCU en San Miguel), donde los integrantes del grupo instrumentalizan el tema. En él se puede observar el interior de una galería del Persa Bío Bío (34" y 1'45"), en donde se enfoca un brazo sosteniendo una brújula geológica Brunton; además aparecen algunas escenas de unos molinos mineros, algunos juegos del centro de entrenimiento Diana, ubicado en San Diego (Santiago Centro) y un Viejo Pascuero caminando por el antiguo terminal de los buses expresos San Bernardo, en el sector de Plaza Bulnes, en Gálvez (hoy calle Zenteno) con Alonso Ovalle.

Referencias

  1. «Regreso de Los Prisioneros, La voz de los ochenta». Colombia.com. Consultado el 1 de junio de 2010. 
  2. Narea, Claudio (2009). Mi vida como prisionero. p. 78. ISBN 9789563001860. 
  3. «Jorge González desglosa “Pateando Piedras” de principio a fin». rata.cl. 15 de diciembre de 2014. Consultado el 6 de febrero de 2015. 

Enlaces externos