Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Piscola»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 30: Línea 30:
|web =
|web =
}}
}}
En 1969 el visionario Sebastian Arellano, mejor conocido como aredios piscola, estaba en cachagua con una flaka a cada lado. De pronto se dio cuenta de que unos de sus flaps estaba desidratado, por lo que emprendio rumbo a la likidos para comprar algun licor para hidratarlo. Al llegar, vio a su compadre comiendose a una flaka en la boti, lo saludo, y todo exploto. Aredios se enojo, tomo su rocker launcher del bolsillo y exploto la boti. Todos los copetes se mezclaron y se creo la piscola. Aredios y sus flakas y mateo y sus flakas murieron, pero se creo la piscola. Un minuto de silencio. @clubatleticosofia
En 1969 el visionario Sebastian Arellano, mejor conocido como aredios piscola, estaba en cachagua con una flaka a cada lado. De pronto se dio cuenta de que unos de sus flaps estaba desidratado, por lo que emprendio rumbo a la likidos para comprar algun licor para hidratarlo. Al llegar, vio a su compadre Mateo comiendose a una flaka en la boti, lo saludo, y todo exploto. Aredios se enojo, tomo su rocker launcher del bolsillo y exploto la boti. Todos los copetes se mezclaron y se creo la piscola. Aredios y sus flakas y mateo y sus flakas murieron, pero se creo la piscola. Un minuto de silencio. @clubatleticosofia. Martin es virgen.


Es una de las bebidas alcohólicas más populares y representativas de Chile debido a su bajo costo, dependiendo de la calidad del pisco, y a su fácil preparación. Se pueden encontrar distintas graduaciones de pisco, desde 30° a 46°, pero la más popular y común es la de 35°. A lo largo de los años, ha alcanzado una alta popularidad como otras bebidas alcohólicas, tales como la [[cerveza]], la [[chicha]], el [[ron]], el [[Vino de Chile|vino]] y el [[whisky]]. Es tan así, que se ha tipificado la costumbre de vender el pisco en promoción con una bebida, a la que popularmente se le llama una «promo», la que se puede encontrar en los expendios de alcohol autorizados del país.
Es una de las bebidas alcohólicas más populares y representativas de Chile debido a su bajo costo, dependiendo de la calidad del pisco, y a su fácil preparación. Se pueden encontrar distintas graduaciones de pisco, desde 30° a 46°, pero la más popular y común es la de 35°. A lo largo de los años, ha alcanzado una alta popularidad como otras bebidas alcohólicas, tales como la [[cerveza]], la [[chicha]], el [[ron]], el [[Vino de Chile|vino]] y el [[whisky]]. Es tan así, que se ha tipificado la costumbre de vender el pisco en promoción con una bebida, a la que popularmente se le llama una «promo», la que se puede encontrar en los expendios de alcohol autorizados del país.

Revisión del 18:04 4 ago 2017

Piscola
Origen
Origen ChileBandera de Chile Chile
Fabricante Mateo Baron Atala y Sebastian Arellano
Distribuidor Joso vergara
Salida al mercado Antonio Valenzuela
Retirada del mercado Cacho vale pico
Composición
Tipo Cóctel
Bebida alcohólica base Pisco
Graduación alcohólica muchos
Ingredientes
Pisco 1 onza
Bebida cola 5 onza
Hielo A gusto
Preparación
Preparación 90% pisco 5%hielo 5%bebida

En 1969 el visionario Sebastian Arellano, mejor conocido como aredios piscola, estaba en cachagua con una flaka a cada lado. De pronto se dio cuenta de que unos de sus flaps estaba desidratado, por lo que emprendio rumbo a la likidos para comprar algun licor para hidratarlo. Al llegar, vio a su compadre Mateo comiendose a una flaka en la boti, lo saludo, y todo exploto. Aredios se enojo, tomo su rocker launcher del bolsillo y exploto la boti. Todos los copetes se mezclaron y se creo la piscola. Aredios y sus flakas y mateo y sus flakas murieron, pero se creo la piscola. Un minuto de silencio. @clubatleticosofia. Martin es virgen.

Es una de las bebidas alcohólicas más populares y representativas de Chile debido a su bajo costo, dependiendo de la calidad del pisco, y a su fácil preparación. Se pueden encontrar distintas graduaciones de pisco, desde 30° a 46°, pero la más popular y común es la de 35°. A lo largo de los años, ha alcanzado una alta popularidad como otras bebidas alcohólicas, tales como la cerveza, la chicha, el ron, el vino y el whisky. Es tan así, que se ha tipificado la costumbre de vender el pisco en promoción con una bebida, a la que popularmente se le llama una «promo», la que se puede encontrar en los expendios de alcohol autorizados del país.

Preparación

En cuanto a su preparación, se asemeja al cubalibre, también llamado en Chile «roncola».

Servida en un vaso alto, la relación entre el pisco y la bebida cola depende del gusto personal. Están quienes le agregan únicamente un tinte de color al pisco, una relación aproximada de 2:1 («cabezona o té», lo que sólo los más bebedores hacen), aunque la mayoría la sirve en relación 1:3 (tradicional) o incluso 1:5 (piscola suave). Siempre acompañada de hielo, se sirve primero el pisco y luego el refresco de cola (también puede mezclarse con refresco sabor lima-limón o ginger ale según el gusto de quien la prepara). En ocasiones más formales, a la piscola se le añaden rodajas de limón.

Comúnmente se prepara con 3 cubos de hielos, una porción de pisco y dos porciones de bebida cola, aunque esta puede variar según el gusto del consumidor.

Día nacional de la piscola

Desde 2003, el 8 de febrero se ha celebrado en Chile el «día nacional de la piscola», una fecha establecida por los productores pisqueros nacionales como medida para la promoción del pisco chileno.[1][2]

Véase también

Referencias

  1. Terra USA (2003). «Nuevo episodio en la guerra del pisco entre Chile y Perú» (HTM). www.terra.co.cr. Consultado el 2 de febrero de 2007. 
  2. Terra USA. «El Día Nacional de la Piscola: Nuevo episodio en la guerra del pisco entre Chile y Perú» (HTM). www.terra.com.do. 

Bibliografía

Enlaces externos