Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rhinoceros unicornis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m →‎Relaciones con el hombre: La referencia de la ficha no dice nada de peligro de extinción (siguen faltando referencias)
Comowo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas posible problema
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| name = Rinoceronte indio
| name = Rinoceronte indio
| status = VU
| status = EN
| status_system = iucn3.1
| status_system = iucn2.3
| image = Indian_Rhinoceros.jpg
| status_ref =<ref>{{IUCN|año = 2008|asesores = Talukdar, B.K., Emslie, R., Bist, S.S., Choudhury, A., Ellis, S., Bonal, B.S., Malakar, M.C., Talukdar, B.N. & Barua, M.|edición IUCN = 2015.4|consultado = 3 de diciembre de 2015}}</ref>
| image = Rhinoceros unicornis, Kaziranga (2006).jpg
| image_width = 230px
| image_width = 230px
| image_caption = Rinocerontes indios
| image_caption = Rinocerontes indios
| status = VU
| status_ref =<ref>{{IUCN|título = ''Rhinoceros unicornis''|año = 2008|asesores = Talukdar, B.K., Emslie, R., Bist, S.S., Choudhury, A., Ellis, S., Bonal, B.S., Malakar, M.C., Talukdar, B.N. & Barua, M.|id = 19496|edición IUCN = 2010.3|consultado = Septiembre de 2010}}</ref>
| status_system = iucn3.1
| regnum = [[Animalia]]
| regnum = [[Animalia]]
| phylum = [[Chordata]]
| phylum = [[Chordata]]
Línea 14: Línea 16:
| genus = [[Rhinoceros]]
| genus = [[Rhinoceros]]
| species = '''R. unicornis'''
| species = '''R. unicornis'''
| binomial = Rhinoceros unicornis
| species_authority = ([[Carlos Linneo|Linnaeus]], [[1758]])
| binomial_authority = ([[Carolus Linnaeus|Linneo]], [[1758]])
| range_map = Rhinoceros-unicornis-carte.jpg
| range_map = Rhinoceros-unicornis-carte.jpg
| range_map_caption= Mapa de distribución de la especie, en rosa claro su distribución originaria, los puntos en verde representan las áreas protegidas donde se puede encontrar en la actualidad.
| range_map_caption= Mapa de distribución de la especie, en rosa claro su distribución originaria, los puntos en verde representan las áreas protegidas donde se puede encontrar en la actualidad.
}}
}}
}}
El '''rinoceronte indio''' ('''''Rhinoceros unicornis''''') es una [[especie]] de [[Mammalia|mamífero]] [[Perissodactyla|perisodáctilo]] de la [[familia (biología)|familia]] [[Rhinocerotidae]], una de las tres [[especie]]s de [[rinoceronte]]s que existen actualmente en [[Asia]]. Las otras son el [[rinoceronte de Java]], con la que está estrechamente emparentada, y el raro [[rinoceronte de Sumatra]].<ref name = HMWII>{{cita libro|autor= Dinerstein, E. |capítulo= Family Rhinocerotidae (Rhinoceroses)|idioma = inglés|páginas= 178-181|editorial= Lynx edicions|ubicación= Barcelona|año= 2011|título= in: Wilson, D. E. & Mittermeier, R. A. eds (2011). Handbook of the Mammals of the World|volumen= Vol II. Hoofed Mammals|cita = |isbn = 978-84-96553-77-4|ref=HMWII}}</ref>
El '''rinoceronte indio''' ('''''Rhinoceros unicornis''''') es una de las tres [[especie]]s de [[rinoceronte]]s que existen actualmente en [[Asia]]. Las otras son el [[rinoceronte de Java]], con la que está estrechamente emparentada, y el raro [[rinoceronte de Sumatra]].


== Características ==
== Características ==


Se trata de un animal de gran tamaño que llega a los 3,65 [[metro|m]] de longitud y 1,83 de altura en la cruz. El peso máximo registrado es de 2270 [[kg]]. A pesar de sus dimensiones y su poco estilizada figura, los rinocerontes indios pueden alcanzar velocidades de hasta 56 km/h en tramos cortos. También son excelentes nadadores y pasan más tiempo semisumergidos en charcas y lagos que otros rinocerontes, mientras se alimentan de plantas de ribera. Otras características típicas de esta especie son la piel dividida en placas a modo de coraza y la presencia de un solo cuerno corto sobre la nariz, de entre 10 y 36 cm. Este es más largo en los machos que en las hembras, las cuales son también más pequeñas y menos pesadas que los machos.
Se trata de un animal de gran tamaño que llega a los 3,65 [[metro]]s de longitud y 1,83 de altura en la cruz. El peso máximo registrado es de 2.270 [[kg]]. A pesar de sus dimensiones y su poco estilizada figura, los rinocerontes indios pueden alcanzar velocidades de hasta 56 [[kilómetro]]s por [[hora]] en tramos cortos. También son excelentes nadadores y pasan más tiempo semisumergidos en charcas y lagos que otros rinocerontes, mientras se alimentan de plantas de ribera. Otras características típicas de esta especie son la piel dividida en placas a modo de coraza y la presencia de un sólo cuerno corto sobre la nariz, de entre 10 y 61 [[centímetro]]s. Éste es más largo en los machos que en las hembras, las cuales son también más pequeñas y menos pesadas que los machos.


== Historia natural ==
== Historia natural ==
[[Archivo:Rinoceronte indio (Rhinoceros unicornis), Tierpark Hellabrunn, Múnich, Alemania, 2012-06-17, DD 01.JPG|thumb|220px|left|Rinoceronte indio.]]
[[Archivo:Indian rhinoceros.png|thumb|220px|left|Rinoceronte indio.]]
Las hembras tienen su primera cría después de cumplir seis años, mientras que los machos alcanzan la madurez sexual a los nueve. Son animales poco sociables y en general solitarios, aunque toleran la presencia de otros rinocerontes en su territorio. A veces se mueven en parejas e incluso en grupos familiares, pero lo normal es que los machos solo se relacionen con las hembras cuando estas les hacen saber que desean reproducirse. Después del apareamiento, las hembras paren una sola cría tras 16 meses de [[gestación]]. El intervalo entre un nacimiento y otro es de unos tres años, tiempo que la madre dedica a sacar adelante a su cría. Debido a su tamaño, los rinocerontes adultos son invulnerables a los depredadores, pero las crías desatendidas pueden caer víctimas del [[Panthera tigris|tigre]].
Las hembras tienen su primera cría después de cumplir 6 años, mientras que los machos alcanzan la madurez sexual a los 9. Son animales poco sociables y en general solitarios, aunque toleran la presencia de otros rinocerontes en su territorio. A veces se mueven en parejas e incluso en grupos familiares, pero lo normal es que los machos sólo se relacionen con las hembras cuando éstas les hacen saber que desean reproducirse. Después del apareamiento, las hembras paren una sola cría tras 16 meses de [[gestación]]. El intervalo entre un nacimiento y otro es de unos 3 años, tiempo que la madre dedica a sacar adelante a su cría. Debido a su tamaño, los rinocerontes adultos son invulnerables a los depredadores, pero las crías desatendidas pueden caer víctimas del [[Panthera tigris|tigre]].


== Relaciones con el hombre ==
== Relaciones con el hombre ==
El rinoceronte indio fue el primero de este grupo que se conoció en [[Occidente]], pues fue avistado en el valle del [[Indo]] (de donde desapareció posteriormente) por las tropas del [[Alejandro Magno|Putote]]. Se cree que pudo influir en la forja del mito del [[unicornio]], razón por la cual recibió el apelativo de ''unicornis''. Desde siempre ha sido perseguido porque su cuerno es utilizado en la elaboración de mangos para [[daga]]s rituales en [[Oriente Medio]], así como en la medicina tradicional del sudeste asiático y [[Medicina tradicional china|China]]. En la actualidad la especie corre grave peligro de [[extinción]] y sólo se la puede encontrar en los parques nacionales de Kaziranga y Manas, en el estado [[indio]] de [[Assam]], y en el Parque Nacional Royal Chitawan de [[Nepal]]. Su población a inicios del [[siglo XX]] era de 200 individuos, cien años después su población llega a más de 2.500 animales (2200 en India y 378 en Nepal).
{{referencias|t=20160407|zoología}}
El rinoceronte indio fue el primero de este grupo que se conoció en [[Occidente]], pues fue avistado en el valle del [[Indo]] (de donde desapareció posteriormente) por las tropas de [[Alejandro Magno]]. Se cree que pudo influir en la forja del mito del [[unicornio]], razón por la cual recibió el apelativo de ''unicornis''. Desde siempre ha sido perseguido porque su cuerno es utilizado en la elaboración de mangos para [[daga]]s rituales en [[Oriente Medio]], así como en la medicina tradicional del sudeste asiático y [[Medicina tradicional china|China]]. En la actualidad{{cuándo}} la especie corre grave peligro y solo se la puede encontrar en los parques nacionales de Kaziranga y Manas, en el estado [[India|indio]] de [[Assam]], y en el [[Parque nacional de Royal Chitwan]] de [[Nepal]]. Su población a inicios del [[siglo XX]] era de 200 individuos, cien años después, a principios del siglo XXI, su población llegó a más de 2500 animales (2200 en India y 378 en Nepal).


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 40: Línea 43:
{{wikispecies|Rhinoceros unicornis}}
{{wikispecies|Rhinoceros unicornis}}
*[http://www.rhinoresourcecenter.com The Rhino Resource Center]
*[http://www.rhinoresourcecenter.com The Rhino Resource Center]
*[http://web.archive.org/web/http://www.rhinos-irf.org/indian/ International Rhino Foundation: ''Greater One-Horned Rhino (Rhinoceros unicornis)'']
*[http://www.rhinos-irf.org/indian/ International Rhino Foundation: ''Greater One-Horned Rhino (Rhinoceros unicornis)'']
*[http://web.archive.org/web/http://onehornedrhino.org/ Nepal Rhino Conservation]
*[http://onehornedrhino.org/ Nepal Rhino Conservation]
*[http://www.worldheritagekaziranga.com Indian Rhino in Kaziranga National Park Official website]
*[http://www.worldheritagekaziranga.com Indian Rhino in Kaziranga National Park Official website]
*[http://www.thebigzoo.com/Animals/Greater_Indian_Rhinoceros.asp TheBigZoo.com: ''Greater Indian Rhinoceros'']
*[http://www.thebigzoo.com/Animals/Greater_Indian_Rhinoceros.asp TheBigZoo.com: ''Greater Indian Rhinoceros'']

Revisión del 01:29 24 jul 2017

 
Rinoceronte indio

Rinocerontes indios
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Perissodactyla
Familia: Rhinocerotidae
Género: Rhinoceros
Especie: R. unicornis
(Linneo, 1758)
Distribución
Mapa de distribución de la especie, en rosa claro su distribución originaria, los puntos en verde representan las áreas protegidas donde se puede encontrar en la actualidad.
Mapa de distribución de la especie, en rosa claro su distribución originaria, los puntos en verde representan las áreas protegidas donde se puede encontrar en la actualidad.

}} El rinoceronte indio (Rhinoceros unicornis) es una de las tres especies de rinocerontes que existen actualmente en Asia. Las otras son el rinoceronte de Java, con la que está estrechamente emparentada, y el raro rinoceronte de Sumatra.

Características

Se trata de un animal de gran tamaño que llega a los 3,65 metros de longitud y 1,83 de altura en la cruz. El peso máximo registrado es de 2.270 kg. A pesar de sus dimensiones y su poco estilizada figura, los rinocerontes indios pueden alcanzar velocidades de hasta 56 kilómetros por hora en tramos cortos. También son excelentes nadadores y pasan más tiempo semisumergidos en charcas y lagos que otros rinocerontes, mientras se alimentan de plantas de ribera. Otras características típicas de esta especie son la piel dividida en placas a modo de coraza y la presencia de un sólo cuerno corto sobre la nariz, de entre 10 y 61 centímetros. Éste es más largo en los machos que en las hembras, las cuales son también más pequeñas y menos pesadas que los machos.

Historia natural

Rinoceronte indio.

Las hembras tienen su primera cría después de cumplir 6 años, mientras que los machos alcanzan la madurez sexual a los 9. Son animales poco sociables y en general solitarios, aunque toleran la presencia de otros rinocerontes en su territorio. A veces se mueven en parejas e incluso en grupos familiares, pero lo normal es que los machos sólo se relacionen con las hembras cuando éstas les hacen saber que desean reproducirse. Después del apareamiento, las hembras paren una sola cría tras 16 meses de gestación. El intervalo entre un nacimiento y otro es de unos 3 años, tiempo que la madre dedica a sacar adelante a su cría. Debido a su tamaño, los rinocerontes adultos son invulnerables a los depredadores, pero las crías desatendidas pueden caer víctimas del tigre.

Relaciones con el hombre

El rinoceronte indio fue el primero de este grupo que se conoció en Occidente, pues fue avistado en el valle del Indo (de donde desapareció posteriormente) por las tropas del Putote. Se cree que pudo influir en la forja del mito del unicornio, razón por la cual recibió el apelativo de unicornis. Desde siempre ha sido perseguido porque su cuerno es utilizado en la elaboración de mangos para dagas rituales en Oriente Medio, así como en la medicina tradicional del sudeste asiático y China. En la actualidad la especie corre grave peligro de extinción y sólo se la puede encontrar en los parques nacionales de Kaziranga y Manas, en el estado indio de Assam, y en el Parque Nacional Royal Chitawan de Nepal. Su población a inicios del siglo XX era de 200 individuos, cien años después su población llega a más de 2.500 animales (2200 en India y 378 en Nepal).

Referencias

  1. Talukdar, B.K., Emslie, R., Bist, S.S., Choudhury, A., Ellis, S., Bonal, B.S., Malakar, M.C., Talukdar, B.N. & Barua, M. (2008). «Rhinoceros unicornis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el Septiembre de 2010. 
  • Martin, E. B. (2010). From the jungle to Kathmandu : horn and tusk trade. Kathmandu: Wildlife Watch Group. ISBN 978-99946-820-9-6.

Enlaces externos