Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parera»

Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Pequeñas correcciones WP:CEM.
Línea 38: Línea 38:


== Deporte ==
== Deporte ==
Actualmente Agrario Argentino es el club principal de la localidad de Parera, donde se realizan varias actividades deportivas. Lo más significativo y destacado del club es el fútbol, donde Agrario se encuentra en la Primera A de la liga Pampeana, en la que se destacan grandes jugadores como Pablo García, Lucas Canciani, Raul "Negro" Alomo, y el goleador historio y más ganador de la Liga Pampeana "Nani" Muñoz, un ídolo de la institución "Nancho Gonzales" con más partidos disputados con la remera de Agrario.
Actualmente Agrario Argentino es el club principal de la localidad de Parera, donde se realizan varias actividades deportivas. Lo más significativo y destacado del club es el fútbol, donde Agrario se encuentra en la Primera A de la liga Pampeana, en la que se destacaron grandes jugadores como Pablo Morra, Matias Botto, Pablo García, Lucas Canciani, Raul "Negro" Alomo, y el goleador historico y más ganador de la Liga Pampeana "Nani" Muñoz, un ídolo de la institución "Nancho Gonzalez" con más partidos disputados con la remera de Agrario.
Su hinchada muy bien conocida en toda La Pampa como "La furia roja" Agrario es uno de los clubes con mayor promedio de entradas vendidas en la Liga.
Su hinchada muy bien conocida en toda La Pampa como "La furia roja". Agrario es uno de los clubes con mayor promedio de entradas vendidas en la Liga.
Su eterno rival y "clásico" es Jorge Newbery de Rancul disputa la primera B de la liga Pampeana, el cual Agrario lleva una gran ventaja en el historial.
Su eterno rival y "clásico" es Jorge Newbery de Rancul disputa la primera B de la liga Pampeana, el cual Agrario lleva una gran ventaja en el historial.



Revisión del 19:48 21 jul 2017

Parera
Localidad


Archivo:Bandera Parera(LP).png
Bandera
Archivo:EscudoParera(LP).png
Escudo

Parera ubicada en Provincia de La Pampa
Parera
Parera
Localización de Parera en Provincia de La Pampa
Coordenadas 35°08′48″S 64°30′07″O / -35.1465812, -64.5020072
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de La Pampa La Pampa
 • Departamento Rancul
Intendente Diego Marcantonio (UCR FREPAM)
Eventos históricos  
 • Fundación 21 de julio de 1897 (Faustino Miguel Parera)
Superficie  
 • Total 450 km²
Altitud  
 • Media 178 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2444 hab.
 • Densidad 5,43 hab./km²
Gentilicio parerense
Huso horario UTC−3
Código postal 6213
Prefijo telefónico 02331

Parera es una localidad y municipio de la provincia de La Pampa, en Argentina, dentro del Departamento Rancul del cual es la cabecera.

Historia

El primer propietario de las tierras donde actualmente se emplaza el pueblo de Parera fue Luis Poviña, quien le adquirió los terrenos al estado en 1892; en los dos años subsiguientes, los mismos fueron comprados en primera instancia por Guillermo Mackinlay y luego por Eugenio Mataldi.[1]​ El 15 de febrero de 1884, las tierras fueron adquiridas por Faustino Miguel Parera, un médico entrerriano que luego se desempeñaría como gobernador de su provincia; por ese entonces, el paraje comenzó a ser conocido con el nombre de El Tordillo. Parera promovió la creación del pueblo, impulsando el trazado del mismo en un plano con cuarenta y ocho manzanas, en las cuales se destacaban la manzana céntrica destinada para la plaza y aquellos terrenos para los edificios públicos.[2]

Faustino Parera impulsó la llegada de habitantes, buscando alcanzar un crecimiento rural y urbano;[1]​ se produjo así la llegada de inmigrantes españoles e italianos, los cuales convivieron con las familias indígenas de la región. Parera se constituyó así en uno de los primeros asentamientos urbanos en el norte del entonces Territorio Nacional de La Pampa.[2]​ El crecimiento del paraje continuó, lo cual se evidencia con la creación del Juzgado de Paz y Registro Civil en 1890 y con la instalación del correo en 1896.[1]​ Finalmente, El Tordillo fue declarado como pueblo el 21 de julio de 1897 mediante un decreto firmado por el gobernador del Territorio Nacional de La Pampa, el general Eduardo Pico.[2]

Población

Cuenta con 2,030 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un descenso del 1,6% frente a los 2,064 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Parera entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Accesos

Deporte

Actualmente Agrario Argentino es el club principal de la localidad de Parera, donde se realizan varias actividades deportivas. Lo más significativo y destacado del club es el fútbol, donde Agrario se encuentra en la Primera A de la liga Pampeana, en la que se destacaron grandes jugadores como Pablo Morra, Matias Botto, Pablo García, Lucas Canciani, Raul "Negro" Alomo, y el goleador historico y más ganador de la Liga Pampeana "Nani" Muñoz, un ídolo de la institución "Nancho Gonzalez" con más partidos disputados con la remera de Agrario. Su hinchada muy bien conocida en toda La Pampa como "La furia roja". Agrario es uno de los clubes con mayor promedio de entradas vendidas en la Liga. Su eterno rival y "clásico" es Jorge Newbery de Rancul disputa la primera B de la liga Pampeana, el cual Agrario lleva una gran ventaja en el historial.

Museo El Tordillo

"El Tordillo" es un museo polifacético con piezas recolectadas por Omar Rodríguez, que abarca áreas como la numismática, la arqueología y la historia, entre muchas otras. El museo contiene fósiles petrificados, huevos de avestruz, restos de gliptodontes, ammonites que habitaron en el Pleistoceno del período cuaternario, piedras indígenas de uso doméstico, de caza, instrumentos de labranza, toscas, vasijas, adornos, etc. En el área de la Numismática se exhiben más de 15.000 monedas y billetes, englobando también una colección de insignias y medallas. Existen, además, elementos relativos a comunicaciones, megafonía, teléfonos, cámaras fotográficas y cinematográficas, un área de herramientas agrícolas y ganaderas, emprendados, rastras, cuchillos, armas, platería y herramientas industriales antiguas, entre otros objetos.

Ciudades hermanas

Parera posee una ciudad hermana.

Los convenios de hermandad se establecen con el propósito de promover la cooperación y solidaridad entre localidades y regiones que comparten características, relaciones históricas o problemas comunes.

Enlaces externos

Referencias

  1. a b c Gobierno de La Pampa (21 de julio de 2014). «Noticias oficiales: Aniversario de Parera». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 13 de diciembre de 2014. 
  2. a b c Diario La Reforma (21 de julio de 2012). «Hoy la localidad de Parera arriba a sus 115 años». Consultado el 13 de diciembre de 2014. 
  3. http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2011/08/21/san-juan-pampa/540002.html