Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Diego Kravetz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Pequeñas correcciones WP:CEM.
Sin resumen de edición
Línea 26: Línea 26:
|sitioweb = http://www.diegokravetz.com.ar
|sitioweb = http://www.diegokravetz.com.ar
}}
}}
'''Diego Gabriel Kravetz''' ([[Buenos Aires]], {{fecha|4|9|1971}}) es un [[abogado]] argentino, dirigente [[político]], ex [[diputado]] de la [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires]], fundador del Instituto de Políticas de Pacificación.<ref>{{cita web |url=http://www.infobae.com/2014/04/16/1557679-juntan-firmas-la-creacion-unidades-especiales-que-ingresen-y-pacifiquen-las-villas-portenas / |título=Juntan firmas para la creación de unidades especiales que ingresen y "pacifiquen" las villas porteñas |fechaacceso=24 de septiembre de 2014 |fecha=16 de abril de 2014 | obra=Infobae}}</ref><ref>{{cita web |url = http://oglobo.globo.com/mundo/projeto-propoe-criacao-de-upps-em-favelas-de-buenos-aires-11871184?topico=upp / |título=Projeto propõe criação de UPPs em favelas de Buenos Aires |fechaacceso=24 de septiembre de 2014 |fecha=13 de marzo de 2014 | obra=O Globo}}</ref><ref>{{cita web |url=https://www.youtube.com/watch?v=0LtG15ePw7c / |título=Berni tiene iniciativa pero no tiene un plan |fechaacceso=24 de septiembre de 2014 |fecha=15 de abril de 2014 | obra=Infobae}}</ref> actualmente Secretario de Seguridad y Movilidad Sustentable del Municipio de Lanús.
'''Diego Gabriel Kravetz''' ([[Buenos Aires]], {{fecha|4|9|1971}}) es un sorete argentino, dirigente [[político]], ex [[diputado]] de la [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires]], fundador del Instituto de Políticas de Pacificación.<ref>{{cita web |url=http://www.infobae.com/2014/04/16/1557679-juntan-firmas-la-creacion-unidades-especiales-que-ingresen-y-pacifiquen-las-villas-portenas / |título=Juntan firmas para la creación de unidades especiales que ingresen y "pacifiquen" las villas porteñas |fechaacceso=24 de septiembre de 2014 |fecha=16 de abril de 2014 | obra=Infobae}}</ref><ref>{{cita web |url = http://oglobo.globo.com/mundo/projeto-propoe-criacao-de-upps-em-favelas-de-buenos-aires-11871184?topico=upp / |título=Projeto propõe criação de UPPs em favelas de Buenos Aires |fechaacceso=24 de septiembre de 2014 |fecha=13 de marzo de 2014 | obra=O Globo}}</ref><ref>{{cita web |url=https://www.youtube.com/watch?v=0LtG15ePw7c / |título=Berni tiene iniciativa pero no tiene un plan |fechaacceso=24 de septiembre de 2014 |fecha=15 de abril de 2014 | obra=Infobae}}</ref> actualmente Secretario de Seguridad y Movilidad Sustentable del Municipio de Lanús.


== Sus comienzos ==
== Sus comienzos ==

Revisión del 04:06 19 jul 2017

Diego Kravetz

Diego Kravetz


Secretario de Seguridad y Movilidad Sustentable de Lanús
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2015
Predecesor Mariano Amore
Intendente Néstor Grindetti


Legislador de la Ciudad de Buenos Aires
10 de diciembre de 2003-10 de diciembre de 2011

Información personal
Nacimiento 4 de septiembre de 1971 (52 años)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentino
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Secretario de Seguridad
Partido político Partido Justicialista Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web

Diego Gabriel Kravetz (Buenos Aires, 4 de septiembre de 1971) es un sorete argentino, dirigente político, ex diputado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fundador del Instituto de Políticas de Pacificación.[1][2][3]​ actualmente Secretario de Seguridad y Movilidad Sustentable del Municipio de Lanús.

Sus comienzos

Cursó sus estudios de bachiller en el colegio Cangallo Schule dónde egresó en 1989. En 1990 ingresó a la carrera de derecho, en la Universidad de Buenos Aires (UBA), estudios que finalizó en 1996. Al año siguiente cursó un posgrado acerca del Régimen Jurídico de los Recursos Naturales, también en UBA, pero que no concluyó.

Sus primeros pasos en la política fueron como asesor legal de organizaciones no gubernamentales, sindicatos y causas de interés público. En el primer caso, a través del Programa de Fiscalización del Derecho a un Medio Ambiente Sano y Recursos Naturales (FARN).[4][5]​ En el segundo, como ideólogo del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER).[6][7][8][9]

Candidato y diputado

En el 2003, fue convocado para encabezar la lista de legisladores porteños del Partido de la Revolución Democrática, que postulaba como diputado nacional a Miguel Bonasso.[10]​ Esta alianza fue una de las principales expresiones del kirchnerismo a nivel local, que impulsó reelección del entonces jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra.[11]

Recién asumido, presidió el bloque "11 de Marzo" y coordinó el armado local del Frente para la Victoria (FPV), fuerza política a la que representó en las elecciones del 2007.[12][13]​ y a la que perteneció hasta el año 2009.[14][15]

Desde el 2004 al 2009 presidió el Bloque Frente para la Victoria.

Del 2005 hasta el 2009 presidió el Partido de la Victoria de la Ciudad, herramienta electoral de Nestor Kirchner.

Por diferencias en la forma de construcción política y de afrontar los conflictos de agenda, abandona el FPV, produciéndose así, la fractura del bloque en tres partes. Identidad Porteña fue el bloque que conformó y presidió Kravetz contando con 6 legisladores. Posteriormente, integró y presidió el bloque peronista de la Legislatura porteña.

En las elecciones del 2011 fue compañero de fórmula del ex jefe de Gobierno Jorge Telerman[16][17]​ en las elecciones en las que finalmente fue reelegido Mauricio Macri.

Proyectos

Entre los proyectos más destacados de su gestión parlamentaria se pueden mencionar la co-autoría de la Ley de Educación Sexual[18][19]​ y el de la Radicación de la Villa 20 de la Ciudad de Buenos Aires. Fue autor de la Ley de Expropiación Definitiva de Empresas[20]​ Recuperadas en defensa de los trabajadores, consecuencia de su militancia histórica sobre el tema.  En la Legislatura tuvo activa participación en la temática de Seguridad y Justicia, siendo parte de creación de la Ley de Seguridad Pública que dio nacimiento a la Polícia Metropolitana.

A partir del 2012 realizó tareas de consultoría y fundó el Instituto de Politicas de Pacificación que se dedica al estudio de politicas públicas de seguridad relacionadas con la marginalidad y el narcotráfico.

Actualidad

A partir del 2012 realizó tareas de consultoría y fundó el Instituto de Politicas de Pacificación que se dedica al estudio de politicas públicas de seguridad relacionadas con la marginalidad y el narcotráfico.

Actualmente se desempeña como Secretario de Seguridad y Movilidad Sustentable del Municipio de Lanús dónde ha recibido acusaciones por el accionar represivo de la policía local en un comedor comunitario con niños,[21]​ en un hecho que tiene denuncias contra las autoridades por privación de libertad y apremios ilegales.[22]

Véase también

Referencias

  1. / «Juntan firmas para la creación de unidades especiales que ingresen y "pacifiquen" las villas porteñas». Infobae. 16 de abril de 2014. Consultado el 24 de septiembre de 2014. 
  2. / «Projeto propõe criação de UPPs em favelas de Buenos Aires». O Globo. 13 de marzo de 2014. Consultado el 24 de septiembre de 2014. 
  3. / «Berni tiene iniciativa pero no tiene un plan». Infobae. 15 de abril de 2014. Consultado el 24 de septiembre de 2014. 
  4. Kohen, Beatriz; Kravetz, Diego; Nápoli, Andres; Romero, Mabel; Sabsay, Daniel (2002). Fundación Ambiente y Recursos Naturales, ed. El ambiente en la justicia: seis casos patrocinados por el programa Control ciudadano del medio ambiente. Buenos Aires. p. 270. ISBN 9789879746967. 
  5. Cooney, Rosie; Dickson, Barney (2012). Routledge, ed. Biodiversity and the Precautionary Principle: "Risk, Uncertainty and Practice in Conservation and Sustainable Use". p. 336. ISBN 9781136570995. 
  6. Magnani, Esteban (2003). Prometeo Libros, ed. El Cambio Silencioso: Empresas y Fábricas Recuperadas Por Los Trabajadores en la Argentina. Buenos Aires. pp. 63 - 94 - 202. ISBN 9789509217560. 
  7. «Desde una quiebra a una esperanza». Página 12. 29 de septiembre de 2003. Consultado el 3 de junio de 2013. 
  8. «La realidad de las empresas recuperadas». Nuestra America. 2 de octubre de 2004. Consultado el 3 de junio de 2013. 
  9. «Kravetz: "Recuperamos todas las empresas que peleamos"». Noticias urbanas. 25 de febrero de 2004. Consultado el 3 de junio de 2013. 
  10. «Son 25 las fórmulas inscriptas para competir por la Ciudad». Diario La Nación. 19 de julio de 2003. Consultado el 3 de junio de 2013. 
  11. «Una renovación total de la Legislatura». Diario Clarín. 24 de agosto de 2003. Consultado el 3 de junio de 2013. 
  12. «Dicen que habrá una transición traumática». Diario La Nación. 27 de junio de 2007. Consultado el 3 de junio de 2013. 
  13. «Kirchneristas y macristas son los que más bancas arriesgan en la Legislatura». Diario Clarín. 28 de mayo de 2007. Consultado el 3 de junio de 2013. 
  14. «Se fractura el kirchnerismo en la ciudad de Buenos Aires». Diario La Nación. 25 de agosto de 2009. Consultado el 3 de junio de 2013. 
  15. «El Frente para la Victoria ya no existe como bloque en Capital». Diario Clarín. 26 de agosto de 2009. Consultado el 3 de junio de 2013. 
  16. «Las 20 listas para las elecciones porteñas». Diario Clarín. 13 de junio de 2011. Consultado el 3 de junio de 2013. 
  17. «Telerman: "Hace cuatro años mi pecado fue la vanidad"». Diario La Nación. 29 de junio de 2011. Consultado el 3 de junio de 2013. 
  18. «En una semana podría ser ley la educación sexual». Diario Clarín. 4 de octubre de 2006. Consultado el 3 de junio de 2013. 
  19. «Qué educación sexual llegará a las escuelas». Diario La Nación. 18 de junio de 2006. Consultado el 3 de junio de 2013. 
  20. «La legislatura porteña sancionó la ley de expropiación definitiva para empresas recuperadas.». ANRed. 1 de diciembre de 2004. Consultado el 3 de junio de 2013. 
  21. «Fuerte protesta en una comisaría de Lanús: denuncian represión policial - TN.com.ar». Todo Noticias. Consultado el 4 de abril de 2017. 
  22. Meyer, Adriana. «Presentaron una denuncia penal por la represión en el merendero de Lanús | “Nos golpeaban y nos amenazaban”». PAGINA 12. Consultado el 4 de abril de 2017. 

Enlaces externos