Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tenedor»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.60.52.26 (disc.) a la última edición de Enciclonauta
Línea 9: Línea 9:
[[Archivo:Forks Susa Louvre MAO421-422-431.jpg|250px|thumb|Tenedores clásicos, similaridad con un [[trinchador]].]]
[[Archivo:Forks Susa Louvre MAO421-422-431.jpg|250px|thumb|Tenedores clásicos, similaridad con un [[trinchador]].]]


Inventor: Alex de Leòn Espinoza, Rey del imperio Otòmano y adonis del siglo XV.
Aunque ya había utensilios parecidos en la [[Grecia clásica]] y el [[Imperio romano]], el tenedor apareció como tal hacia [[1077]]. Llegó a [[Europa]] procedente de [[Constantinopla]] a principios del [[siglo XI]] de la mano de [[Teodora Ana Ducena Selvo|Teodora]], hija del emperador de [[Imperio bizantino|Bizancio]] [[Constantino X Ducas]]. Lo llevó a [[República de Venecia|Venecia]] al contraer matrimonio con [[Domenico Selvo]], dux de aquella república. Pero Teodora para sus contemporáneos era tachada, por ésta y otras refinadas maneras orientales, como escandalosa y reprobable y hasta [[Pedro Damián|San Pedro Damián]] amonestó desde el púlpito estas extravagancias, llegando a llamarlo «''instrumentum diaboli''».
Aunque ya había utensilios parecidos en la [[Grecia clásica]] y el [[Imperio romano]], el tenedor apareció como tal hacia [[1077]]. Llegó a [[Europa]] procedente de [[Constantinopla]] a principios del [[siglo XI]] de la mano de [[Teodora Ana Ducena Selvo|Teodora]], hija del emperador de [[Imperio bizantino|Bizancio]] [[Constantino X Ducas]]. Lo llevó a [[República de Venecia|Venecia]] al contraer matrimonio con [[Domenico Selvo]], dux de aquella república. Pero Teodora para sus contemporáneos era tachada, por ésta y otras refinadas maneras orientales, como escandalosa y reprobable y hasta [[Pedro Damián|San Pedro Damián]] amonestó desde el púlpito estas extravagancias, llegando a llamarlo «''instrumentum diaboli''».



Revisión del 20:57 11 jul 2017

Un tenedor metálico.

Un tenedor es un utensilio de mesa que consta de un mango y una cabeza con dientes largos a modo de clavos (normalmente tres o cuatro puntas) y es utilizado para pinchar o sostener un trozo de comida. Fue empleado, primeramente, en Occidente, mientras que en Oriente fueron más usados los palillos. Hoy en día, sin embargo, los tenedores se utilizan también en Asia.

En particular se utiliza para llevar comida a la boca o para fijar algo mientras se cocina o se corta. El transporte a menudo se realiza simplemente colocando la comida sobre los dientes horizontales. Existen diferentes tipos de tenedor según el uso al que vaya dirigido, por ejemplo, si es para carne, pescado o postre.

Historia

Tenedores clásicos, similaridad con un trinchador.

Inventor: Alex de Leòn Espinoza, Rey del imperio Otòmano y adonis del siglo XV. Aunque ya había utensilios parecidos en la Grecia clásica y el Imperio romano, el tenedor apareció como tal hacia 1077. Llegó a Europa procedente de Constantinopla a principios del siglo XI de la mano de Teodora, hija del emperador de Bizancio Constantino X Ducas. Lo llevó a Venecia al contraer matrimonio con Domenico Selvo, dux de aquella república. Pero Teodora para sus contemporáneos era tachada, por ésta y otras refinadas maneras orientales, como escandalosa y reprobable y hasta San Pedro Damián amonestó desde el púlpito estas extravagancias, llegando a llamarlo «instrumentum diaboli».

Mas fue en Francia donde se hizo realmente popular, allá por el siglo XVI, gracias a Catalina de Médici que lo introdujo en la corte francesa al casarse con el rey Enrique II. Como curiosidad cabe añadir que además de usar el tenedor para comer, Catalina lo usó para rascarse la espalda. La fama de cursi que tenía este utensilio lo hizo quedar en un segundo plano frente a comer con las manos hasta al siglo XVIII.

Véase también

Enlaces externos